 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
bajopuente
Registrado: 06 Abr 2007 Mensajes: 227
|
Publicado: Vie Jul 20, 2007 4:05 pm Asunto: Bajada de precio de la vivienda o vivienda sobrevalorada. |
|
|
Se habla de una bajada del precio de la vivienda, pero por ahora hemos de hablar de vivienda sobrevalorada, demasiado sobrevalorada para que pueda ser atractiva para un comprador.
Las empresas se han puesto las pilas, y ya hay pugna en precios de vivienda nueva, el mensaje de Polaris World es un toque estratégico ante los vientos que arrecian. Saben que se puede ganar dinero adecuando el precio de la vivienda nueva a los posibles y reales compradores, que hay, y muchos, pero no a los precios que muchos vendedores quieren que les paguen, por aquello que carece de ese valor.
Gran parte de la vivienda sobrevalorada es una patata caliente en manos de quién la detenta, es mas habría que indicar que es un lastre.
Igual puede pasar con la vivienda nueva para gente que realmente la necesita, pero que no quiere pagar esos desorbitantes precios, que hay detrás de muchos carteles de "Se Vende". Con las subidas de tipos, que se preveen duren algunos años, entrar en esa vivienda, es jugársela.
Debe comenzar y ponerse en marcha otro modelo, vivienda a precio sostenible, para una economía que quiere ser sostenible, es la única manera de que los que necesitan vivienda la tengan, que las constructoras sigan construyendo y que las inmobiliarias tengan mercado.
Gran parte del mercado de la vivienda no es sostenible, pués obligaría a hipótecas que harían peligrar la estabilidad económica familiar ante una mínima recesión, lo que conllevarían una presión sobre el alza de los sueldos y por tanto a lastrar costes en las empresas.
Si el ingreso medio por persona es de 1000 euros, o menos, el precio de la vivienda y por tanto la hipoteca deben adaptarse a esa realidad, no hay más. Esos son los verdaderos compradores de vivienda.
La vivienda sostenible debe comenzar a aparecer en el mercado, en todas las ciudades, bién como VPO, bién con ayudas a los promotores con cesión de suelo, bién como agilización en el trámite de cooperativas, bién de mil maneras, pero el parque de vivienda sostenible, es decir, vivienda con hipotecas razonables para gente razonable, debe comenzar a surgir. Posiblemente sean varios millones de viviendas sostenibles las necesarias, las que hagan falta, de forma que se cumpla la máxima de "nadie sin techo", y que la vivienda sea un mercado como otro cualquiera, con sus costes, con sus beneficios y con una actividad sostenida.
Tengamos en cuenta que hay mucho parque de vivienda que hay que renovar, que adecentar, mucho que construir para mejorar la calidad de vida de todos. La actividad no solo no tiene que pararse, sino que tiene que crecer, pero crecer de forma razonable, construir cosas que se puedan pagar y cuyo fin sea el del uso.
A nadie se le ocurriría comprar un coche para con ello ganar dinero, en la vivienda esto también debería ser así. La vivienda debe convertirse en un bién básico mas, como el agua, la electricidad, o el gas, al que todos deben acceder, con las mejores garantías y calidades.
A nadie se le ocurre acaparar agua, o gas, la vivienda debe convertirse en ese tipo de bienes.
No hay que olvidarse de que dentro de algunos años, esta población que hoy no tiene vivienda y que gana 1000 euros/mes-máximo, tiene que sostener mediante sus ingresos en la Seguridad Social, los cerca de 20 millones de pensionistas que habrá en este país de aquí a lo sumo una década.
Si a esta población le imponemos una hipoteca como las actuales que dilapila cerca del 90% de los ingresos personales (en el mejor de los casos) o el 70% de los familiares, el modelo económico haría aguas por todos los frentes, una mínima recesión o subida de tipos ahogaría a estos sufridos cotizantes, derruyendo como un castillo de naipes el estado del bienestar y con ello toda la economía.
Una vivienda sostenible, no solo es necesaria para asegurar la natalidad, sino para ser la impulsora de proyectos, pues solo puede proyectar, solo puede renovarse quién no tiene un lastre del 80% en su economía doméstica.
Una vivienda sostenible es vital para que esta generación que hoy pide vivienda pueda sostener a quién dentro de algunos años va a depender de sus ingresos. Si los lastramos hoy, a los que necesitan vivienda, estaremos lastrando a los que mañana necesiten pensiones.
Ejemplos de viviendas a 60000 euros como las extremeñas, o a de 110.000 de Fuenlabrada, debe comenzar a prodigarse, si queremos tener una economía sana. De lo contrario, todos estaremos abonados a la crisis. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikloforo
Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 601
|
Publicado: Vie Jul 20, 2007 10:09 pm Asunto: No confundamos |
|
|
Cuidado con las palabras, que las carga el diccionario (y viendo la panda de anormales que lo redactan imagínate el peligro que tiene)
No confundamos sobrevalorar con encarecer.
Aquí no ha habido nada que se haya sobrevalorado.
De hecho lo que ha sucedido es que las casas, al envejecer, han reducido su valor.
Otra cosa es que se hayan encarecido al aumentar su precio, lo que aleja todavía más el valor del bien con su precio.
En tu mensaje veo que parece que para tí sólo es posible hipotecarse.
¿Y qué pasa con el alquiler?
¿Acaso no es una vivienda alquilada una vivienda digna?
¿Es que no nos damos cuenta de que esta mentalidad nos está llevando a la tumba engordando a los bancos?
El dinero que va a un casero es dinero que sigue en el mercado y se convierte en riqueza.
El dinero que va a parar a un banco desaparece de la circulación.
"A nadie se le ocurre acaparar agua, o gas"
Eso se lo cuentas a los israelíes, a los ucranianos, a los EEUU o a Noruega respectivamente.
"Una vivienda sostenible, no solo es necesaria para asegurar la natalidad"
Ah, ¿pero tú te crees que ellos quieren que los que tienen carreras universitarias se reproduzcan para tener competencia para los ineptos de sus hijos y nietos?
No me seas tonto, hombre. Ellos quieren nuevas unidades de producción (crías de humano) cuanto más ignorantes mejor, por eso se favorece el parto tutumayo y moruno en vez de el nuestro.
Esto es una bomba de relojería, y nos va a estallar en las manos.
Pobre aquel que tenga hijos, va a sufrir como nadie al ver lo que le queda a sus hijos. |
|
Volver arriba |
|
 |
bajopuente
Registrado: 06 Abr 2007 Mensajes: 227
|
Publicado: Vie Jul 20, 2007 11:40 pm Asunto: Seamos realistas. |
|
|
Los bancos seguirán ahora y siempre, las empresas deben seguir. A estas alturas de la película dejemonos de revoluciones, el mundo es así, y nuestra obligación es mejorarlo. Nuestro problema es un bién como la vivienda que está fuera de toda lógica. Nuestro tema debe ser este y no otro. Los bancos ofertarán hipotecas tanto si los pisos están a 300000 como si lo están a 60000. Ello intentarán sacar tajada siempre, como lo intentarán las empresas y están en su derecho.
Para conseguir que la vivienda tenga un precio lógico y asumible por cualquier persona, de sueldos en su mayoría por debajo de los 1000 euros, hay que realizar muchas cosas, pero desde luego andar a estas alturas hablando de si los bancos, de si tal o cual tiene la culpa no es una postura realista, que tan solo hace desviar la atención.
Cuando me refería a acaparar agua o gas, me refería a cualquier persona de la calle, son bienes que usan, que están ahí y que pagan, y que nos le supone un grave lastre.
Esto mismo debe pasar con la vivienda y esa debe ser nuestra lucha.
Andar ahora intentando cambiar la mentalidad de las viviendas vacías no es positivo, la vivienda es un bién que tiene propietario, y es el propietario el que debe decidir que hacer con él. Intentar ponerse a reclamar las viviendas vacías no es una medida eficaz ni positiva.
Nuestra tarea debe estar en que el parque de alquiler suba, construyendo las viviendas que sean precisas, y que todo perro pichichi tenga acceso a una vivienda en propiedad si esa es su opción, a un precio asumible.
Suelo hay para aburrir, lo que hacen falta son iniciativas y una reivindicación permanente.
Que soluciones hay, mayor suelo a disposición de promotores de vivienda de protección oficial, mayor suelo y trámites mas cortos para la constitución de cooperativas, mas suelo a disposición de promotores privados, expropiación de suelos para vivienda, incentivos fiscales a la compra de primera vivienda, mejoras legislativas que obligue a los poderes públicos a promover anualmente el número de viviendas igual al número de peticionarios de la misma, registro público con todos los peticionarios de primera vivienda, garantía legal de que al menos se construirán tantas viviendas de protección como peticionarios haya etc etc...
Analizar que causas han llevado a esto, ni está en nuestras manos ni debe ser nuestra tarea, nuestra tarea ha de ser exclusivamente la de que todos aquellos que desean una vivienda para su vida, la tengan y la tengan a un precio asequible.
Lo que hay que tener claro es cual es el porcentaje que debe representar una hipoteca respecto a los ingresos personales de una persona, en este caso cercana a los 1000 euros o inferior, que porcentaje es el asumible y a partir de ahí, hay que calcular cual es el coste de la vivienda para que eso sea asumible.
Cuanto suelo se necesita en cada ciudad, cuantos demandantes hay, que políticas deben ser llevadas por los ayuntamientos, las comunidades autónomas y el estado, y al tajo.
Quienes no tienen vivienda no tienen que andar buscando los peros de su infortunio, son infortunados, esa es su realidad, pués a partir de ahí a buscar la medicina, en eso hay que centrarse, en la consecución de esta medicina.
Todo lo demás caerá por su peso.
El derecho a la vivienda es básico, la obligación de los poderes públicos es que ese derecho pueda ser ejercido por el ciudadano.
Cifremos el número de viviendas necesarias y pongámonos a pedirlas día y noche.
Todo lo demás no es mas que ruido. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikloforo
Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 601
|
Publicado: Sab Jul 21, 2007 10:38 am Asunto: Llevas razón. |
|
|
Si razón llevas...
Pero también es importante saber qué ha sucedido para comprender el problema mejor. Comprendiendo mejor el problema es más sencillo obtener una mejor solución.
Tú abogas por tapar con yeso la grieta, pero no te importa saber dónde está la gotera. La próxima vez que llueva aparecerá de nuevo la gotera.
Lo que yo digo es que hay que irse a la teja, aunque ahora se quede el techo manchado.
¿Qué queremos?
¿Solucionar esto o ser una panda de egoístas que sólo miran a su ombligo y que los que vengan detrás que se jodan?
No me pidas que nos comportemos como los cincuentones, porque hoy día no somos así.
Tienes, perdona que te diga y sin ánimo de ofender, la vista muy corta, y quien busca objetivos muy cercanos normalmente no suele conseguirlos.
Si buscas algo más allá es un hecho que lo más cercano lo obtendrás por el camino.
Llevamos desde 1986 poniéndole pegotes de yeso al techo; ya es hora de que alguien tenga los huevos de subirse al tejado a cambiar la teja de una vez por todas. ¿No te parece?
Más que nada porque la mancha del techo ya ocupa la vivienda entera y amenaza ruina. |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Sab Jul 21, 2007 12:25 pm Asunto: |
|
|
Cita: | Llevamos desde 1986 poniéndole pegotes de yeso al techo; ya es hora de que alguien tenga los huevos de subirse al tejado a cambiar la teja de una vez por todas. ¿No te parece? Más que nada porque la mancha del techo ya ocupa la vivienda entera y amenaza ruina. |
Muy buena frase aunque...¿sólo desde 1986? _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikloforo
Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 601
|
Publicado: Sab Jul 21, 2007 1:16 pm Asunto: Sí |
|
|
Sí, sólo desde 1986.
En los años anteriores, sobre todo hasta 1984, la vivienda estuvo perdiendo de un 18 a un 20% de valor anual.
Fue en el 84 cuando se llegó al mínimo, y luego empezó a subir con fuerza, sobre todo a partir de 1986, poniéndose por las nubes en 1989 y 1990.
En el año 91 era inadmisible (fíjate, inadmisible, jaja), y en 1992, 1993 y bien entrado el 94 estuvieron bajando. En 1995 se estabilizaron, y fue cuando tomaron el poder los especuladores en 1996 cuando realmente hicieron su negocio que consistió en apoderarse de todo el sueldo de las personas de 30 años y salir corriendo.
Las personas, gilipollas perdidas, pidieron préstamos para ofrecerles en bandeja el sueldo de toda una vida.
Los primeros creen que hicieron negocio (los que sólo compraron una no han hecho ningún negocio), pero los que llegaron más tarde, como 1999, 2000 o después, han arruinado su vida, pero aún no lo saben. |
|
Volver arriba |
|
 |
bajopuente
Registrado: 06 Abr 2007 Mensajes: 227
|
Publicado: Sab Jul 21, 2007 5:06 pm Asunto: No se trata de tapar goteras. |
|
|
No se trata de tapar goteras, sino de luchar para que cada año haya en el mercado las viviendas de protección o sostenibles o como queramos llamarlas, para la gente que la demande.
Si la vivienda es un derecho básico, hay que exigir poder ejercerlo.
Y en esto debemos ser inflexibles.
Exigir que se cree una bolsa pública de peticionarios y que se reserve suelo para esos necesitados de vivienda. Tan simple como eso.
Algo que ha de revisarse año a año.
¿No se invierten en carreteras, en trenes y en aeropuertos, porque no podemos exigir que se haga lo mismo con el suelo necesario para que no haya ni un solo español que desee una vivienda y que debido a todo lo ocurrido no pueda acceder a ella?.
Ese debe ser el principal objetivo de un ministerio como el de la Vivienda.
No olvidemos que si la generación actual sigue sin proyectarse, las consecuencias las tendremos en menos de 8 años, que es cuando se espera el aluvión de jubilados e a la Seguridad Social.
Al loro con esto, porque Solbes se ruboriza cuando ve estas cifras. Estas cifras las sacan de vez en cuando, pues saben que una vez estén en vigor, se meriendan la caja de la Seguridad Social en un tris.
20 millones de jubilados de aquí a nada.
Hablan de los inmigrantes, y se santiguan, pues han sido un pequeño parche a esta rueda que se desinfla. Pero 5 millones de inmigrantes mas ¿sería una solución?.
O se acondiciona a la generación de los 1000 euros o todo se escoña.
Y ese acondicionamiento es ahora, mejor dicho, debería haber ocurrido a principios de los 90, pero se ve que estaban a otra cosa.
¿Es que alguien puede hablar de solidaridad con la generación que se jubilará, cuando quien tiene que pagarles la pensión, no tiene ni una triste vivienda donde proyectar su vida?
¿Alguien se imagina a los jubilados de Miami, pedirles la pensión a los "homeless" de Nueva York?. Pues esto va camino de suceder. |
|
Volver arriba |
|
 |
LENNY
Registrado: 30 Dic 2006 Mensajes: 381
|
Publicado: Sab Jul 21, 2007 10:48 pm Asunto: |
|
|
Supongo que Solbes no estará aquí para verlo...al menos a mi no me gustaría que me pescara este marrón de por medio. Le deben de temblar las piernas cada vez que ve las cifras, y cada vez que sale a la calle y ve a 20 jubiletas viendo obras de viviendas, las cuales los jovenes actuales no podrán siquiera soñar en habitar.
Nos podemos ir preparando. Nadie quiere verlo, pero va a suceder, y va a ser la leche. _________________ ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikloforo
Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 601
|
Publicado: Sab Jul 21, 2007 11:07 pm Asunto: ÿ |
|
|
A ver:
"¿No se invierten en carreteras, en trenes y en aeropuertos, porque no podemos exigir que se haga lo mismo con el suelo necesario para que no haya ni un solo español que desee una vivienda y que debido a todo lo ocurrido no pueda acceder a ella?"
No, no se puede, porque no hay nadie del que dependa exclusivamente esa política.
Hay 17 responsables con 17 más= 34 (entre presidentes de CCAA y Consejeros de Ordenación del Territorio)
Pero luego hay tantos como dos veces el número de municipios de España: uno el alcalde y otro el concejal de Urbanismo.
La responsabilidad está tan meteorizada que no hay manera de hacer eso que dices.
"Ese debe ser el principal objetivo de un ministerio como el de la Vivienda. "
¿Es que todavía no te has enterado de que ese ministerio NO TIENE COMPETENCIAS LEGALES, y por tanto es inútil legalmente hablando?
No sirve PARA NADA, y las kellyfinder son una muestra de lo que puede hacer.
"No olvidemos que si la generación actual sigue sin proyectarse, las consecuencias las tendremos en menos de 8 años,"
Verás tú la que se va a montar, me estoy relamiendo. Aquí se va a liar gorda. A lo mejor yo caigo con el lío, pero eso son gajes del oficio.
Ya he dicho en algún post que nuestra revolución (no tener hijos) ha sido la más bestia que jamás se haya hecho, y es una bomba de efectos retardados. Tic Tac Tic Tac Tic Tac...
"¿Alguien se imagina a los jubilados de Miami, pedirles la pensión a los "homeless" de Nueva York?"
Me encanta esa comparación; es muy acertada. Me la guardo, si me das el permiso.
"Nos podemos ir preparando. Nadie quiere verlo, pero va a suceder, y va a ser la leche."
Pero la leche, la reina de las leches, la hostia que nos vamos a dar. Vamos de piñoooooooooooooooooooooooooooooooos. |
|
Volver arriba |
|
 |
bajopuente
Registrado: 06 Abr 2007 Mensajes: 227
|
Publicado: Dom Jul 22, 2007 11:38 am Asunto: Tienes permiso para usarla cuantas veces quieras |
|
|
Made in bajo del puente.
Menos mal que es verano y aquí me guarezco en la sombra.
Pero en el invierno como el río le de por crecer, lo tengo jodido.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
bajopuente
Registrado: 06 Abr 2007 Mensajes: 227
|
Publicado: Dom Jul 22, 2007 11:41 am Asunto: Permiso concedido |
|
|
Puse en el asunto que te daba total permiso pero no salió.
Permiso completo para usar la comparación. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikloforo
Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 601
|
Publicado: Dom Jul 22, 2007 11:49 am Asunto: Gracias |
|
|
Gracias. |
|
Volver arriba |
|
 |
bajopuente
Registrado: 06 Abr 2007 Mensajes: 227
|
Publicado: Dom Jul 22, 2007 11:55 am Asunto: ¿Donde pone que el ministerio no tiene competencias? |
|
|
Vamos a ver, que haya competencias transferidas en materia de vivienda a las CC.AA no quiere decir que el ministerio de la Vivienda no pueda hacer nada.
Si le da la gana, y solo es voluntad, puede comprar el suelo que le de la gana. Y luego puede llegar acuerdos con las comunidades autónomas para su planeamiento y ejecución.
Al ministerio de la Vivienda pueden asignarle las partidas presupuestarias que se quieran y con esas partidas realizar la política que se vea mas eficaz.
Eso de que las Kellyfinder era lo único que se podía hacer, no solo es una broma de mal gusto, sino una dejación de funciones evidente.
De hecho ¿la Ley del Suelo no la promueve el Ministerio de la Vivienda, o son las Comunidades Autónomas la que la dictan?. La excusa de no tener competencias no cuela.
Asignar partidas para una campaña de Kellyfinder fué una clara y nítida visión de que no se tenía claro hacia donde se quería ir.
Y no se trata de pedir una reversión de competencias. Sino de que se pongan a la tarea.
El ministerio si de verdad quiere, puede cambiar claramente la situación de la vivienda tal como está.
Nosotros como somos los afectados, nos da igual si es el ministerio el que tiene que arreglar esto o las comunidades autónomas, nosotros a lo nuestro, a luchar por una vivienda accesible y asequible para todos.
¡Ni un solo hijo del quijote sin techo!. |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Dom Jul 22, 2007 1:31 pm Asunto: |
|
|
Cita: | ¿la Ley del Suelo no la promueve el Ministerio de la Vivienda, o son las Comunidades Autónomas la que la dictan? |
La Ley del Suelo ha de ser reglamentada y aplicada por las CCAA. Ya verás en lo que queda en algunas y la interpretación que hacen de ella, que va a ser de risa por no llorar.
No estoy muy de acuerdo con lo que dices. La responsabilidad principal del gobierno central en materia de vivienda no corresponde al ministerio del mismo nombre, sino al de Economía capitaneado por Solbes -que por cierto ha atado en corto al de la vivienda- y al de Administraciones Públicas por el tema de la Ley de Haciendas Locales, ahora capitaneado por Elena Salgado, la que era titular de Sanidad. Eso no significa que yo opine que la Trujillo podía haber hecho mucho más y mejor, claro que si, pero hubiera sido de manera muy limitada siempre. Las claves de que la vivienda esté como esté se asientan en decisiones que corresponden a otros que hasta ahora siguen actuando sin que nadie los ponga en la mira de la responsabilidad. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikloforo
Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 601
|
Publicado: Dom Jul 22, 2007 8:08 pm Asunto: |
|
|
"Si le da la gana, y solo es voluntad, puede comprar el suelo que le de la gana. Y luego puede llegar acuerdos con las comunidades autónomas para su planeamiento y ejecución. "
Verdad verdadera.
¿Y si la Comunidad Autónoma se niega?
¡Anda!
Con la Iglesia hemos topado, Sancho.
¿Te has parado a pensar que la planificación de ese suelo JAMÁS puede hacerla el Estado?
¿De verdad crees que SIN TENER OBLIGACIÓN LEGAL, alguna Comunidad Autónoma va a perder un buen mordisco de pasta porque se lo diga el Estado?
Muy bonito, pero la realidad demuestra que ninguna está dispuesta a dejar de ganar dinerito para repartíselo entre los mafiosos que ostentan el poder.
"Al ministerio de la Vivienda pueden asignarle las partidas presupuestarias que se quieran y con esas partidas realizar la política que se vea mas eficaz"
¿Qué política dices que el Ministerio de Vivienda puede ejercer con competencias legales?....
"Eso de que las Kellyfinder era lo único que se podía hacer, no solo es una broma de mal gusto, sino una dejación de funciones evidente. "
Era el claro ejemplo de lo máximo que un Ministerio de la Vivienda puede hacer en España con esta Constitución.
¿De verdad piensas que si hubiesen podido hacer algo no lo habrían hecho aunque fuese para darse publicidad?
NO PUEDEN, porque LEGALMENTE NO PUEDEN.
"¿la Ley del Suelo no la promueve el Ministerio de la Vivienda, o son las Comunidades Autónomas la que la dictan?"
¿Me puede usted explicar qué coño tiene que ver la Ley del Suelo con la Vivienda?
No confundas Suelo así en general con el Suelo Urbano Consolidado y Edificado (suelo de vivienda)
La diferencia es sustancial.
La Ley del Suelo sirve para los patatales y para los terrenos que se tengan que expropiar para obras civiles, pero en los municipios el poder es de los Ayuntamientos, que son los que redactan los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU, o Normas Subsidiarias) y los Planes Parciales de Ordenación Urbana (PPOU)
El Estado ahí no tiene ni voz ni voto ni nada que decir: NADA.
Con la Ley del Suelo nueva por lo menos no se valorará el suelo a la hora de expropiarlo con el valor de expectativas, sino con el valor real; eso ya es mucho, pero el precio de la vivienda no depende del precio del suelo a la baja. El suelo puede bajar a 0 y la vivienda subir de precio.
No seáis víctima de las mentiras de los políticos (de todo signo) que intentan confundirnos para que mezclemos suelo con vivienda, cuando cada uno va por separado.
El Suelo sólo afecta al precio de la Vivienda cuando sube de precio, pero cuando baja de precio la vivienda no tiene por qué bajar de precio. O sí, depende de muchas cosas.
Es muy complejo.
"La excusa de no tener competencias no cuela"
Tú mismo.
Mira lo que pasó en la Sentencia del Tribunal Constitucional (STC 61/97) y dime si cuela o no cuela.
Si digo eso es porque cualquiera sabe lo que digo. No hay que ser muy listo, ni siquiera abogado para saberlo. Con dos deditos de frente es suficiente.
"Asignar partidas para una campaña de Kellyfinder fué una clara y nítida visión de que no se tenía claro hacia donde se quería ir"
No me extraña. Yo si fuese ministro de un minsterio creado para hacerse publicidad y sin competencias legales no sabría si cortarme las venas o dejármelas crecer.
"Y no se trata de pedir una reversión de competencias. Sino de que se pongan a la tarea. "
¿Sí?
¿Y cómo vas a pedir a alguien que no tiene competencias que se ponga a hacer algo que NO PUEDE HACER sin caer en inconstitucionalidad?
Léete la STC 61/97 y luego hablamos, para que veas que NO PUEDE, y ADEMÁS ES IMPOSIBLE.
Si el Estado intenta hacer lo más mínimo en esa materia actúa contra la Ley.
"El ministerio si de verdad quiere, puede cambiar claramente la situación de la vivienda tal como está. "
Negativo.
La Ley no lo permite.
Lo que haga será declarado inconstucional y nulo, se derogará cualquier Ley que se pretenda hacer, y los efectos se tirarán al suelo. No es la primera vez que el Estado quiere hacer algo al respecto y no lo deja el Alto Tribunal.
"Nosotros como somos los afectados, nos da igual si es el ministerio el que tiene que arreglar esto o las comunidades autónomas, nosotros a lo nuestro, a luchar por una vivienda accesible y asequible para todos. "
O sea, que como somos los afectados vamos a pedirle al Ministerio de Interior que baje los tomates de precio y al Ministerio de Agricultura que modifique las señales de tráfico, ¿verdad?
Si quieres que nos tomen en serio tenemos que exigirle a cada cual lo que puede dar. Lo contrario, además de servir para hacer el ridículo, que no nos tomen en serio y hacer el cenutrio, servirá para no conseguir nada.
Si no sabemos a quién pedirle las cosas ni quién es el responsable al que tirarle de las orejas, ¿Cómo coño vamos a pedir nada de manera eficiente?
Esto me parece tan pueril que no entiendo cómo tengo que comentarlo.
Sin ofender, de verdad.
Billy, siento decirte que no llevas razón cuando dices que el Ministerio de Economía tiene algo que hacer en materia de Vivienda. Te estás equivocando. |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Lun Jul 23, 2007 4:14 am Asunto: |
|
|
Cita: | Billy, siento decirte que no llevas razón cuando dices que el Ministerio de Economía tiene algo que hacer en materia de Vivienda. Te estás equivocando. |
Pues no señor, creo que no me equivoco, una cosa es que las CCAA sean las máximas responsables y otra es que sean las únicas responsables. El Ministerio de Administraciones Públicas tiene mucho que ver con el precio de la vivienda por seguir sin reformar las Ley de Haciendas Locales para meter en vereda a los ayuntamientos y sus insanos mecanismos de financiación y control, y el Ministerio de Economía tiene bastante que ver con el precio de la vivienda por estas razones entre otras:
- Por mantener una partida de 5.000 millones de euros cada año para ayudas directas a la compra de vivienda -imaginate la cantidad de pisos públicos en alquiler para lo que daba eso- que siguen aplicandose para nuevas hipotecas incluso después de haber desarrollado una reforma fiscal que incumple flagrantemente el programa electoral del partido socialista en esta materia. Solbes es responsable directo de esta situación.
- Por, curiosamente dado lo anterior, haber dejado al albedrío de las comunidades autónomas las deducciones al alquiler condenándolas a que se apliquen de manera dispersa, mal, tarde o nunca. Y aquí no cuela el rollete de las competencias porque si las ayudas a la compra entran dentro del tramo estatal del IRPF, no se porque las del alquiler no pueden entrar. Solbes es responsable directo de esta situación.
- Por seguir consintiendo el agravio de que las grandes fortunas de este país sigan tributando al 1% comúnmente por invertir en bienes inmuebles. Decías en otro post que te parecía increible que especular con vivienda no esté penado en este país. No es que no esté penado, es que encima se bonifica fiscalmente a los grandes inversores por ello. Solbes también es responsable directo de esta situación, adémás que su intervención tras el debate provocado por la enmienda de CIU en el Congreso han sido uno de los días más lamentables de la democracia que uno recuerda, una buena fotografía de a lo que se dedican todos estos.
- Por no imponer de manera transversal un impuesto a la vivienda vacía en la reforma fiscal. Huelga decir que se le planteó y se quitó el marrón de encima diciendo que eso era complicado de conseguir y que era preferible subvencionar a los propietarios, cosa que fué finalmente lo que determinó la decisión de vivienda de regalar los 6.000 eurazos a los rentistas.
- Por no asignar recursos suficientes a la persecución del fraude fiscal y por no solicitar que se aumenten las penas por los delitos de esta índole asegurando la perviencia de la simbiosis especulación+corrupción+fraude. Me da igual que la Agencia Tributaria se haya puesto a trabajar estos últimos meses sobre todo gracias al sabañón de Gestha. Si seguimos teniendo la mitad de bin ladens de la UE que todos sabemos donde se asientan principalmente y un tercio de las transaciones inmobiliarias ejecutadas en dinero negro, los recursos asignados siguen siendo absolutamente insuficientes y Solbes, de nuevo, es responsable último de esta situación.
- Por razones varias como permitir las ingenierias financieras imaginativas en las inmobiliarias, seguir sin desarrollar un plan de reestructuración económica que nos libre de la dependencia del maldito ladrillo a medio-largo plazo, inventarse la chorrada del aterrizaje suave y lo de la adecuación al IPC, un IPC que sigue sin contemplar el encarecimiento de la vivienda en propiedad, etc.etc. Solbes es responsable directo de esta situación.
- Y ante todo y de especial importancia por ser un tema aún abierto y muy trascendente, por fijar la postura del PSOE en la Comisión de Economía y Hacienda que supone una negativa a pactar con IU la limitación de los créditos hipotecarios de por Ley. Solbes es el responsable directo de esta situación y además se ha manifestado públicamente a favor de que sean las propias entidades financieras las que se autoregulen, de risa oiga.
Ahora dime si el trabajo de Solbes al frente de Economía tiene o no tiene que ver con la situación tan lamentable que tenemos en materia de vivienda, porque a mi juicio, es evidente que sí y mucho, es muy probable que hasta incluso más que lo que haga o deje de hacer el de vivienda. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikloforo
Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 601
|
Publicado: Lun Jul 23, 2007 9:27 am Asunto: Pues no |
|
|
"una cosa es que las CCAA sean las máximas responsables y otra es que sean las únicas responsables"
Siento decirte que bajo mi criterio te vuelves a equivocar.
De hecho no es que las CCAA sean las máximas responsables; es que NO son ni máximas ni mínimas responsables.
De hecho no son responsables de ningún tipo (legalmente hablando)
Sólo puede haber un responsable, el Estado, pero como la Ley lo deja desarmado para evitar la especulación, también queda eximido de la responsabilidad.
De esta manera, en este momento en España NO HAY ningún responsable legal de lo que está sucediendo, excepto la propia Ley.
Nadie ni nada está obligado legalmente en este momento a evitar la especulación.
El otro día alguien por estos foros nos dio la idea de que quizá se le podría meter mano al Estado haciéndolo responsable de no haber modificado la legislación para crear un responsable legal ante la especulación urbanística. Por ahí quizá se le podría meter mano a algún responsable.
Quiero hacerte notar que la palabra "responsable" o "responsabilidad", cuando las he utilizado en los textos anteriores, no se está refiriendo al responsable (más bien culpable) de haber perpetrado esto (que evidentemente son las CCAA) sino a la responsabilidad legal que pueda tener.
Ahora voy con el resto:
"Por mantener una partida de 5.000 millones de euros cada año para ayudas directas a la compra de vivienda "
Cierto que eso apoya la compra, pero te recuerdo que no es la ayuda a la compra de vivienda, sino a la PRIMERA vivienda, lo que es bien diferente. Eso no es ni de lejos un apoyo a la especulación.
"imaginate la cantidad de pisos públicos en alquiler para lo que daba eso"
Imagínate en manos de una Comunidad Autónoma en qué se convertiría el dinero: regalos, todoterrenos, viajes a ver el Perito Moreno, cohecho, sobornos, calefacciones en palacios para llegar a fin de mes...
El Estado NO puede ni planificar, ni promocionar ni hacer NADA en materia de vivienda. Sólo puede instar a las CCAA, y está más que claro que ninguna tiene ninguna intención de renunciar a sus calefacciones en sus palacios; ¿es que no ves que no llegan a fin de mes?
"incumple flagrantemente el programa electoral"
Por desgracia en este país incumplir un programa electoral muchas veces significa que el que lo ha hecho vuelva a ganar y con mayoría absoluta. Mira Esperanza Aguirre en Madrid.
"Solbes es responsable directo de esta situación"
Sí, y lo que ha hecho está permitido por la Ley en este país. No puede imputársele nada de nada. Quedaría todo en agua de borrajas.
A mí también me gustaría meterle mano, pero observa con cuidado y verás que están inmunes ante cualquier cosa que quieras hacer.
Ya se han curado ellos antes en salud.
Recuerda que en la Ley lo que no está prohibido se da por hecho que está permitido.
"Por haber dejado al albedrío de las comunidades autónomas las deducciones al alquiler".
No puede ser de otra manera. De lo contrario entonces sí que habría caído en la ilegalidad. Lo legal es dejar que las CCAA hagan lo que les salga de la entrepierna con las deducciones al alquiler.
"aquí no cuela el rollete de las competencias porque si las ayudas a la compra entran dentro del tramo estatal del IRPF, no se porque las del alquiler no pueden entrar"
¿Quizá porque son ayudas para la Vivienda y el Estado tiene CERO competencias en materia de Vivienda, Urbanismo y Ordenación del Territorio? Y CERO significa CERO ZAPATERO. Si se le ocurriese intentar meter algo por ahí el Estado podría ser denunciado por las CCAA ante el Tribunal Constitucional y no dudes que no sólo perdería el recurso ante ellas, sino que después se vería obligado a que los contribuyentes devolviesen el dinero deducido.
"Solbes es responsable directo de esta situación"
Sí, pero no es responsable legal, lo que nos deja igual que nos da lo mismo.
"Por seguir consintiendo el agravio de que las grandes fortunas de este país sigan tributando al 1% comúnmente por invertir en bienes inmuebles"
Mira, por ahí te doy la razón.
El Ministerio de Economía puede promover Legislación para que a partir de determinados baremos de riqueza los impuestos en determinados bienes de primera necesidad tengan unos impuestos brutales. Ahí sí que podría hacer algo, y puede tener una responsabilidad legal por no "evitar la especulación". Ahí te doy la razón.
Pero me reconocerás que eso es el gran chocolate del loro de la especulación en España.
"Por no imponer de manera transversal un impuesto a la vivienda vacía en la reforma fiscal."
Eso me parece bien, pero recuerda que el Estado no puede imponer un impuesto que indirectamente (como pides al decir que sea transversal) termine repercutiendo en algo sobre lo que sólo tienen competencias las CCAA. No sé yo si será posible. Habrá que mirarlo detenidamente. Ahí no te puedo llevar categóricamente la contra, porque no tengo conocimientos suficientes para afirmar o desmentir algo.
"Por no asignar recursos suficientes a la persecución del fraude fiscal"
Al 100% de acuerdo contigo.
Si el Ministerio de Hacienda quisiese podría hacer un buen "fregao" entre las nuevas fortunas que se han cultivado con el abono del dinero negro recogiendo la cosecha de ladrillos. Si no lo hace está incumpliendo el deber del Estado de vigilar que no se produzca especulación.
Ahí se le puede meter mano, sí.
"seguir sin desarrollar un plan de reestructuración económica que nos libre de la dependencia del maldito ladrillo a medio-largo plazo"
Recuerda que no fue él el que hizo desaparecer el Ministerio de Industria para polarizar toda la economía hacia el ladrillo, aunque llevas razón en que no se han movido las cosas a la velocidad que es necesaria.
" inventarse la chorrada del aterrizaje suave y lo de la adecuación al IPC, un IPC que sigue sin contemplar el encarecimiento de la vivienda en propiedad"
Bueno, lo del IPC es para agarrarse a los huevos mientras te tiras por la ventana al grito de "BANZAAAIIII", pero ... ¿es eso algo que influya en la especulación?
Si acaso todo lo contario, porque al ser menor el IPC, los sueldos suben menos y hay menor liquidez para la compra de vivienda y otros bienes.
"negativa a pactar con IU la limitación de los créditos hipotecarios de por Ley"
Llevas razón en que habría sido una muy buena medida para evitar la especulación, que ha estado en su mano, y que no ha hecho.
¿Qué fuerzas oscuras les han hecho no pactar?
A lo mejor por ahí también se le podría meter mano.
Conclusión:
Claro que tiene que ver y es responsable (eso no te lo niego), pero en algunas cosas de las que dices, por muy responsable que sea, NO ES RESPONSABLE LEGAL, que es lo que realmente nos importa para atizar donde más duele y conseguir realmente algo.
No te quito la razón, sólo quiero que apuntes mejor. Das en la diana, pero no das en el centro. Según has ido bajando en las razones observa que te he ido dando más y más la razón. Por así decirlo, según has ido pensando tú mismo (disparando) cada vez has errado menos el tiro y has terminado dando en el centro de la diana.
Las primeras razones son disparos de baja puntuación.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
bajopuente
Registrado: 06 Abr 2007 Mensajes: 227
|
Publicado: Mar Jul 24, 2007 6:29 pm Asunto: El Ministerio de la Vivienda |
|
|
Vamos a ver.
Si han creado este ministerio será para abordar la problemática de la Vivienda, por mucho que estén transferidas competencias.
A este ministerio se le pueden asignar las partidas que se quieran, las que se quieran.
Y a partir de ahí, tiene movilidad suficiente para llegar a acuerdos con Ayuntamientos, con CC.AA y hasta con los vecinos del 7º.
Eso es así.
¿Que el Ministerio de la Vivienda se transforma en un amplio cartel electoral propagandístico?. Pués el tema se puede complicar y mucho.
La situación de la vivienda es un tema muy delicado, demasiado delicado como para andar haciendo propaganda con él. Si la vivienda sigue convertido en un grave problema como és en la actualidad, con una generación sin arrancar, esto puede degenerar en una grave crisis entre generaciones y una crisis económica sin precedentes. Y he de recordar que estamos a un paso de tener 20 millones de pensionistas. Que los jovenes de ahora no salgan tanto a la calle a protestar, no quiere decir nada.
La vivienda es un gravísimo problema que no se puede tomar como objeto electoral sino como un problema a abordar de inmediato.
Lo de las mafias, los trincamientos y sobornos es escandaloso, pero no puede ser el pan nuestro de cada día o de lo de contrario nuestro futuro está dilapidado, quiero creer que es menos de lo que se cuenta o mejor apearse. No puede no pasar nada a quién soborna y a quién se deja sobornar pues eso corroe nuestro futuro.
El tema de la vivienda se está convirtiendo en un problema que nos va a definir como país y que nos va a lastrar si no se arregla, pues la generación que debe gobernar pasado unos años pasará de ello, pues no tendrá confianza en la política ni en nada que esta represente, y en ese momento habremos desaparecido como país.
Quiero creer que este problema ha sido coyuntural o dejado de la mano, pero que se va a arreglar.
Y este es un problema en el que debería haber consenso. Estamos hablando de algo básico, vital. |
|
Volver arriba |
|
 |
bajopuente
Registrado: 06 Abr 2007 Mensajes: 227
|
Publicado: Mar Jul 24, 2007 7:01 pm Asunto: Si se quiere se puede |
|
|
Nos va a demostrar el tiempo si hay voluntad de arreglar el problema de la vivienda o de dejarlo como está, en palabras.
Hay mecanismos suficientes para arreglarlo, solo es querer.
Con un ministerio, con dos o con quince unidos, pero hay solución a este problema y sin cambiar ley alguna, solo basta querer.
La responsabilidad meteorizada es así cuando nadie quiere saber del tema, pero cuando alguien quiere resolverlo y apechuga con el problema todos aquellos que dijeron no saber nada, luego querrán decir, que si, que ellos quisieron arreglarlo.
Fórmulas hay y muchas.
El problema de la vivienda puede seguir por dejación, por no encararlo.
Pero si de verdad hay voluntad se arregla en dos patadas.
Solo hay que ver a los promotores inmobiliarios lo altivos que estaban, se comían el mundo, hoy andan guardando el dinero atesorado, lejos del ladrillo. Hoy mismo Jové vendió lo que le quedaba de Fadesa.
En cuanto el fuelle de los bancos de inversión se les fué, se arrugaron como pasas, huyen del ladrillo.
Pero el problema real está ahí sin haberse acercado un milímetro a la solución, con una población sin acceso a un bién básico.
Con Solbes, sin Solbes, con las CC.AA sin las CC.AA, con la ley A, con la B, con la C, con el Tribunal A, con el Tribunal B, si de verdad se quiere arreglar este problema, se puede arreglar.
No podemos ensarzarnos en intentar cambiar leyes, pues eso no llega a ninguna parte, entraríamos en la maquinaria del desgaste y no conduciría a nada, habríamos perdido mucho tiempo para nada.
Debemos tener claro que tenemos derecho a una vivienda asequible, es nuestro derecho y debemos reclamarlo, día, noche y madrugada, ese es nuestro camino, concienzar a la gente de la importancia de la emancipación, de que cada persona proyecte su futuro a su manera. ¿No tenemos una constitución que la hizo otra generación y no le ponemos peros, y que ha configurado nuestro presente? pues hay que hacerles ver que nosotros tenemos derecho a proyectar nuestro futuro, como ellos hicieron con el suyo y que la vivienda es básico para ello.
Es mas hay que hacerles entender que apoyar a los jovenes de ahora, es apoyarse a ellos mismos, pues asegurarían sus pensiones.
Hay que hacer ver a la gente que es un problema serio, que exige soluciones claras y nítidas si de verdad queremos avanzar como país. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikloforo
Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 601
|
Publicado: Mar Jul 24, 2007 7:50 pm Asunto: |
|
|
Cita: | Hay mecanismos suficientes para arreglarlo, solo es querer. |
Joder, anda que no pides tú. Aunque ahí le has dado.
Cita: | No podemos ensarzarnos en intentar cambiar leyes, pues eso no llega a ninguna parte, entraríamos en la maquinaria del desgaste y no conduciría a nada, habríamos perdido mucho tiempo para nada |
Mejor que entrar en la maquinaria de pedir cosas ilegales.
¿O es que eso sirve para más, además de para que nos tomen por el pito del sereno?
Cita: | "¿No tenemos una constitución que la hizo otra generación y no le ponemos peros, y que ha configurado nuestro presente?" |
No seré yo el que no le pone peros.
Cita: | hay que hacerles entender que apoyar a los jovenes de ahora, es apoyarse a ellos mismos |
Su egoísmo infinito y enquistado en sus almas les impedirá verlo. Están podridos por dentro. Hasta su lecho de muerte no se darán cuenta del mal que han hecho.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|