 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
| Autor |
Mensaje |
netodyssey
Registrado: 23 May 2006 Mensajes: 334
|
Publicado: Sab May 26, 2007 1:00 am Asunto: El Servicio contra el Blanqueo recibe un aluvión |
|
|
El Servicio contra el Blanqueo recibe un aluvión de avisos de fuertes movimientos de dinero
El sistema de “reporting sistemático”, a través del cual bancos, cajas y otras entidades avisan a las autoridades sobre traspasos significativos de dinero, echó humo en 2006. Hubo 609.550 notificaciones, un 78% más que en 2005.
El Sepblac, máximo organismo en España contra el blanqueo de capitales y la evasión fiscal, recibió el pasado año 609.550 notificaciones dentro de una operativa que se conoce como reporting sistemático, o declaración mensual obligatoria. Con este sistema, los bancos, las cajas, y otras sociedades y organismos, como los casinos de juego y el Servicio de Aduanas, dan cuenta sobre todos los movimientos importantes de dinero –con cheques, efectivo u otras modalidades–.
Las entidades, por ejemplo, informan de las operaciones de más de 30.000 euros siempre que no sean para cargar o abonar esa cantidad a la cuenta de un cliente propio. También informan de otros movimientos menores, pero igualmente significativos, como los superiores a 3.000 euros en transferencias.
El número de notificaciones al Sepblac en 2006 fue un 78% superior al de 2005 –un crecimiento que es cuarenta veces superior al que se produjo entre 2004 y 2005–. El sector no encuentra una razón unánime para tal aluvión. Desde la AEB, patronal de la banca, explican que los bancos se han tomado muy en serio sus obligaciones de informar al Sepblac para facilitar su trabajo.
Por otra parte, “las cifras del reporting sistemático tienen que aumentar necesariamente puesto que las cifras de las operaciones bancarias están aumentando de forma considerable”. También explican ese fuerte incremento por los cambios normativos de 2005, que introdujeron nuevas exigencias de información, que están dando todos sus frutos en 2006.
El reporting sistemático no necesariamente indica que esas operaciones sean constitutivas de un delito de blanqueo de dinero o evasión al fisco. Tan solo significa que el Sepblac toma nota de ellas y eventualmente puede investigarlas en profundidad, cruzando esa información con otras bases de datos (Hacienda, Catastro, etc.).
En el reporting sistemático destaca la frenética actividad de los bancos, que con 288.926 avisos –un 94% más– siguen ocupando el primer lugar en el ránking de entidades que más informan. A los bancos les siguen los establecimientos de cambio de moneda y transferencias –en auge por el negocio de las remesas de inmigrantes-, con 192.869 notificaciones y un crecimiento similar al de los bancos. Las cajas ocupan la tercera posición, con 88.207 notificaciones –apenas un 17% más que en 2005–, a pesar de que por su tamaño –son casi la mitad del sistema financiero español– deberían estar en línea con los bancos.
También son relevantes otros ámbitos distintos al mundo financiero, como el Servicio de Aduanas, que de 5.400 operaciones notificadas en 2005 pasó a 7.636 en 2006. La enorme cantidad de información que se remite al Sepblac sobre operaciones susceptibles de ser analizadas contrasta con los casos que este organismo termina investigando.
Críticas
Desde organismos internacionales como la OCDE se llamó la atención a España, al resultarle sorprendente que –con datos de 2004–, sólo se hubieran abierto 14 investigaciones sobre un total de 6.520 entidades y grupos que estaban sometidos a escrutinio. Desde ese mismo ámbito también se ha reclamado una mayor coordinación entre las instituciones representadas en el Sepblac, del que además, el mercado entiende que debería estar dotado con más medios. Quizás esto explicaría por qué, contra todo pronóstico, el Sepblac no tiene más asuntos bajo inspección.
De hecho, en 2006, por primera vez cayó el número de casos investigados (tanto los asuntos iniciados durante el año, como los expedientes concluidos y los que estaban en trámite). Entre otras cosas, la reducción de los asuntos analizados por el Sepblac deriva de la disminución de las operaciones enteramente sospechosas que se denunciaron, cuyo número cayó hasta las 2.251, frente a las 2.502 de 2005.
En países como Francia, hay más de 10.000 casos anuales, en Reino Unido, 154.000, y en EEUU, se superan los 600.000. La escasez de casos antiblanqueo realmente investigados en España contrasta con la sensación entre la opinión pública de que el boom económico ha traído una proliferación de casos de corrupción y de opacidad en muchas transacciones.
http://www.expansion.com/edicion/exp/mercados/es/desarrollo/998188.html |
|
| Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|