Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - El final del 'living la vida loca' en la vivienda
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

El final del 'living la vida loca' en la vivienda

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Always Candy



Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 198

MensajePublicado: Mie Ago 15, 2007 12:56 pm    Asunto: El final del 'living la vida loca' en la vivienda Responder citando

El final del 'living la vida loca' en la vivienda
Las subida de precio en el mercado inmobiliario en España ya no da más de sí

LORENZO CALONGE - Madrid - 15/08/2007
El sector inmobiliario español se ha movido estos últimos años al ritmo de Ricky Martin con su canción Living la vida loca. Ésta fue la expresión que empleó un informe del Deutsche Bank para calificar la situación de la vivienda en nuestro país. Sin embargo, los ritmos alegres en la subida de precios parecen haber tocado a su fin. Ya nadie lo oculta: el ciclo está cambiando.

Los expertos lo confirman

La inmensa mayoría de las instituciones y organismos confirman el nuevo escenario, aunque, salvo excepciones, no prevén grandes crisis. El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera una corrección gradual de los precios; el Banco Central Europeo habla de "evidencias" de una "desaceleración"; y el Banco de España augura dificultades a la banca si no resta negocio inmobiliario y no se reorienta hacia "otras actividades".

A pesar de ser minoritarios, no faltan las voces, algunas de mucho impacto, que pronostican turbulencias importantes. La ONU, por ejemplo, pidió a finales del pasado junio al Gobierno que informara de la "grave crisis" que se avecina. Tampoco tranquilizó mucho la reacción de la nueva ministra de Vivienda, Carme Chacón, cuando, tras ser preguntada en la BBC inglesa por una posible caída fuerte de los precios, respondió: "Vamos a terminar ahora mismo [con la entrevista], si no te importa".

Cae el número de hipotecas

Los estudios y las cifras oficiales corroboran las declaraciones. El año pasado, por primera vez en un lustro, cayó el número de hipotecas firmadas un 10,6%; y en el segundo trimestre de este 2007 el precio medio de la vivienda libre subió un 1,5%, por debajo de la inflación, según el Ministerio de Vivienda.

Internet, la herramienta única de búsqueda de pisos para muchas personas, es también un buen termómetro. Un estudio del portal Idealista.com señala que un tercio de los inmuebles de Madrid y Barcelona que hay en su web bajaron de precio entre abril y junio de este año en torno al 5%.

? y se consume menos cemento


El futuro apunta en esta misma línea. La revista Situación inmobiliaria del BBVA predice un incremento cero en 2009 tras una desaceleración progresiva; y la asociación de promotores inmobiliarios madrileños (Asprima) calcula que los precios se estancarán en 2008 y repuntarán un 1% al año siguiente. Además, el consumo de cemento, uno de los indicadores que mejor anticipan lo que ocurrirá en el sector, descendió en el segundo trimestre de este curso.

El Euríbor no se detiene

Una de las razones principales de esta desaceleración hay que encontrarla en el Euríbor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España. En julio ha encadenado el vigésimo segundo mes consecutivo de subidas, hasta situarse por encima del 4,5%, niveles que no alcanzaba desde febrero de 2001. Los créditos para vivienda son cada vez más caros, lo que ayuda a retraer la compra.

Inquietud en los promotores

Las inmobiliarias están preocupadas. Los presidentes de Sacyr Vallehermoso, Realia, Metrovacesa, Fadesa y Chamartín Inmobiliaria realizaron hace unas semanas una ronda de encuentros con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Gobierno y el PP para mostrarles su preocupación por sus problemas de financiación. Según la nueva Ley del Suelo, la valoración de los terrenos se hará en función de la situación actual del suelo y no de sus expectativas futuras de beneficio. Esto, según las inmobiliarias, supone que los terrenos se puedan valorar a la baja, lo que afectaría a su capacidad para recibir préstamos. Asprima calcula que el 45% de las empresas desaparecerán ante la caída de los beneficios.

Fin de ciclo, sí; riesgo profundo, no

Este punto de inflexión no traerá consigo una crisis profunda, aseguran la mayoría de actores del mercado inmobiliario. Dominan los mensajes tranquilizadores. El FMI habla de moderación suave, el BBVA asegura que el cambio de ciclo tendrá un impacto "asumible" y descarta un "crash", y el consejero delegado del Banco Popular, Francisco Fernández-Dopico, afirma que "la morosidad de las hipotecas está muy lejos de ser preocupante, capearemos las dificultades".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Juan sin Techo



Registrado: 15 Nov 2006
Mensajes: 320

MensajePublicado: Mie Ago 15, 2007 5:25 pm    Asunto: Always Candy no te lo creas todo. Responder citando

Always Candy, no seas cándida y te vallas a creer todo lo que cuentan.

Ese articulo es para tranquilizar y a mi me da la impresión de que
los gabinetes de prensa del BBVA, el Santander, La Confederación de
Cajas de ahorro y el Mto. de Vivienda deben haber ayudado a escribirlo
o le han dado el visto bueno.

Cuando los poderosos hacen llegar a nuestros oídos que no pasa nada,
que no va a haber crisis gorda, que esta todo controlado, vamos que
han evitado usar eso del "aterrizaje suave" porque ya hace reír, entonces
es que el tema va ser gordo.

El mercado inmobiliario está absolutamente parado, congelado,
y los precios de los realmente quieren vender bajando, los que aún no bajan
es porque creen que el Euribor ha tocado techo y podrán aguantar.

El Otoño-Invierno va a ser de aúpa, y 2008 de miedo.
Y no olvidemos que ahora con el miedo verdadero en el cuerpo de los
banqueros, autoridades monetarias y politiquillos, el grifo de crédito
fácil y barato se ha cerrado, pero a CERO.
Simplemente que te dejen hipotecarte ahora va a ser una epopeya,
y los promotores que dependen de crédito para terminar sus promociones
en obras lo van a tener muy crudo.

Ahora es cuando llega el Boom de la vivienda.
_________________
.
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.

Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.

.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Always Candy



Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 198

MensajePublicado: Mie Ago 15, 2007 5:54 pm    Asunto: Re: Always Candy no te lo creas todo. Responder citando

Juan sin Techo escribió:
Always Candy, no seas cándida y te vallas a creer todo lo que cuentan.

Ese articulo es para tranquilizar y a mi me da la impresión de que
los gabinetes de prensa del BBVA, el Santander, La Confederación de
Cajas de ahorro y el Mto. de Vivienda deben haber ayudado a escribirlo
o le han dado el visto bueno.

Cuando los poderosos hacen llegar a nuestros oídos que no pasa nada,
que no va a haber crisis gorda, que esta todo controlado, vamos que
han evitado usar eso del "aterrizaje suave" porque ya hace reír, entonces
es que el tema va ser gordo.

El mercado inmobiliario está absolutamente parado, congelado,
y los precios de los realmente quieren vender bajando, los que aún no bajan
es porque creen que el Euribor ha tocado techo y podrán aguantar.

El Otoño-Invierno va a ser de aúpa, y 2008 de miedo.
Y no olvidemos que ahora con el miedo verdadero en el cuerpo de los
banqueros, autoridades monetarias y politiquillos, el grifo de crédito
fácil y barato se ha cerrado, pero a CERO.
Simplemente que te dejen hipotecarte ahora va a ser una epopeya,
y los promotores que dependen de crédito para terminar sus promociones
en obras lo van a tener muy crudo.

Ahora es cuando llega el Boom de la vivienda.


No me lo creo, y con esto que pone me da la risa:

Cita:
Fin de ciclo, sí; riesgo profundo, no
jajajajajajajja!!!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Kikloforo



Registrado: 04 Ago 2006
Mensajes: 601

MensajePublicado: Jue Ago 16, 2007 1:34 pm    Asunto: Responder citando

Es verdad, Always Candy.
Jajaja Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing

Es para partirse... si no fuera tan serio... Sad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan sin Techo



Registrado: 15 Nov 2006
Mensajes: 320

MensajePublicado: Lun Ago 20, 2007 3:48 pm    Asunto: Tienes razón Kikofloro Responder citando

Tienes razón Kikloforo, si no fuera un tema tan serio...
A veces no puedo evitar un sonrisa "un poquito mala" como esas del Dr. House.

Lo del fin del ciclo es tan evidente que habría que estar ciego para no verlo.

Hoy ha aparecido el septimo cartel de Se Vende en el edificio en el que
vivo de alquiler, una promoción entregada hace 2 años y medio.
Nunca antes había visto tantos en un solo solo edificio, ademas de 2 plazas
de garaje y ojo: Uno que vende el trastero.
¿Pero este de que va? Estoy por llamar a ver cuanto me pide, pero claro
le diré que los gastos del cambio en las escrituras los pagará él.
Seguro que es un pepito que está en las primeras fases del agobio
hipotecario, en diciembre con la revisión de su hipoteca colgará el Se Vende
y el trastero de regalo, ja ja ja.

En cuanto al riesgo, leed el articulo que he reseñado en el post:
http://www.viviendadigna.org/foros/viewtopic.php?p=24388&highlight=#24388

Aquí huele mal, y las cucarachas han empezado a salir.
(me refiero a hipotecas basurilla, que quede claro).

Por cierto El Sr. Amancio dueño de Inditex ha vendido sus 87 milloncitos
de euros en acciones del Santander y ha metido la mitad en el BBVA.
Ademas de deshacerse de casi toda su cartera en el resto de valores
de la bolsa española. ¿Hum... Por qué será?
_________________
.
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.

Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.

.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group