 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
alvic

Registrado: 11 Nov 2006 Mensajes: 98
|
Publicado: Lun Jul 02, 2007 5:52 pm Asunto: ¿Que aporta la ley del suelo? |
|
|
La reforma de la ley del suelo era imprescindible y urgente. Era la norma necesaria para incorporar medidas que permitieran favorecer un desarrollo territorial sostenible, un sector inmobiliario no especulativo y la lucha eficaz contra la corrupción. No podemos afirmar que estos objetivos se hayan logrado a través de esta reforma de la Ley del Suelo, pero sí que podemos hablar de una reorientación del marco legislativo hacia estos fines.
La anterior ley del suelo ha sido un marco regulador que ha favorecido e impulsado la especulación gracias a la consecución de plusvalías que se obtienen con rapidez en la construcción, y ha contribuido a la inflación de los valores del suelo. En definitiva, el panorama que nos deja la anterior ley es el de la construcción como un gran negocio, la vivienda un verdadero lujo. La ley conocida como del todo urbanizable ha supuesto una irreversible depredación del medio ambiente al promover crecimientos urbanísticos en zonas sin capacidad para soportarlos.
En el caso concreto del País Valenciano y con la inestimable ayuda de la legislación urbanística valenciana el 58% del litoral valenciano se encuentra en seria regresión, los innumerables PAI’s en proyecto implican el triple de superficie que se ha urbanizado en los últimos 10 años, un proceso urbanizador descontrolado y desordenado que no mira hacia las necesidades de vivienda de los valencianos, sino que, al contrario, acarrea un incremento del precio de la vivienda, que en los últimos 6 años ha sido de un 83%.
Una vez presentado el proyecto de reforma de la ley del suelo por parte del gobierno se inicia la tramitación parlamentaria con los altibajos propios de una negociación a través de la cual desde IU logramos introducir mejoras sustanciales. No es nuestra ley del suelo ni es la garantía de un futuro acceso a una vivienda digna ni del freno a la especulación urbanística, pero los avances conquistados no son desdeñables y a ello hemos de sumar que son arrancados por IU a un gobierno que basa fundamentalmente su crecimiento económico en el ladrillo.
Conseguir, como ha hecho IU, que la reserva de suelo para vivienda protegida incremente un 30 por cien, que el informe de la autoridad hidráulica sea preceptivo y determinante (hecho de innegable relevancia en el caso valenciano), que las viviendas protegidas tengan un precio de referencia para evitar la “falsa vivienda protegida”, son pasos que alteran un panorama legislativo que venia siendo desolador. Son parte de los avances conseguidos en una dura negociación y que permiten un voto favorable, pero en ningún caso amparan pretender convencer a los ciudadanos de que esta ley va a significar la gran conquista del tan manido y tan poco tangible derecho a una vivienda digna o la regeneración de nuestro urbanismo.
Las grúas seguirán construyendo sin freno viviendas a precios inalcanzables para el bolsillo medio, generando el endeudamiento de las familias a porcentajes calificados incluso por el Banco de España como alarmantes. Todo ello, eso sí, con muchas más limitaciones que antes, al haber generado un marco legislativo más restrictivo, pues sólo se podrá urbanizar el suelo necesario e idóneo para hacer ciudad, obligando a la protección del resto.
Desde IU sabemos que se puede hacer mucho más para frenar tan dramático panorama, y ese ha sido siempre nuestro objetivo. De este modo, proponemos garantizar por ley el acceso a una vivienda digna y recoger en ésta las políticas públicas de vivienda, teniendo en cuenta el destacable trabajo desarrollado por IU-EB en el gobierno vasco, que garanticen que nadie paga más de un tercio de su salario para acceder a una vivienda digna, como derecho, y que el 80 % de la nueva vivienda ha de tener algún grado de protección oficial.
Izquierda Unida apuesta por establecer recargos en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de viviendas y solares vacíos y por elaborar un "censo" de viviendas y solares desocupados. Pues son necesarias políticas valientes que se enfrenten a la especulación reinante que genera el incremento desorbitado de los precios de la vivienda.
El compromiso firme de IU es seguir luchando por la conquista del derecho de acceso a una vivienda digna y la conservación de nuestro patrimonio territorial y ambiental para nosotros, para nuestros hijos y para las generaciones futuras: humedales, bosques, ríos, playas, huertas, conjuntos arquitectónicos. Y si no, ¿qué panorama vamos a dejar? _________________ http://alvicsoto.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|