Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - 41 millones adjudicados dias antes elecciones en SS Reyes
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

41 millones adjudicados dias antes elecciones en SS Reyes

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Comunidad de Madrid
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
loquesurja



Registrado: 23 Ago 2006
Mensajes: 33

MensajePublicado: Lun Ago 06, 2007 3:34 pm    Asunto: 41 millones adjudicados dias antes elecciones en SS Reyes Responder citando

El PSOE de San Sebastián de los Reyes cedió suelo público a empresas afines 10 días antes de las elecciones El entonces alcalde adjudicó doce parcelas de la zona de Los Tempranales por un valor de 41 millones de euros
Enrique Villalba
MADRID- El Partido Socialista de San Sebastián de los Reyes realizó, mientras estaba en el poder, la mayor enajenación de terreno municipal en la historia de esta localidad diez días antes de las elecciones del pasado 27 de mayo, según denunció el Grupo Popular de la ciudad. Los socialistas adjudicaron doce parcelas municipales del Plan Parcial de Tempranales, donde se pretenden construir bloques de pisos de protección pública, por un valor superior a 41 millones de euros. A este concurso se presentaron un total de 269 ofertas, de las que fueron seleccionadas diez empresas, la mayoría, vinculadas de una u otra manera a miembros del equipo de gobierno socialista,a componentes de la candidatura electoral y a componentes del partido Izquierda Independiente, indicaron las mismas fuentes. Una operación sin precedentes que, a causa de la celeridad en su realización, se llevó a cabo con «serias irregularidades», según el PP.
Los populares denuncian que en sólo tres meses se aprobó el pliego de condiciones y se adjudicó, cuando este trámite suele tener una burocracia con una duración mucho mayor. Posteriormente, se dieron tan sólo treinta días de plazo para que las promotoras y las cooperativas presentasen sus proyectos de más de cien viviendas. En otro mes, los técnicos tuvieron que evaluar los 269 proyectos de obras que se presentaron, con un total de 60.000 puntos de valoración, lo que derivó en apreciaciones dudosas y en las quejas por parte de las empresas licitadoras.
Protestas de las promotoras
El proceso de valoración y selección de los proyectos corrió a cargo de una empresa privada contratada por la Empresa Municipal de Suelo y Vivienda de San Sebastián de los Reyes, organismo dirigido por varios de los altos cargos del Ayuntamiento de la localidad, entre ellos, el entonces alcalde, José Luis Fernández Merino. Además, sólo en el último momento de todo este proceso se acompañó el preceptivo informe de un técnico municipal, que tuvo tan sólo 24 horas para realizarlo. El Gobierno de entonces no tuvo en cuenta en toda la operación este informe, expedido el 17 de mayo de 2007, ni las recomendaciones legales del Secretario y del Interventor Municipal, que indicaban el peligro de posibles recursos de las licitadoras y a la anulación de todo el procedimiento.
En el documento, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, el secretario y el interventor explican que, en diciembre de 2006, el Ayuntamiento estableció que las adjudicaciones de las parcelas, propiedad del consistorio y situadas en el Sector AR-1 «Tempranales», el principal desarrollo de vivienda libre del municipio, «se producirían escalonadamente a lo largo de un periodo de cinco o seis meses».
Una sola enajenación
Sin embargo, abiertas las licitaciones y presentadas las ofertas, se observó que la convocatoria de la Mesa de Contratación a fecha de 8 de mayo de 2007 y de la Comisión Informativa del Área Económico- Financiera, incluía en un solo punto los expedientes de enajenación presentados entonces. Según los técnicos «esto se sobreentiende como una sola enajenación necesitada, en este caso de una autorización de la Comunidad de Madrid, pues el valor del conjunto total de parcelas supera el 25 por ciento de los recursos ordinarios del Presupuesto».
De esto, deducen que «existe la posibilidad de que el Ayuntamiento sea requerido por la Comunidad de Madrid para ajustar sus acuerdos a la normativa que entienda inclumplida o incluso impugnarlos». Añaden que, como reconoció el arquitecto municipal, no le fue posible examinar más que «una mínima muestra» de los datos contenidos en las fichas e informes de valoración de las ofertas. Además, elaboraron un análisis aleatorio de algunas de las fichas y comprobaron «la existencia de errores aritméticos posiblemente debidos a la consignación a mano de los datos manejados». Una circunstancia que calificaron de «ilógica» cuando se descartaron propuestas de adjudicaciones por escasas décimas.
Por ello, los técnicos pidieron al Ayuntamiento de San Sebastián de Los Reyes «consultar el proyecto a la Comunidad de Madrid», a fin de evitar errores y «fijar un tiempo de comprobación de las adjudicaciones para realizar estudios complementarios», cosa que no se realizó.
«Quizás lo más importante -aclaraba Manuel Ángel Fernández actual alcalde de la población y antiguo portavoz Popular- es que de los 269 proyectos presentados, ni el dos por ciento cumple con la normativa urbanística vigente, ya que existen diferencias de criterio técnicas que no fueron solventadas por los responsables municipales». «El reparto del pastel se ha hecho de forma descarada -continúa-, pues muchas de las empresas adjudicatarias están vinculadas, de una u otra forma, a miembros del equipo de gobierno o componentes de la candidatura electoral». Fernández señaló que alguna de las promotoras seleccionadas tiene un capital social de 3.000 euros, el mínimo que marca la Ley, cuando se van a realizar obras de millones de euros.
El PP no impugnó ni recurrió administrativamente este procedimiento en Tempranales, aunque solicitó un plazo de varios días para que se estudiasen las ofertas presentadas. Sin embargo, esta propuesta fue rechazada por el concejal de Contratación.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Comunidad de Madrid Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group