Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Es pronto para saber si crisis de la construcción será grave
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Es pronto para saber si crisis de la construcción será grave

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
netodyssey



Registrado: 23 May 2006
Mensajes: 334

MensajePublicado: Lun Abr 30, 2007 3:13 pm    Asunto: Es pronto para saber si crisis de la construcción será grave Responder citando

juan soler constructor
“Es pronto para saber si la crisis de la construcción será grave, pero no tiene buen aspecto”

El empresario valenciano refleja su preocupación por la caída de la venta de viviendas, ve esencial la llegada de la alta velocidad para que Valencia se convierta en el puerto de Madrid y pide una solución al problema del agua
El empresario valenciano refleja su preocupación por la caída de la venta de viviendas, ve esencial la llegada de la alta velocidad para que Valencia se convierta en el puerto de Madrid y pide una solución al problema del aguaNo es el mismo empresario al que hace dos años y medio atropelló el mundo del fútbol. Juan Soler ha cambiado. Se enfrenta a esas entrevistas que antes le causaban respeto con la naturalidad de un espontáneo. Recibe a LAS PROVINCIAS en mangas de camisa, desprovisto de una chaqueta que sólo se pondrá para las fotos. Apura un cigarrillo que apaga de inmediato. “Dicen que fumar no es políticamente correcto”, señala con sonrisa cómplice en un rincón de su suntuoso despacho-museo, mientras lamenta que Bogart y otros maestros del pitillo no hayan creado escuela.

–Hasta hace bien poco ser empresario de la construcción era sinónimo de opulencia y prosperidad. Ahora no es que se puedan quejar, pero les ha cambiado la perspectiva.
–No podemos ocultar que el sector está en crisis. Hemos vivido unos años de gran bonanza, en los que hubo una enorme inversión. Ahora mucha gente quiere rentabilizarla, lo que provoca que salga una gran cantidad de viviendas al mercado. A eso se unen los precios, desorbitados por el coste del suelo, y la subida de los tipos de interés, lo que ha frenado las ventas.

–¿Es la penitencia que le corresponde a un sector que ha vivido muy por encima de sus posibilidades y de toda lógica?
–En España se estaban vendiendo alrededor de 800.000 viviendas por año, es decir, casi el doble de lo previsto en condiciones normales. Es lógico que aquel exceso traiga consigo la aminoración que se está viviendo prácticamente desde enero. Yo puedo poner mi propio ejemplo. Tengo una promoción de 126 viviendas en Alfafar y hasta diciembre llevábamos un ritmo de venta de ocho o nueve mensuales. Sin embargo, desde enero hasta hoy llevo una. Otros compañeros me cuentan casos similares. Es indudable, por tanto, que notamos la recesión. Si se confirma, será la tercera que vivo. Los que están preparados, quienes saben cómo tienen que hacer las cosas, superan estas situaciones, pero con el resto pasará lo de siempre. La crisis hará una limpieza en el sector.

–¿Adquirir una vivienda es una necesidad o un lujo?
–Una subida de medio punto en el tipo de interés supone unos 200 euros al mes de cuota en la hipoteca. Y si hemos vivido casi punto y medio en el último año, hay gente que no resiste esos incrementos, sobre todo porque ahora mismo nadie puede garantizar qué va a pasar en los próximos años. Efectivamente, es difícil meterte en una hipoteca a 20 años si en estos momentos ya te viene justo poderla pagar y encima ves que los intereses van al alza.

–¿Habrá bastantes damnificados en el sector de la construcción?
–Es pronto para saber en cuatro meses si la crisis de la construcción será muy grave o sólo estamos ante una situación pasajera, pero esto no tiene buen aspecto. También nos hace mucho daño el alarmismo creado en torno a las zonas de costa. Me refiero a esas agrupaciones que se hacen llamar Abusos Urbanísticos No y cuyo presidente, paradójicamente, tiene un chalé ilegal. Eso ha lanzado al mercado internacional una imagen de la Comunitat que no es cierta y ha frenado la inversión del extranjero en costa. Afecta muchísimo a las segundas residencias y a las viviendas de playa.

–A juzgar por las declaraciones de sus colegas, la campaña de la Unión Europea contra el urbanismo valenciano ha sido demoledora.
–La famosa LRAU tiene que ser muy buena, porque la inició el Partido Socialista y la acabó el Partido Popular, con lo que había en torno a ella un consenso total. Fue rebautizada como Ley Valenciana y ha servido de modelo en toda España. Siendo presidente de la Asociación de Promotores, fui a distintas comunidades autónomas a explicarla. Muchos nos han copiado y más de la mitad de las autonomías tienen una ley muy similar a la nuestra. Pero aquí somos así. Hacemos algo que funciona y después creamos las situaciones para que no llegue a feliz término. Me parece una barbaridad que la Unión Europea difunda la idea de que la costa valenciana está saturada. Es algo totalmente falso. Los estudios demuestran que el porcentaje de ocupación es inferior al de otros sitios.

–¿Los promotores se han sentido señalados con el dedo?
–Nosotros sólo actuamos donde las leyes nos lo permiten, donde los políticos nos dejan trabajar. Yo no compro un monte y me pongo a hacer casas. A mí un Ayuntamiento me tiene que dar una licencia y una Conselleria debe homologar algo. Me da igual si la primera línea de costa está pegada a la arena o a 500 metros, porque siempre será primera línea. A mí que me digan cómo quieren que se haga y yo trabajaré, porque es mi obligación y porque mantengo a mucha gente.

–¿Hasta qué punto perjudica a la Comunitat el cuento de nunca acabar en que se ha convertido la llegada del tren de alta velocidad?
–El AVE es una infraestructura importantísima para nosotros. Valencia está llamada a convertirse en el puerto de Madrid, porque por distancia es lo más próximo que hay. Y ese tránsito permanente de personas y de mercancías influiría muy positivamente en nuestra economía. La línea Madrid-Comunitat Valenciana es la más rentable de todas, igual que ocurre con la autovía a Madrid. Por eso no veo ningún motivo para que haya retrasos o se priorice otras zonas.

–El Gobierno cerró el grifo y el campo valenciano necesita unos recursos hídricos que tampoco llegan...
–Esa cuestión entendíamos los valencianos que ya estaba superada. Además, hay que tener en consideración que nosotros no queremos dejar sin agua a nadie. Con los excedentes del Ebro hay suficiente. De todos modos, existen también otras fórmulas. Lo importante es que, de una forma u otra, el problema del agua se debería solucionar cuanto antes.
Enlaces Patrocinados
http://www.lasprovincias.es/valencia/prensa/20070429/cvalenciana/pronto-para-saber-crisis_20070429.html
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gallofa



Registrado: 19 Jun 2006
Mensajes: 129

MensajePublicado: Mar May 01, 2007 4:31 pm    Asunto: Responder citando

Eso, eso, ante todo, optimismo, que falta les va a hacer. Yo mientras tanto, me deleito viendo estas noticias en los telediarios desde el sillón de mi piso de alquiler. Y no soy el único: ciertos compañeros del curro quedamos a tomarnos unas cervecitas cada vez que el tío Yuri (o sea, el yuribor) alcanza ciertos valores. De hecho, creo que en muy pocos días habrá que celebrar el 4.3
Si ya lo decían los Celtas Cortos hace algunos años, cuando todo esto solo estaba en las mentes de quienes meticulosamente lo han planificado:
"Tranquilo, no te pongas nervioso, tranquilo,
tranquilo majete en tu sillón"
_________________
"Todo llega para los que saben esperar"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
keops



Registrado: 28 Mar 2007
Mensajes: 6

MensajePublicado: Mie May 02, 2007 6:04 pm    Asunto: Responder citando

Hola Gallofa, mi pareja y yo también nos unimos a la celebración. Un saludo. Laughing
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Juan sin Techo



Registrado: 15 Nov 2006
Mensajes: 320

MensajePublicado: Jue May 03, 2007 6:15 pm    Asunto: Responder citando

Gallofa, de acuerdo contigo.

Yo también me alegro de cada subida del Euribor, al final será la
única solución para esta burbuja, y tiene que venir de Frankfurt.

Hoy día 3 de mayo: Euribor 4.317% (Abril cerró con 4,253%)
Impresionante ¿no?

Y que quede muy claro, que no me alegro del mal ajeno.

Ahora me dicen que soy malo, porque me alegro de las subidas del
Euribor y por que me dan más interés por mis ahorros, pero antes muchos,
también en mi empresa, se alegraban un montón con cada subida de la vivienda,
con la revalorización de sus casas se estaban haciendo ricos.

Toda esa gente sabía que los jóvenes nos empobrecíamos con cada
subida del m2, mes a mes, pero no eran "malos" solo invertían.

Desde mi piso de alquiler, y con los ahorros en el banco...
aquí... a verlas venir...


Y a los que se hipotecaron, que si sabían lo que hacían, buena suerte.
_________________
.
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.

Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.

.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gallofa



Registrado: 19 Jun 2006
Mensajes: 129

MensajePublicado: Vie May 04, 2007 2:16 pm    Asunto: Responder citando

Solo un consejo a tod@s: que nadie saque el tema de la subida de tipos de interés ni del desplome del precio de la vivienda en público, salvo entre las presonas que compartimos cierta información.
Muy pronto van a buscar culpables de lo que está por venir. Ahora somos los malos, los que quieren que reviente la burbuja para arruinar a los grandes "inversores" en vivienda.
Oir, ver, callar, y chatear en estos foros.
_________________
"Todo llega para los que saben esperar"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group