 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Vie May 11, 2007 11:05 am Asunto: De lleno en territorio electoral |
|
|
De lleno en territorio electoral
PP, PSOE e IU dirigen sus promesas a los jóvenes en una campaña con sonoras propuestas
Cada cita electoral, la vivienda es protagonista de excepción. Unos y otros se apresuran a realizar propuestas para atraer fundamentalmente a los jóvenes. Según Rafael Simancas, candidato socialista, en Madrid, unos 159.000 no pueden emanciparse por falta de vivienda y lo hacen 11 años después (34 años) que en el resto de la Unión Europea. Frente a ese oscuro panorama, la candidata de IU, Inés Sabanés, es optimista. Considera que el problema tiene solución.
Para los jóvenes, la presidenta y candidata del PP a la reelección, Esperanza Aguirre, ha prometido avalar (con un 15%) la entrada que se exige a un comprador menor de 35 años al suscribir la "hipoteca joven" que la Comunidad tiene con Caja Madrid. Además, se ha comprometido a llegar a las 150.000 viviendas del Plan Joven de Vivienda (alquiler con opción a compra) en toda la legislatura (ahora hay suelo para 73.000). Para fomentar el alquiler a los jóvenes, garantizó a los propietarios el cobro del alquiler en caso de impago mediante un seguro.
De alcanzar la presidencia Simancas, promoverá la construcción de 108.000 viviendas para jóvenes. Y la puesta en marcha de la Ley de Garantía a la Accesibilidad de la Vivienda, es decir, el derecho a una casa se podría reclamar en los tribunales. Una iniciativa que requeriría de 2.752 millones de euros. Además, ha asegurado que los pisos nuevos tendrían entre 55 y 75 metros y sus precios oscilarían entre 95.000 y 110.000 euros en caso de propiedad, y entre 210 y 300 euros en renta de alquiler.
Para este colectivo también está pensada otra de las propuestas del candidato socialista: rehabilitar las viviendas deterioradas y vacías. Simancas se ha comprometido a poner en el mercado 193.000 pisos así en ocho años.
Las promesas socialistas tocan los impuestos. Así, el PSOE ofrece rebajar del7%al4%el impuesto de transmisiones patrimoniales para menores de 35 años que compren vivienda de segunda mano. Una medida que se complementaría con la aprobación de una línea de ayudas regionales para que los jóvenes que tengan ingresos inferiores a 3,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) reciban 3.000 euros al año para el alquiler. Se han previsto 10.000 ayudas con un coste de 30 millones de euros.
Pensado exclusivamente para jóvenes menores de 30 años con necesidad de emanciparse, la cabeza de lista de IU pretende la creación del programa Primer Alojamiento. Este plan comprendería la creación de un parque de 2.000 viviendas cada año, con lo que al final de la legislatura la Comunidad dispondría de 8.000 pisos destinados a este fin, que deberían unirse a los 20.000, también en régimen de alquiler, promovidos por el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA).
Otras medidas para facilitar y garantizar el acceso a la vivienda de la juventud del programa electoral de IU son: subvenciones para el arrendamiento en al menos los primeros tres años del contrato y la gestión con entidades crediticias de unseguro que garantice el pago de las rentas.
Para la vivienda vacía, Sabanés aboga por la puesta en marcha de una política de incentivos a la puesta en el mercado de estos pisos, previa creación de un registro de viviendas vacías, para lograr que aproximadamente el 25% de las que se encuentren en esta situación, unas 75.000, se pongan en alquiler.
Además pretende la creación de un programa de subvenciones para pisos en alquiler para jóvenes
que decidan compartirlos. Uno de los capítulos en los que mayor énfasis hace es en el de vivienda protegida (VP). La formación de izquierdas promete un Registro público de demandantes, sorteo público en caso de mayor demanda que oferta, ejercicio del derecho de tanteo y retracto en todas las transmisiones de VP, dotación de financiación destinada a jóvenes con ayudas, avales y vías de financiación, congelación de los módulos de VP durante la legislatura y mantenimiento de al menos la reserva del 50% de VP en cada nuevo desarrollo.
Fiscalidad
También, equiparar en el IRPF las deducciones fiscales para compra y alquiler y aplicar un tipo reducido del 4% en ITP para el acceso de los jóvenes a la primera vivienda.
Para todos los ciudadanos, sin distinción de edad, Aguirre ofreció un Plan de Vivienda en Alquiler para poner en el mercado 45.000 viviendas. Según dice, "la Comunidad de Madrid dispone de suelo, con un Plan Parcial aprobado, para más de 11.000 viviendas". De unos 70 metros cuadrados, se alquilarán por un plazo máximo de 10 años y su renta será inferior a la del Plan de Vivienda Joven (5,5 veces el IPREM). Pasados esos 10 años, los adjudicatarios tendrán prioridad para optar a una vivienda de protección pública en propiedad.
Si los madrileños vuelven a renovar la confianza en la política del PP, en todas las zonas residenciales de nueva construcción la altura máxima de los edificios permitida será de cuatro plantas (tres más ático). Sabanés propone modificarla Ley del Suelo, una Ley de Garantías para la Vivienda y tres millones de euros anuales para adaptar 5.000 viviendas a los mayores.
http://www.elpais.com/articulo/paginas/lleno/territorio/electoral/elpepueco/20070511elppropag_1/Tes |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|