bajopuente
Registrado: 06 Abr 2007 Mensajes: 227
|
Publicado: Vie Ago 10, 2007 1:21 am Asunto: La hora de una vivienda para vivir. |
|
|
Estamos ya en plena crisis inmobiliaria, los síntomas financieros de hace un año se han confirmado.
Es mas, para ciertos sectores financieros esta crisis es mas fuerte que la crisis tecnológica, pues esa era un sector económico donde el sistema financiero tradicional entró con relativa poca intensidad. En cambio, en esta crisis inmobiliaria, el sistema financiero está mas inmerso, pués es este un mercado de continuada labor desde hace siglos. La crisis inmobiliaria por tanto se prevé superior a la tecnológica en cifras.
Con el agravante que una subida de tipos repercute directamente sobre todo el tejido productivo.
Esta crisis va a reconfigurar muchas cosas.
Hoy no solo se ha de continuar con la reflexión de una vivienda para vivir, sino que se tendrá que intensificar la reivindicación de una vivienda digna a precios asequibles.
Plataforma Vivienda Digna ha hecho un trabajo de cordura importante, ha reivindicado lo que economicamente era la mejor solución para el sistema productivo, una vivienda asequible para todos, una vivienda para quien necesite vivir en ella. No se trata de viviendas gratis, sino de pagar lo que es justo por un bien básico como es este.
La cerrazón de algunos, el ansia de ganancias rápidas nos ha llevado hasta aquí, a una situación que va a poner la economía contra las cuerdas.
Decía que cuanto pide Plataforma Vivienda Digna es mas importante que las decisiones de Solbes y no me equivocaba.
La reivindicación de una vivienda digna y asequible ha de seguir con intensidad si queremos que nuestra economía no se empobrezca. Hoy ha perdido fuelle todo nuestro sistema productivo, pues la burbuja inmobiliaria ya está ahí.
Con la tarifa plana pasó lo mismo, eran tiempos de adquisición de empresas de rápida revalorización, desatendiéndose a las infraectucturas y las cosas que realmente darían valor. Se entró en una locura tal que cualquier empresa basura podría ser susceptible de subir en bolsa.
Luego todo el castillo de naipes se derrumbó, solo quedaron las empresas que se habían agarrado a lo tangible, que desarrollaban productos utiles a precios comprables por empresas que los necesitaban para su uso diario.
La vivienda entró en la vorágine especulativa y cualquier chabola se pagaba o alquilaba por precios impensables. Hoy ese castillo de naipes se cae.
Los ladrillos pasaron de ser algo útil a ser un becerro de oro adorado, deseado por todo perro pichichi pues en ellos podía dar el pelotazo de su vida, hoy ese becerro ya da cornadas hasta a los financieros de toda la vida, los que "saben" de que va la cosa.
Es el momento de acrecentar la reivindicación y de situar la vivienda a precios reales, ajustados a compradores reales, que necesitan la vivienda para vivir no para especular, esos siempre estarán preocupados por el pago de su hipoteca y ese pago lo harán religiosamente.
Estos otros muchos, deseosos de oro, que se han metido en medio, están haciendo pagar a gran parte de la población sus ansias monetarias, generando ya situaciones insostenibles, pues la presión sobre una subida continuada de tipo de interés ya es imparable.
Los políticos callan, Solbes no dice nada, solo saca oro para apagar el fuego aunque me temo que ese fuego va a pillarle.
Los precios van a caer y mucho, pero eso no basta, es hora de que toda una generación se ponga a reivindicar lo justo y necesario para una economía sana, una vivienda digna y asequible. |
|