alvic

Registrado: 11 Nov 2006 Mensajes: 98
|
Publicado: Jue Jul 26, 2007 7:22 am Asunto: La construcción ha dejado de ser el motor de la economia |
|
|
La Cámara asegura que la construcción «ha dejado de ser el motor de la economía riojana»
«La construcción ha dejado de ser el motor de la economía riojana». Esta es la rotunda afirmación que lanzó ayer el presidente de la Cámara de Comercio, José María Ruiz-Alejos, tras dar a conocer los datos de la Encuesta de Coyuntura Empresarial de La Rioja, que este organismo realiza trimestralmente y en la que se confirma la ralentización del sector. Ante esta situación, la Cámara apuesta por la industria como el nuevo líder de la economía de la región.
Por ello, Ruiz-Alejos hizo un llamamiento al Gobierno de La Rioja y a la recién creada Consejería de Industria, Innovación y Empleo para que se apliquen en este sentido. Este cambio debe pasar, según el presidente de la Cámara, por la inversión en suelo industrial, en I+D+i y en formación profesional y cualificada.
La encuesta, realizada entre 200 empresas y con un margen de error entre el 5 y el 7%, determina que la industria es, junto al turismo, «el sector más dinámico», indicó la directora general de la Cámara, Virginia García. Entre los resultados, destaca que el 62% de las empresas consultadas asegura que durante el último trimestre aumentó su cifra de negocio (facturación) y apunta que el sector «se ha consolidado por encima de las perspectivas».
En cuanto a la construcción, García señaló que, además de la ralentización, el sector «espera cierta caída en las ventas». En este sentido, Ruiz-Alejos afirmó que los precios de la vivienda «están entre estabilizados y bajando». No obstante, destacó que «varias empresas riojanas están construyendo en más de 15 países de Europa del Este y Latinoamérica».
Del informe trimestral también se desprende, nuevamente, el mal comportamiento del comercio, aunque «las perspectivas son buenas gracias a las rebajas y a que el volumen de inversión nos da un cierto optimismo», aseguró García. A pesar de ello, Ruiz-Alejos señaló que es el único sector que da unos resultados por debajo de la media nacional y por ello apostó por impulsar el comercio de ciudad, que está «bajo mínimos».
Otros datos
El turismo se revela en la encuesta como un sector con gran dinamismo, con un 71% de los encuestados que afirma haber aumentado su facturación. El sector otros servicios también mantiene un comportamiento similar, con un aumento de la inversión y unas previsiones en esta misma línea.
Los empresarios también han respondido a la pregunta sobre los factores que limitan la marcha de los negocios, destacando el 80% el aumento de las competencias y el 73% la debilidad de la demanda. La escasez de mano de obra especializada, subrayada por el 39% de los consultados, sufre un «aumento sustancial», según García, respecto al mismo trimestre de 2006.
El presidente de la Cámara también dio a conocer los datos de la balanza comercial en los tres primeros meses del año, que cifran en un 14,94% las exportaciones y en un 24,14% las importaciones. Explicó que, aunque lo que exporta esta comunidad es mayor a la media nacional, «importamos cuatro veces más».
Entre otros factores que afectan a la economía riojana, Ruiz-Alejos también destacó el aumento del precio del petróleo, la diferencia del euro y el dolar y la inflación, aunque resaltó la tendencia a la baja de la comunidad. _________________ http://alvicsoto.blogspot.com/ |
|