Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Walt Street en mínimos debido a la crisis hipotecaria.
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Walt Street en mínimos debido a la crisis hipotecaria.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
bajopuente



Registrado: 06 Abr 2007
Mensajes: 227

MensajePublicado: Vie Ago 10, 2007 12:21 am    Asunto: Walt Street en mínimos debido a la crisis hipotecaria. Responder citando

Alguien quiere mas evidencias?
Ahora el turbulento es el mercado financiero.
http://www.elpais.com/articulo/economia/Dow/Jones/cierra/segunda/peor/caida/ano/temor/crisis/hipotecaria/elpepueco/20070809elpepueco_15/Tes


El Dow Jones cierra con la segunda peor caída del año por el temor a una crisis hipotecaria
El indicador pierde 387,18 puntos tras el anuncio de los bancos centrales de Europa y EE UU, que inyectarán liquidez ante la incertidumbre
EFE - Nueva York - 09/08/2007


Vota Resultado 15 votos
La bolsa de Nueva York ha anotado una fortísima bajada, afectada por los temores de que se produzca una crisis de magnitud en el mercado de crédito. El indicador ha caído después de los anuncios de BNP Paribas, AIG y la inyección de liquidez de los bancos centrales de Europa y Estados Unidos.


El BCE inyecta una suma récord al flujo monetario debido a la crisis hipotecaria en EE UU
BNP Paribas suspende temporalmente tres fondos por la crisis hipotecaria en EE UU
El Ibex pierde los 15.000 en una jornada negativa en toda Europa
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
El Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, se ha dejado 387,18 puntos, un 2,83%, hasta los 13.270,68 unidades, la segunda mayor baja medida en puntos en el año y la más fuerte en términos porcentuales desde marzo de 2003.

El anuncio del Paribas


El mayor banco francés, el BNP Paribas, ha informado este jueves de la suspensión temporal de los giros de capital desde tres fondos de inversión que poseen activos por cerca 2.200 millones de dólares (1.600 millones de euros). Esto, debido a que cerca de un tercio de sus posiciones son en bonos que utilizan como colateral deudas hipotecarias de baja calidad, títulos cuyo valor señaló que ya no puede calcular de manera confiable debido a las turbulencias en el mercado estadounidense.

Una inyección sin precedentes


A esto se suman las declaraciones de AIG, la mayor aseguradora del mundo, que ha indicado que espera un aumento de las deudas morosas e impagadas en el mercado inmobiliario. Los analistas explican que están a punto de caducar una serie de créditos con tasa de interés variable en EE UU que fueron contratados durante los años del boom inmobiliario. Los tipos de interés de estos créditos, que se reajustan por lo general tras un período de uno a 10 años de tasas preferenciales, subirán con fuerza en los próximos meses y se teme que eso desencadene una nueva ola de tomas de posesión de viviendas por parte de los prestamistas.


En tanto, la crisis del mercado crediticio de Estados Unidos ha llevado al Banco Central Europeo (BCE) a responder con una inyección de liquidez hasta ahora sin precedentes para tranquilizar a los mercados financieros. El BCE ha adjudicado en una subasta de financiación rápida, llamada de "ajuste fino", 94.841 millones de euros (130.880 millones de dólares), cantidad que supera los 69.300 millones de euros (95.634 millones de dólares) inyectados el 12 de septiembre de 2001, un día después de los atentados de Nueva York.


Al mismo tiempo, la Reserva Federal estadounidense (FED) ha puesto a disposición del sistema financiero 24.000 millones de dólares en reservas temporales, la mayor cantidad desde el pasado junio. Esto, aunque se hace con el fin de reafirmar la confianza en el sistema financiero, ha asustado a los inversores, pues les hace temer que las dificultades del mercado de crédito sean más grandes de lo que tenía previsto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group