Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - El precio de la vivienda "podría" bajar un 5 % en
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

El precio de la vivienda "podría" bajar un 5 % en

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Comunidad Foral de Navarra
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Ibor



Registrado: 08 Mar 2007
Mensajes: 33
Ubicación: Pamplona

MensajePublicado: Jue May 17, 2007 12:28 pm    Asunto: El precio de la vivienda "podría" bajar un 5 % en Responder citando

El precio de la vivienda podría caer un cinco por ciento en 2008 según el banco de inversión Morgan Stanley

Según un informe elaborado por el banco de inversión estadounidense Morgan Stanley, el precio de la vivienda podría caer un cinco por ciento en 2008 y estabilizarse posteriormente si la demanda de nuevos inmuebles desciende de forma moderada, según un informe elaborado por el banco de inversión estadounidense Morgan Stanley. La caída del precio se extendería a los ejercicios 2009 y 2010 si el descenso de la demanda de nuevas viviendas fuera más intenso.

LD (Agencias) El informe de Morgan Stanley maneja tres escenarios, que dependen de la evolución de la demanda y de la actividad del sector. En el escenario base, la demanda de nuevas viviendas descendería hasta 475.000, frente a la media de 600.000 registrada hasta ahora, lo que supondría una caída de la actividad en el sector residencial del 40 por ciento en 2009. El número de viviendas iniciadas sería de 400.000. En ese contexto, el precio de la vivienda bajaría un 5 por ciento en 2008 y se mantendría estable en los dos años siguientes.

El informe maneja un segundo escenario, más optimista para el sector, en el que la demanda de vivienda nueva se mantendría en 600.000. En este caso, la actividad de construcción residencial caería un 20 por ciento en 2009, pero los precios seguirían subiendo a un ritmo no superior al 5 por ciento.

En el tercer escenario, la demanda de viviendas nuevas disminuiría más que en el primero y quedaría fijada en 350.000, lo que supondría una caída de la actividad constructora del 70 por ciento en 2009. El número de viviendas iniciadas sería de 300.000. En este escenario, el precio bajaría hasta un 5 por ciento al año en el periodo 2008-2010.

Este último escenario implicaría un "aterrizaje brusco", del que el sector de la construcción tardaría una década en recuperarse, y generaría una situación parecida a la que se vivió en Alemania en la década de los noventa cuando finalizó el boom inmobiliario propiciado por la reunificación, según Efe.
Crecen las grandes constructoras

Mientras, el mercado de la construcción cosecha buenos resultados. Las seis grandes constructoras cotizadas (ACS, Acciona, FCC, Ferrovial, Sacyr Vallehermoso y OHL) obtuvieron un beneficio neto conjunto de 1.322,5 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone multiplicar por más de dos (+129,2 por ciento) el del mismo periodo de 2006. La cifra de negocio creció un 48,6 por ciento entre los pasados meses de enero y marzo, hasta sumar 15.185 millones de euros, según datos de las compañías recogidos por Europa Press.

La bonanza que aún presenta la actividad constructora, las operaciones corporativas protagonizadas por estas compañías y, sobre todo, el salto de algunas de ellas al negocio energético constituyeron los motores del crecimiento de sus resultados. Ferrovial se situó en el primer puesto del podium trimestral por beneficios, al anotarse 449,9 millones, tras la compra el pasado año el operador británico de aeropuertos BAA.

Después se situó ACS, con un resultado de 369,1 millones tras consolidar íntegramente a Fenosa, entrar en Iberdrola y desinvertir de Urbis Inmobiliaria, y Sacyr, con 203 millones gracias a la aportación de su participación en Repsol. Por su parte, Acciona, segundo máximo accionista de Endesa, ganó 141 millones, FCC obtuvo un beneficio trimestral de 130 millones tras su inversión en internacionalización, y OHL, de 28,9 millones.

En cuanto a facturación, el grupo que preside Florentino Pérez se situó en primera posición, con 5.004 millones de euros, por delante de Ferrovial (3.407,4 millones) y FCC, con 2.992 millones. Después se situó Acciona, que cerró marzo con ingresos totales de 1.641 millones de euros; seguido de Sacyr, con 1.267 millones y el grupo presidido y controlado por Juan Miguel Villar Mir, con 874,4 millones de facturación.

http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276305717.html
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Comunidad Foral de Navarra Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group