 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
derechoss
Registrado: 10 May 2007 Mensajes: 169 Ubicación: Navarra
|
Publicado: Mar May 15, 2007 8:03 am Asunto: Sueldos de directores generales acceden a una VPO |
|
|
Sueldos de directores generales acceden a una vivienda protegida en Navarra
El actual titular del instituto de bienestar social cumple la norma (familia numerosa)
su salario en 2004, al frente del área de Salud Laboral, era -como ahora- de 56.000 euros anuales brutos
Pamplona. Salarios de 56.000 euros brutos anuales están teniendo acceso a una vivienda protegida en Navarra con el actual sistema de reparto económico y social de este escaso recurso público que genera listas de más de 8.000 demandantes insatisfechos. Así lo de muestra el hecho de que el director gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social, Nicolás Iribas Sánchez de Boado, haya sido adjudicatario de una vivienda social en la última campaña de VINSA (Viviendas de Navarra SA). Iribas fue nombrado en febrero de 2005 responsable del Instituto Navarro de Bienestar Social, cargo al que llegó desde el Instituto Navarro de Salud Laboral, también como director gerente. Las declaraciones de renta exigidas para esta última convocatoria de vivienda pública (2.130 VPO y VPT, la mayoría en venta, con 9.797 solicitudes validadas) reflejan la situación económica de los ejercicios 2003 y 2004 (rentas 2004 y 2005), sin embargo su sueldo como cargo de libre designación era el mismo que en la actualidad (no así en el 2003 como funcionario que era inferior), tal y como él mismo reconoció ayer a este periódico.
En los requisitos económicos que el Gobierno foral determina para optar a una VPO se contemplan rentas máximas de hasta 41.913,12 euros en régimen general (hasta 5,5 veces el IPREM) y 57.154,26 euros en el caso de las de precio tasado VPT (7,5 veces el IPREM es el tope) para un sólo miembro. En el caso de las familias numerosas, con seis miembros (Iribas), estos límites de ingresos son de 65.037,60 euros y 88.687,64 respectivamente. Iribas cumplía estos umbrales de renta con su cuatro hijos al aportar su sueldo (su mujer no trabaja) y declarar no tener otros ingresos "adicionales" (no participa en ninguna sociedad pública) o activos patrimoniales ("ahí está el registro de la propiedad"). Su sueldo neto, señala, es de 3.000 euros.
Los propietarios de viviendas protegidas con familias numerosas pueden conseguir de este modo una vivienda de protección oficial por delante de otros demandantes que carecen de ella. Asimismo, una vez que acceden a una vivienda mayor, deben entregar la que ocupan al Gobierno. De hecho, Nicolás Iribas resultó adjudicatario de una VPO de régimen especial en 1999 siendo funcionario del Gobierno de Navarra, puesto al que accedió a través de un concurso oposición. Posee así desde 1999 una vivienda protegida en Pamplona aunque al convertirse en familia numerosa en los últimos años solicitó cambio de inmueble por "superficie inadecuada", un supuesto que ya contempla la ley foral de vivienda. La normativa considera no óptimas aquellas viviendas de menos de 90 metros cuadrados para familias de seis unidades y, en su caso, el piso es de 81 metros. El baremo único asigna además un máximo de diez puntos a las viviendas "inadecuadas" (para familias numerosas o inadaptada para personas minusválidas).
Iribas reconoció que el objetivo de su solicitud era exclusivamente contar con una vivienda con más de tres habitaciones, y dijo desconocer si la vivienda adjudicada era para VPO o VPT. "Entiendo que como alto cargo no puedes tener ningún privilegio, pero para una familia de seis miembros es imposible acudir al mercado libre y encontrar una vivienda con una determinada superficie porque los precios son disparatados", señaló. Por ello considera "razonable" que se primen colectivos como el suyo, "con la misma lógica que se hace con las personas discapacitadas, familias monoparentales o para víctimas de la violencia de género". Cabe recordar que tanto la ley (2004) que aprobó el Parlamento como el decreto foral (2006) de vivienda benefician a las familias numerosas por diferentes vías. De entrada, se les reserva un 3% de las promociones de más de 33 viviendas. Cuentan hasta 4 puntos en el baremo único y hasta 10 si no es vivienda adecuada en tamaño. Asimismo, en VPT pueden tener hasta 140 metros cuadrados y 120 en VPO. Pueden ofrecer además al Gobierno una vivienda libre por "inadecuada" para cambiarla por otra protegida de mayor tamaño
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2007/05/12/sociedad/navarra/vivienda.php |
|
Volver arriba |
|
 |
LENNY
Registrado: 30 Dic 2006 Mensajes: 381
|
Publicado: Dom May 20, 2007 1:48 pm Asunto: |
|
|
jejeje. Que simpaticos son. Esa es la trampa de las viviendas de proteccion oficial, solo pueden acceder lños que la puedan pagar, y eso no es moco de pavo...menudas soluciones que proponen. _________________ ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|