LENNY
Registrado: 30 Dic 2006 Mensajes: 381
|
Publicado: Mar Jul 03, 2007 2:23 pm Asunto: El movimiento «Rompiendo el Silencio» comienza sus actividad |
|
|
No es nuestro movimiento, y puede que tampoco sea nuestro estilo, pero es llamativo, y quizá atraiga a la gente. Los ciudadanos se están empezando a cansar de la pasividad de las administraciones.
Okupas 1 - Delegación del Gobierno 0
El movimiento «Rompiendo el Silencio» comienza sus actividades ante la pasividad de las autoridades - Los activistas permanecerán en el colegio de Malasaña hasta el próximo domingo
Paula Poveda
Madrid- De forma pacífica, pero sin dejar indiferente a nadie, alrededor de 80 personas miembros del grupo «Rompiendo el Silencio», que congrega a más de medio centenar de organizaciones civiles de izquierdas, se subieron ayer a la marquesina de la fachada de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV), situada entre las calles de Palos de la Frontera y Santa María de la Cabeza. Al grito de «Tomando las calles, rompiendo el silencio» y «7 días de lucha social», los activistas -según informaron a través de su web www.rompiendoelsilencio.net- se subieron a la fachada y amenazaron con no abandonar su protesta hasta no conseguir un compromiso para hablar con un responsable político sobre el problema de la vivienda entre las instituciones y la ciudadanía. Y lo consiguieron, con el conocimiento de la Delegación del Gobierno que, a media tarde, estaba a la espera de una orden judicial para proceder al desajolo del colegio que estos mismos activistas «tomaron» el domingo en Malasaña.
Como medida de presión y una vez frente a la puerta de la EMV, sobre las 13:00 horas, varios de estos jovenes hicieron público a gritos sus iniciales, edad, ingresos mensuales y el porcentaje de dinero que destinan a pagar sus viviendas. Después, a las tres de la tarde, los «okupas» abandonaron las instalaciones municipales tras conseguir una reunión con el coordinador de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Juan José de Gracia.
De Gracia escuchó las propuestas de los miembros de este movimiento sobre vivienda y se comprometió a anunciar en un plazo de tres días una reunión con ellos «en asamblea pública, y en un lugar público», según los propios activistas. A pesar de la promesa, que fue negada en cambio por un portavoz del Ayuntamiento de Madrid, los miembros de este «eje» informaron a este periódico que si dicha reunión no se anunciara «emprenderá nuevas acciones».
Edificio «social»
Por otra parte, la «okupación» del el antiguo colegio, situado en el número 8 de la calle del Acuerdo, era vista ayer con buenos ojos por los vecinos. Una residente del número 10 manifestó a Efe que «ayer (por el domingo) sí que hubo un poco de jaleo», aunque añadió que «los bares de alrededor son mucho más molestos que estos jóvenes».
En cuanto a la propiedad del inmueble, una portavoz de los activistas señaló que el dueño es el arquitecto Leopoldo Arnáiz, una persona según ellos «afín al PP» y que está relacionada con una supuesta trama urbanística en Alcorcón, en la que también estaría implicado el ex alcalde Pablo Zúñiga. Arnáiz, por su parte, difundió una nota de prensa en la que negaba las afirmaciones del colectivo okupa y aseguraba que «en estos momentos se están estudiando alternativas de destino para el edificio, como residencia de ancianos o de jóvenes, pero en todo caso con el mismo objetivo social con el que se ha utilizado hasta ahora».
http://www.larazon.es/noticias/noti_mad15135.htm _________________ ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ |
|