 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
burbujacasa
Registrado: 17 Abr 2005 Mensajes: 122
|
Publicado: Jue Ago 09, 2007 10:43 pm Asunto: La burbuja ha estallado |
|
|
Si BurbujaCasa siguiera publicando su blog, hoy, escribiría que sí, ahora sí, si hay que trazar una línea imaginaria hoy la burbuja inmobiliaria ha estallado. El BCE ha inyectado en el mercado europeo ni más ni menos que 95.000 millones de euros para paliar una "posible" crisis inmobiliaria derivada del estallido de la burbuja en EE.UU donde la Reserva Federal a su vez ha metido en el mercado 24.000 millones de dólares. ¿No existe crisis? ¿Y por qué esos movimientos de los bancos centrales mundiales entonces? ¿Por qué esa inyección de liquidez en el sistema que no tiene igual desde los atentados del 11 de septiembre ahora?
La burbuja ha estallado. Ahora sí. Podemos decirlo. Estamos bordando el cambio técnico de escenario de meseta a bajadas en el mercado inmobiliario español. Según mis datos, desde enero el precio de la vivienda en Madrid no ha subido ni un euro y eso ya, de por sí, significa bajadas. Para las nominales todavía queda un poco pero si pasan tres meses más sin subir o con ligeras bajadas se confirmará el cambio de escenario. De meseta a bajista y por ende el comienzo de una recesión. Algunas pistas ya están sonando, el aumento del paro en vacaciones, el aumento de tipos de interés desde principios de años, el aumento del stock de viviendas vacías, la tremenda sobreoferta....
pisos, pisos, pisos... los ladrillos no se comen. Ahora comienza el ajuste. No hay que asustarse, es una recesión, y ya antes las ha habido. Quizá ahora los precios de las viviendas se ajusten un poco a lo que en realidad deberían costar. Hasta hoy desde el año 2000 la subida ha sido en torno a un 300%, veremos como está el mercado el año que viene por estas fechas.
La burbuja, señores, ha estallado. Sr. Botín ¿Todavía sigue negando usted que existe una burbuja inmobiliaria? ¿Qué dice la Ministra Chacón al respecto de esto? ¿Qué dice? Nada. La callada por respuesta.
Señores, esta va a ser la cuarta vez en mi vida que veo estallar una burbuja. La primera vez fue en el 82, la crisis inmobiliaria llevó a la devaluación de la peseta. La segunda fue la tecnológica en el 2001. La tercera fue la provocada por los atentados del 11s y la cuarta, la estamos viviendo ahora mismito. La inmobiliaria en buena parte del mundo.
¿O sea, el BCE asegura que en la zona euro hay una situación de fuerte liquidez pero hoy inyecta al mercado 94.000 millones de euros para asegurar la liquidez? ¡¡¡¡HEINNNNN!!! ¿me lo explique alguien que NO ENTIENDO YO ESTO? Ah! SÍ! Vaya, que los ladrillos no se comen. Ahora, todos a vender, uno detrás de otro. Cuando los compradores no quieren comprar y los vendedores no pueden vender... vaya por dios. Y es que los pisos SIEMPRE SUBEN, y es que los pisos NUNCA BAJAN, y bla, bla, bla. Sr. Urdaci ¿por qué no sale ud. en televisión diciendo que los pisos van de culo? Ah! SI! no me acordaba, que los sres del PP ya no gobiernan y la intervención heroica del Sr. Zapatero ha venido a arreglar el gravísimo problema de la vivienda. Menos mal, menos mal.
Señores, hoy sí. Hoy se puede decir que la burbuja ha estallado.
http://www.elmundo.es/mundodinero/2007/08/09/mercados_losquemas/1186690969.html?a=517c30d7e0b26770bf7e792978a9296e&t=1186694371
http://www.elmundo.es/mundodinero/2007/08/09/economia/1186673650.html
http://www.elpais.com/articulo/economia/Dow/Jones/cierra/segunda/peor/caida/ano/temor/crisis/hipotecaria/elpepueco/20070809elpepueco_15/Tes
http://www.abc.es/20070809/economia-economia/inyeccion-historica-dinero-crisis_200708091944.html
http://www.expansion.com/edicion/exp/mercados/es/desarrollo/1025088.html
http://www.expansion.com/edicion/exp/mercados/es/desarrollo/1025097.html
http://www.expansion.com/edicion/exp/mercados/wall_street/es/desarrollo/1025112.html
http://www.cincodias.com/articulo/economia/BCE/inyecta/suma/record/flujo/monetario/debido/crisis/hipotecaria/Estados/Unidos/cdseco/20070809cdscdseco_2/Tes/
http://www.cincodias.com/articulo/mercados/BNP/Paribas/decide/suspender/fondos/crisis/hipotecaria/EE/UU/cdsmer/20070809cdscdsmer_3/Tes/
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/259702/08/07/El-BCE-inyecta-dinero-en-el-sistema-para-sofocar-el-temor-a-una-crisis-de-liquidez.html _________________ ------------------------------------------------------
BurbujaCasa
http://www.geocities.com/burbujacasa/
------------------------------------------------------ |
|
Volver arriba |
|
 |
bajopuente
Registrado: 06 Abr 2007 Mensajes: 227
|
Publicado: Vie Ago 10, 2007 12:33 am Asunto: Sí hay de que preocuparse y mucho. |
|
|
Primer efecto inmediato, subida de tipos de interés.
Segundo efecto: impagados.
Tercer efecto: paro.
Cuarto efecto: ralentización de la economía.
Quinto efecto: escasez de medios.
Sexto efecto: tendrán que destinar cientos de miles de millones en aplacar los efectos de la crisis. Se perderá inversión.
Séptimo efecto: los países donde las hipotecas sean altas estarán lastrados para el siguiente ciclo económico.
¿Adivinas donde nos vamos a situar ahora?
Esto no es un juego. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tremendelirius
Registrado: 15 Jun 2007 Mensajes: 178
|
Publicado: Vie Ago 10, 2007 1:10 pm Asunto: |
|
|
Para España yo diría que es el segundo sintoma importante. El primero fue Astroc, la crisis de las hipotecas de alto riesgo es el 2º aunque puede que este sea de más magnitud. _________________
http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikloforo
Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 601
|
Publicado: Sab Ago 11, 2007 12:29 pm Asunto: |
|
|
Tremendelirius, desde tus conocimientos económicos (el interés por un tema lleva a conocer más que los más titulados) quiero preguntarte que cómo ves tú la previsión de entrada en crisis y para cuándo estimas que se tocará fondo.
Me gustaría también saber cuándo se supone que se saldría del ciclo o si puede entrar en resonancia con el ciclo depresivo.
Espero a ver qué me cuentas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tremendelirius
Registrado: 15 Jun 2007 Mensajes: 178
|
Publicado: Sab Ago 11, 2007 3:08 pm Asunto: |
|
|
Kikloforo escribió: | Tremendelirius, desde tus conocimientos económicos (el interés por un tema lleva a conocer más que los más titulados) quiero preguntarte que cómo ves tú la previsión de entrada en crisis y para cuándo estimas que se tocará fondo.
Me gustaría también saber cuándo se supone que se saldría del ciclo o si puede entrar en resonancia con el ciclo depresivo.
Espero a ver qué me cuentas. |
Ufff, madre, que papelon. Bueno, espero que ninguna cartera de inversión dependa de lo que voy a decir
El tema está en que los mercados financieros están cada vez más globalizados. Cada vez que se produce un shock de cualquier tipo se contagia a las economías del globo. Y al estar el mercado globalizado, la especulación también lo está. Por tanto, los fenomenos especulativos se acentúan más a nivel global cuanta más interrelacionadas están las economías.
Que la crisis venga de EE.UU no es de extrañar, ya que es la primera potencia mundial y donde la hegemonía del libre mercado ha dado lugar siempre a los fenómenos especulativos más importantes. (la crisis de las puntocom, por ejemplo)
Dado que ahora estamos más globalizados que nunca, es de esperar que la crisis subprime se contagie al resto del mundo.
En mi opinión ahora mismo hay un riesgo moderado de crisis. Todo va a depender de estos factores:
- La notoriedad que la crisis subprime alcance (por lo que parece, muy elevada)
- La actuación de los Bancos Centrales más importantes (parece que intentan atajarlo)
- Los riesgos inflacionistas que presionan al alza los tipos de interés
- El petroleo, que puede acentuar los riesgos inflacionistas
- Las expectativas de crisis que tengan los especuladores del mercado.
Si no hubiera pasado lo del batacazo de las bolsas, probablemente la crisis hubiera sido menos probable. Pienso que esto está modificando las expectativas de los especuladores que ahora huirán del riesgo.
Esto puede que provoque frecuentes episiodios de pánico especulativo que mermarán la confianza en el sistema financiero y provocarán episodios de crisis de liquidez.
En mi opinion este cambio de expectativas va a provocar que los bancos se vuelvan muy prudentes y cierren el grifo de las hipotecas. Esto hará que se vendan menos pisos por no poder financiarlos y el precio se hunda. Este hundimiento como es lógico afectará a la liquidez de los fondos hipotecarios con lo que repercutirá más aún en el sistema.
Bueno, ya suponiendo el peor de los escenarios posibles, pienso que la crisis se agravará y para mediados de 2008 entrará la economía estadounidense en recesión. Coincidirá con el inicio de la crisis de la vivienda en españa. Para finales de 2008 España y la UE podrían entrar también en recesión por el efecto contagio y los estallidos simultaneos de las distintas burbujas.
Pienso que será una crisis intensa pero breve. Es decir, un año de recesión intensa y después recuperación.
El problema es si la economía mundial entra en deflación en cuyo caso la recuperación económica será muy muy lenta y dificil debido a los problemas intrínsecos de la deflación con lo que tendremos:
caída persistente del nivel de precios
estancamiento economico
paro persistente
contracción del comercio
etc...
En resumen. Todo depende de como se comporten los precios, tipos de interés, expectativas y mercados financieros.
El riesgo subjetivo que yo estimo es de un 40 % de crisis fuerte (si me lo hubieras preguntado anteayer, la mitad).
Las consecuencias: crisis breve pero intensa seguida de estancamiento económico con deflación. (muy a la japonesa)
Bueno, no sé si lo conocereis pero os recomiendo este libro, es muy ilustrativo de lo que puede pasar en el mundo: http://www.unilibro.es/find_buy_es/product.asp?sku=383691&idaff=0
Hay un texto extraido de ese libro en internet. Aqui teneis el enlace:
Texto extraido
Un saludo
P.D. Si esto me lo preguntas en un examen, lo negaré todo  _________________
http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikloforo
Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 601
|
Publicado: Sab Ago 11, 2007 4:20 pm Asunto: |
|
|
Cita: | Ufff, madre, que papelon. Bueno, espero que ninguna cartera de inversión dependa de lo que voy a decir |
Lo siento... No quería ser demasiado bestia...
Cita: | El riesgo subjetivo que yo estimo es de un 40 % de crisis fuerte (si me lo hubieras preguntado anteayer, la mitad). |
Espero que mañana no me digas un 84%, porque entonces me pego un tiro directamente.
Cita: | Las consecuencias: crisis breve pero intensa seguida de estancamiento económico con deflación. (muy a la japonesa) |
Ese dios en el que no creo te oiga.
¿Crees de verdad que España puede tener deflación?
¿Te imaginas al español viendo cómo todo en lo que creía ciegamente era mentira, viendo cómo el dinero cada vez vale más y las cosas menos?
Para muchos será duro ver cómo tienen que pagar intereses por un dinero que alquilaron para comprar algo que pierde valor, cuando si hubiesen dejado ese dinero quietecito en un cajón cada vez valdría más.
La verdad es que poco hacemos a la japonesa los españoles.
Me fío de tu criterio, pero tengo que verlo para terminármelo de creer.
Cita: | P.D. Si esto me lo preguntas en un examen, lo negaré todo |
Esa es la razón por la que la Universidad europea se hunde más y más cada vez en la mierda, porque está prohibido que los alumnos piensen.
Normal, dejando algo tan importante como la enseñanza en manos de funcionarios.
Pero esto es otro tema mucho más largo de discutir.
Gracias por las respuestas  |
|
Volver arriba |
|
 |
Tremendelirius
Registrado: 15 Jun 2007 Mensajes: 178
|
Publicado: Sab Ago 11, 2007 4:39 pm Asunto: |
|
|
Kikloforo escribió: |
Ese dios en el que no creo te oiga.
¿Crees de verdad que España puede tener deflación?
¿Te imaginas al español viendo cómo todo en lo que creía ciegamente era mentira, viendo cómo el dinero cada vez vale más y las cosas menos?
Para muchos será duro ver cómo tienen que pagar intereses por un dinero que alquilaron para comprar algo que pierde valor, cuando si hubiesen dejado ese dinero quietecito en un cajón cada vez valdría más.
La verdad es que poco hacemos a la japonesa los españoles.
Me fío de tu criterio, pero tengo que verlo para terminármelo de creer.
|
Te planteo el peor de los escenarios posibles. Hay una cosa que me llamó mucho la atencion del libro que te he referenciado y es el hecho de que antes de la crisis en japon nadie creía que pudiera haber una crisis tan fuerte y de hecho hasta el gobierno alentaba irresponsablemente esas creencias.
Como ya te he puesto el riesgo ha aumentado un poco, pero sigo creyendo que lo más probable es un par de añitos de desaceleración economica intensa como despues del 11S
Cita: |
Esa es la razón por la que la Universidad europea se hunde más y más cada vez en la mierda, porque está prohibido que los alumnos piensen.
Normal, dejando algo tan importante como la enseñanza en manos de funcionarios.
Pero esto es otro tema mucho más largo de discutir. |
Si bueno, es cierto. La verdad es que hay pocas asignaturas que den pié a la reflexion en la uni.
Te decía eso porque en mi carrera habitualmente no se dan predicciones tan concretas. Normalmente nos ponemos como adivinos o pitonisos pero con chaqueta de científicos y predecimos posibles escenarios de forma muy ambigua. Yo te he sido muy concreto. Eso sería un pecado en mi profesion. _________________
http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|