 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
| Autor |
Mensaje |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Lun May 07, 2007 12:09 pm Asunto: Las sombras rodean el crecimiento de la economía |
|
|
Las sombras rodean el crecimiento de la economía española, según Morgan Stanley
España crece a buen ritmo. Tanto la población como la economía dan pasos adelante, como recogió en su informe mensual de abril el Banco de España. Sin embargo, la sostenibilidad de la marcha económica comienza a ponerse en cuestión por muchos expertos al calor la reciente de crisis de confianza y bursátil sobre el sector inmobiliario.
De esta opinión es Eric Chaney, economista jefe para Europa del banco de inversión Morgan Stanley. En una nota recuerda que el optimismo inversor sobre España se ha visto sacudido por el colapso de la inmobiliaria Astroc y sus efectos de arrastre. "Ha puesto nombre y apellidos a las ansiedades de los inversores acerca de la vivienda y el sector de la construcción", señala.
"España ha venido acumulando grandes desequilibrios, como un déficit por cuenta corriente cercano al 9% sobre el PIB, que parece que se desplegarán en los próximos años como resultado de unos tipos de interés reales más altos y una ralentización, sino caída, de los precios de la vivienda", comenta Chaney.
En opinión del economista de Morgan Stanley existen cinco factores que nublan y negativizan la perspectiva sobre España. En primer lugar, enciona que el sector de la construcción está claramente sobredimensionado y alcanza el 17,8% del Producto Interior Bruto (PIB). Segundo, la deuda de los hogares ha despegado hasta el alcanzar el 120% de la renta diponible. Tercero, el efecto de las subidas de tipos no se ha recogido del todo y hay más por llegar. Cuarto, el incremento de la productividad ha sido raquítico en los últimos diez años. Quinto, los precios de la viviedan están sobre valorados. Y sigue...
Por otro lado, Chaney se pregunta si los flujos de inmigración, uno de los factores de equilibrio en el último lustro, son sostenibles. "Por el momento, la inmigración, que es parte de la solución, está entre los factores de soporte, pero si se da la vuelta se convertiría en parte del problema", explica. Morgan Stanley considera que los factores negativos desequilibrarán la balanza de la economía española en los próximos años y augura un horizonte de sombras.
http://www.cotizalia.com/cache/2007/05/04/77_sombras_rodean_crecimiento_economia_espanola_segun_morgan_stanley.html |
|
| Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Lun May 07, 2007 12:14 pm Asunto: |
|
|
Descubra qué bancos temen más a que se nuble sobre el sector inmobiliario
La crisis que vivió el mercado inmobiliario durante la semana pasada tuvo unos inesperados compañeros de viaje: las entidades financieras. Los principales bancos españoles se vieron arrastrados por las caídas del ladrillo con pérdidas que en algunos momentos llegaron a ser escalofriantes.
El temor a un contagio de la desaceleración inmobiliaria, ya sea por un aumento de la morosidad de las hipotecas o de las financiaciones al sector, dio la voz de alarma entre los inversores de las entidades. Sin embargo, tras la tempestad llegó la calma y los analistas se encargaron de tranquilizar al mercado: la situación no era tan alarmante y había sido el nerviosismo el culpable de su debacle más que su propia situación financiera.
Más vale prevenir...
Aún así, y como hombre precavido vale por dos, conviene saber cuáles son las entidades más expuestas al ladrillo. De esta forma, si se produce cualquier circunstancia que provoque una sesión como la del pasado 24 de abril, cuando el Ibex perdió un 2,72 por ciento, -las inmobiliarias siguen mostrando malos síntomas y estuvieron ayer entre las que más cayeron, como Inbesòs (BES.MCINBESOS
24,30 -1,18% -0,29
Última noticia
Descubra qué bancos temen más a que se nuble sobre el sector inmobiliario
Ver más
resumen noticias perfil gráficos alertas histórico Insider ), Montebalito (MTB.MCMONTEBALITO
19,98 +1,42% +0,28
Última noticia
Descubra qué bancos temen más a que se nuble sobre el sector inmobiliario
Ver más
resumen noticias perfil gráficos alertas histórico ), Urbas (UBS.MCURBAS
1,98 +0,51% +0,01
Última noticia
Descubra qué bancos temen más a que se nuble sobre el sector inmobiliario
Ver más
resumen noticias perfil gráficos alertas histórico ), Parquesol (PSL.MCPARQUESOL
19,97 -0,15% -0,03
Última noticia
Parquesol cumple su primer año en bolsa con una caída del 13 por ciento
Ver más
resumen noticias perfil recomendaciones / consenso gráficos alertas histórico Insider ) y Sotogrande (STG.MCSOTOGRANDE
16,00 0,00% 0,00
Última noticia
Descubra qué bancos temen más a que se nuble sobre el sector inmobiliario
Ver más
resumen noticias perfil gráficos alertas histórico )-, las pérdidas no le cogerán en los bancos más vulnerables.
Pero primero hay que distinguir entre el dinero que las entidades destinan a créditos para hipotecas -que los expertos creen que no va a ser muy relevante en un escenario de aterrizaje suave del mercado inmobiliario, por las bajas tasas de morosidad- y el empleado para financiar al propio sector del ladrillo, más peligroso.
Así, los expertos destacan a BBVA (BBVA.MCBBVA
17,99 -0,61% -0,11
Última noticia
Calma chicha en el Ibex 35: comienzo plano en una semana clave por la Fed y el BCE
Ver más
resumen noticias perfil recomendaciones / consenso gráficos alertas carteras histórico Insider ) y Santander (SAN.MCSANTANDER
13,41 -0,45% -0,06
Última noticia
Calma chicha en el Ibex 35: comienzo plano en una semana clave por la Fed y el BCE
Ver más
resumen noticias perfil recomendaciones / consenso gráficos alertas carteras histórico Insider ) como las entidades más expuestas directamente al mercado inmobiliario, con un 13 y un 14 por ciento de sus créditos destinados a las compañías del ladrillo, respectivamente, aunque su dimensión internacional amortiguaría una crisis local.
El mayor riesgo: banca mediana
Por ello, señalan los analistas, el mayor peligro está en la banca mediana, especialmente en Banco Popular (POP.MCPOPULAR
14,58 +0,28% +0,04
Última noticia
Calma chicha en el Ibex 35: comienzo plano en una semana clave por la Fed y el BCE
Ver más
resumen noticias perfil recomendaciones / consenso gráficos alertas carteras histórico Insider ), Banesto (BTO.MCBANESTO
17,71 -0,51% -0,09
Última noticia
Descubra qué bancos temen más a que se nuble sobre el sector inmobiliario
Ver más
resumen noticias perfil recomendaciones / consenso gráficos alertas carteras histórico Insider ) y Banco Sabadell (SAB.MCSABADELL
8,41 +0,48% +0,04
Última noticia
Calma chicha en el Ibex 35: comienzo plano en una semana clave por la Fed y el BCE
Ver más
resumen noticias perfil recomendaciones / consenso gráficos alertas carteras histórico Insider ), por este orden. De hecho, la entidad presidida por Ángel Ron ha sido la que más se ha visto perjudicada por la situación inmobiliaria, con un recorte de un 11,1 por ciento desde el primer aviso que dio Astroc (AST.MCASTROC
14,00 -0,14% -0,02
Última noticia
Bañuelos controla un 53,77% de Astroc: el presidente comunica compras atrasadas
Ver más
resumen noticias perfil gráficos alertas carteras histórico Insider ) el pasado 18 de abril.
Y pudo ser peor, ya que durante la sesión de más nervios del parqué, la del 24 de abril, sus acciones llegaron a desplomarse un 7,4 por ciento, aunque después se nivelaron para sólo perder un 4,73 por ciento. Su mayor exposición a los créditos a inmobiliarias explica por qué los inversores vendieron títulos de Popular antes que los de otros bancos.
En lo que se pueden sentir afortunadas las entidades financieras españolas es en el momento en el que se ha producido la crisis entre las inmobiliarias. Seguro que los presidentes de Banesto y Banco Sabadell han respirado aliviados después de sus desinversiones en Urbis (URB.MCURBIS
26,80 -1,80% -0,49
Última noticia
Descubra qué bancos temen más a que se nuble sobre el sector inmobiliario
Ver más
resumen noticias perfil recomendaciones / consenso gráficos alertas histórico Insider ) y Landscape del pasado ejercicio .
Además, si hay que buscar algún otro punto positivo a la crisis en el sector inmobiliario y las repercusiones que está teniendo, es que los recortes que están habiendo entre las entidades desde la primera caída de Astroc han mejorado el atractivo de los bancos en el parqué. Así, salvo Banco Sabadell y Bankinter (BKT.MCBANKINTER
64,75 +0,23% +0,15
Última noticia
Calma chicha en el Ibex 35: comienzo plano en una semana clave por la Fed y el BCE
Ver más
resumen noticias perfil recomendaciones / consenso gráficos alertas carteras histórico Insider ), a las que los rumores de opa han impulsado al alza los últimos tiempos, todas cotizan con precios objetivos alejados de su cotización.
http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/207535/05/07/Ojo-a-la-banca-mediana-es-la-mas-expuesta-al-mercado-del-ladrillo.html _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
| Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|