derechoss
Registrado: 10 May 2007 Mensajes: 169 Ubicación: Navarra
|
Publicado: Mie May 16, 2007 9:05 am Asunto: Un navarro de 35 años denuncia por discriminación a VINSA |
|
|
Un navarro de 35 años denuncia discriminación por la edad en el baremo de adjudicación de VPO
Santiago García Perurena planea llevar al Gobierno de Navarra ante el Contencioso
Santiago García Perurena, navarro de 35 años, soltero y sin hijos, planea denunciar al Gobierno de Navarra ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo, al entenderse discriminado por su edad en el baremo para la adjudicación de viviendas de protección oficial en la Comunidad foral.
García lleva doce años presentando solicitud en las campañas de vivienda pública que se han venido desarrollando en Navarra y dispone de una cuenta vivienda con siete años (el máximo permitido está en ocho). Desde hace poco más de un año, ocupa un piso en alquiler en Sarriguren, pero persigue una vivienda en propiedad, por lo que participó en la última promoción de Vinsa, que ha adjudicado 1.860 viviendas de compra en Pamplona, Ansoáin, Cordovilla, Sarriguren y Zizur Mayor. Vinsa baremó 9.265 solicitudes. Santiago García obtuvo 50 puntos (5 por miembro único de unidad familiar; 10 por vivir en alquiler; 15, el máximo posible, por su cuenta vivienda; y 20, también el máximo, por empadronamiento) y no resultó adjudicatario, quedando el 839 en la lista de espera.
La Ley Foral de Vivienda Pública establece que los solicitantes menores de 35 años y los mayores de 65 obtienen 5 puntos añadidos en la baremación. Santiago García considera que los puntos sin los que se ha quedado desde que cumplió los 35 años (en junio hace 36) le han impedido hacerse con una vivienda o, al menos, ocupar un puesto mucho mejor en la lista de espera, que tras renuncias le permitiese acceder a un inmueble. Por eso, y junto a los doce años que lleva concursando, ha decidido denunciar al Gobierno de Navarra ante los juzgados. Antes, junto a un abogado, ha redactado una instancia transmitiendo su reclamación al departamento foral de Vivienda. Afirma que, si no causa efecto, llevarán el asunto ante el Contencioso. «¿Quién me protege?», se pregunta Santiago García, que pidió que esta información no fuese acompañada por una fotografía suya. «Me parece injusto que ahora tenga que pagar a Hacienda por la cancelación de la cuenta vivienda, cuando nadie me ha dado una solución. ¿Dónde meto ese dinero? No puedo comprar un piso», añade. «Siento impotencia. ¿No voy a tener nunca derecho a tener una vivienda protegida en propiedad? No pido nada del otro mundo. El de la vivienda es un derecho que todos tenemos, pero en Pamplona parece que todos lo tienen, menos yo».
Actualmente en paro, Santiago García trabajó hasta hace poco en una empresa de grúas y justificó en su solicitud ingresos superiores a 12.000 euros en 2004 y a 17.000 en 2005. García vivió en un orfanato desde que nació y hasta los cinco años. Desde los cinco y hasta los dieciocho, lo hizo bajo la tutela de la Junta de Protección de Menores y en pisos tutelados del Gobierno de Navarra. Cuando alcanzó la mayoría de edad, comenzó un periplo por distintos pisos de Pamplona, compartiéndolos con otras personas y viviendo en alquiler. «Necesito mi espacio propio», reclama. «En otras convocatorias no he llegado por ingresos o por la cuenta vivienda. Pero en ésta cumplía con esto, pero he dejado de tener 34 años. Ahora que tengo todo bien, el problema es que me paso un año. Quienes hacen el baremo no tienen ni idea de qué es la necesidad de una vivienda».
http://www.diariodenavarra.es/actualidad/noticia.asp?not=2007051601475941&dia=20070516&seccion=navarra&seccion2=sociedad |
|