 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Bandini
Registrado: 15 Nov 2006 Mensajes: 5
|
Publicado: Mar Jul 10, 2007 12:44 am Asunto: ¿Porqué nadie tiene en cuenta esta teoría? Solución lógica |
|
|
Modestamente aporto mi solución. Lo he comentado con reputados economistas y todos piensan que sería una muy buena opción. Acabaría con el problema de golpe. Ahí va:
Reducir el tope de años de las hipotecas
¿Cómo? ¿Así de sopetón? No. A veinte años vista. Si ahora el Gobierno anuncia que en 2027 el tope de años para una hipoteca (para viviendas particulares, se entiende) será de 15 años puede ir reduciéndolo paulatinamente y nadie perdería sus inversiones y el mercado no iría a pique. Es decir, que si ahora el tope está en hipotecas a 50 años, en 2010 que esté en 40, en 2015 en 30, en 2020 en 20 y en 2027 en 15 años. ¿Se entiende?
¿Qué implicaría esta solución? Pues que ahora si pides una hipoteca a 50 años de 300.000 euros tienes que pagar 6000€ anuales. Una cifra completamente asumible para casi todos (bueno, hay que sumarle los intereses, acabarás pagando más de un millón, pero ahora da igual). Pero… ¿Qué pasaría si tuvieses que pedir una hipoteca a 15 años de 300.000€? Que, simplemente, la gente no podría asumirlo. Nadie podría pagar 20.000€ cada año. Lo máximo que podrían pedir sería 100.000€.
¿Y entonces qué sucedería? Pues que bajaría la demanda. ¿Y qué pasa cuando baja la demanda? Vamos chicos, economía de primero. Exacto. Que bajan los precios. Un piso que costaba 300.000 pasaría a valer, por una simple regla de 3, unos 100.000, algo mucho más lógico, decente y digno. Los constructores seguirían ganando y los que poseen terrenos ahora tendrían tiempo suficiente (20 años) para venderlos o reconvertirlos. Y si son especuladores, que pues ale, te los comes con patatitas, por especular con casas, que esto no se puede hacer. Recordemos que estamos hablando de viviendas y no de caviar o jamón de pata negra. Nadie debe enriquecerse de forma tan descarada con una vivienda. ¿O, por lo menos, eso dice la Constitución, no?
¿Qué pensáis de mi teoría? ¿Algún punto flaco? Yo sinceramente estoy muy contento de ella y me gustaría que se difundiese.
Creo que tenemos que dejarnos de quejar tanto de la derecha y los ricachones y exigir algo más al Gobierno, que es quien tiene que tomar cartas en el asunto. Por más que denunciemos a los mafiosos ellos seguirán llenándose los bolsillos.
Think of that. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tremendelirius
Registrado: 15 Jun 2007 Mensajes: 178
|
Publicado: Mar Jul 10, 2007 9:30 am Asunto: |
|
|
Esta muy bien tu teoría pero hay un problema. Si alguien pide una hipoteca en otro país que no tenga esa ley, podrá financiar la casa a muchos mas años que los nacionales. Por tanto se produciría un desplazamiento de la demanda nacional por demanda internacional.
¿Solución posible? Pues restringir los movimientos de capital en España. Problema, que la UE no permite restricciones. Asi que o se promueve una ley en Europa o poca solucion veo.
Un saludo  _________________
http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikloforo
Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 601
|
Publicado: Mie Jul 11, 2007 7:55 pm Asunto: Además |
|
|
Además de lo que con buen juicio dice Tremendelirius quiero decirte que el precio de la vivienda no se rige por la Oferta y la Demanda.
Las leyes de la Oferta y la Demanda son sólo una quinta parte como mucho de la explicación del precio de la vivienda.
El precio de la vivienda es algo muy complejo que no se puede analizar por una regla de tres tan sencilla como la que planteas.
Claro que algo afectará, pero aún así pueden modificarse otros factores que hagan subir más todavía el precio aunque se reduzca la demanda.
Y no voy de coña. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tremendelirius
Registrado: 15 Jun 2007 Mensajes: 178
|
Publicado: Jue Jul 12, 2007 9:35 am Asunto: Re: Además |
|
|
Kikloforo escribió: | Además de lo que con buen juicio dice Tremendelirius quiero decirte que el precio de la vivienda no se rige por la Oferta y la Demanda.
Las leyes de la Oferta y la Demanda son sólo una quinta parte como mucho de la explicación del precio de la vivienda.
El precio de la vivienda es algo muy complejo que no se puede analizar por una regla de tres tan sencilla como la que planteas.
Claro que algo afectará, pero aún así pueden modificarse otros factores que hagan subir más todavía el precio aunque se reduzca la demanda.
Y no voy de coña. |
Bueno, esto ya lo discutimos antes. Llamarlo ley siempre me pareció mal, pero pero bueno. El caso es que su capacidad explicativa es orientativa. Si incluyes la especulacion en el modelo, su capacidad de explicar el fenomeno de una burbuja es mucho mayor. Es lo que lentamente estoy publicando en mi blog. Todavía estoy con las introducciones.
Exageras un poquito con decir que solo explica una quinta parte. Yo diría que no es una ley pero es evidente que si aumenta la poblacion, aumenta la demanda, que si disminuyen los impuestos aumenta la demanda. Asi que céteris paribus como decimos, puede ser explicativo yo diría (totalmente subjetivo) en un 90 % para los bienes con los que no se especula y un 50% con los que sí (como la vivienda). _________________
http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikloforo
Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 601
|
Publicado: Jue Jul 12, 2007 4:49 pm Asunto: Un detalle |
|
|
Un detalle:
"Exageras un poquito con decir que solo explica una quinta parte"
No, no exagero.
De hecho fíjate en los últimos años desde 1998.
El Suelo Residual es el Suelo Urbanizable.
Es decir: desde 1998 casi toda España se hizo Urbanizable, pensando que el aumento en la oferta de Suelo Urbanizable llevaría a la bajada del precio del mismo.
Esto lo hicieron unos ministros o bastante torpes o bastante malévolos.
El hecho que quiero hacerte notar es que precisamente ese aumento atroz de la oferta de Suelo Ubanizable en el Mercado lo que ha hecho ha sido provocar una subida de precios jamás vista en la historia en relación a la evolución del poder adquisitivo del español.
Si al aumentar la oferta el precio se dispara dime tú si exagero diciendo que como mucho es la quinta parte del precio del suelo el aumento o disminución de la demanda.
De hecho creo que me he quedado muy corto. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikloforo
Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 601
|
Publicado: Jue Jul 12, 2007 4:55 pm Asunto: |
|
|
"es evidente que si aumenta la poblacion, aumenta la demanda"
Lo que no implica la subida de los precios.
Ya que estas ahora estudiando el comportamiento de los precios de la vivienda te diré que observes la evolución de los precios tras la Guerra Civil Española, cuando se disparó la natalidad, y en algunas ciudades la inmigración del Éxodo Rural fue muy superior al de la inmigración actual mientras se hacían muchísimas menos viviendas que hoy día.
Sin embargo la vivienda subía alrededor de un 1 o un 3% con inflaciones de un 18% a un 20% anuales.
Eso es una bajada del valor del piso de entre un 15 a 19% cada año.
Mira los datos de finales de los 60 y todos los 70, para que veas que un aumento profundo en la demanda de vivienda provocó una bajada brutal del valor de los inmuebles.
Ahí tienes los datos para que los analices tú mismo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tremendelirius
Registrado: 15 Jun 2007 Mensajes: 178
|
Publicado: Jue Jul 12, 2007 5:55 pm Asunto: |
|
|
Pero eso es porque la vivienda está siendo objeto de especulacion. Un bien que no es objeto de especulacion no tiene ese comportamiento. _________________
http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikloforo
Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 601
|
Publicado: Vie Jul 13, 2007 10:49 am Asunto: Cierto |
|
|
Cierto, pero observa que sin ser objeto de especulación, en los años 60 y 70, con una demanda mucho más fuerte de lo que la oferta podía dar, el valor de los inmuebles bajó una barbaridad anualmente en vez de subir, que hubiese sido lo lógico.
El problema es que muchos españoles no se dan cuenta de que el Banco de España ya no está ahí para solucionarlo todo con devaluaciones salvajes.
A ver cómo salimos de esta. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tremendelirius
Registrado: 15 Jun 2007 Mensajes: 178
|
Publicado: Vie Jul 13, 2007 3:22 pm Asunto: Re: Cierto |
|
|
Kikloforo escribió: | Cierto, pero observa que sin ser objeto de especulación, en los años 60 y 70, con una demanda mucho más fuerte de lo que la oferta podía dar, el valor de los inmuebles bajó una barbaridad anualmente en vez de subir, que hubiese sido lo lógico.
El problema es que muchos españoles no se dan cuenta de que el Banco de España ya no está ahí para solucionarlo todo con devaluaciones salvajes.
A ver cómo salimos de esta. |
lo miraré. Todavía estoy con la teoría general de las burbujas, me queda rato hasta estudiar el caso de la vivienda y en concreto el español.
Yo creo que todo va a depender del petroleo y su comportamiento en el próximo año para saber si va a explotar o no la burbuja. _________________
http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Sab Jul 14, 2007 12:37 am Asunto: |
|
|
Bandini, la limitación del endeudamiento es uno de nuestros caballos de batalla, de hecho hemos colaborado en una de las enmiendas de la Ley Hipotecaria que actualmente se tramita en el Congreso y nuestra propuesta también se basaba en la progresividad, fundamentalmente por intentar conseguir que salga adelante, ya que el PSOE no está por la labor.. También les hemos apretado con un comunicado a ver si ceden, que Solbes algo ha mencionado ya tímidamente aunque sigue queriendo dejar esa responsabilidad a los bancos (ja). Aquí puedes leerlo:
http://www.viviendadigna.org/docs/plataformavd/comunicado_plataformaviviendadigna_ley_hipotecaria_21j.pdf _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikloforo
Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 601
|
Publicado: Sab Jul 14, 2007 9:58 am Asunto: La limitación... |
|
|
La limitación del plazo de las hipotecas por ley la propuso Izquierda Hundida en el Parlamento y poco más o menos que casi se los meriendan con patatas fritas, como si hubiesen cometido delito de herejía ante la Congregación para la Doctrina de la Fe, más conocida como el Santo Oficio o vulgarmente como la Inquisición.
La ideología liberal extrema ha calado tan profundamente en la mente de los españoles que algo de sentido común es visto como algo aberrante.
Si se limitase efectivamente al no poder financiar los precios enormes una de dos: o suben los sueldos (improbable en un capitalismo salvaje) o bajan los precios de los inmuebles para adaptarse al mercado.
Una combinación de limitación de las hipotecas tanto en plazo como en % de tus ingresos, así como una elevación de los intereses por encima de los dos dígitos, serían el caldo de cultivo perfecto para arruinar a todos los especuladores de pacotilla, porque los auténticos especuladores hace tiempo que huyeron del ladrillo. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|