Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Morosidad en aumento.
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Morosidad en aumento.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
bajopuente



Registrado: 06 Abr 2007
Mensajes: 227

MensajePublicado: Lun Ago 20, 2007 12:47 pm    Asunto: Morosidad en aumento. Responder citando

http://www.abc.es/20070820/economia-economia/tasa-morosidad-sube-mayo_200708200246.html
La tasa de morosidad sube en mayo hasta el 0,706%, el mayor nivel del año
S.E. MADRID.
La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito a particulares y empresas se situó en mayo pasado en el 0,706% del total de préstamos, el nivel más alto de este año, y contrasta con el 0,693% registrado en abril, según datos publicados por el Banco de España y recogidos por Ep.
Mayo es el cuarto mes en lo que va de año en que repunta esta tasa -en enero y febrero se situó en el 0,687% y el 0,697%, respectivamente- lo que confirma la tendencia al alza de la morosidad, a pesar del descenso aislado que registró en marzo, cuando se situó en el 0,686%.
Con todo, las entidades financieras españolas afirman que los niveles de morosidad todavía no son elevados y estiman que es normal que aumenten tras las recientes subidas de los tipos de interés.
En concreto, del volumen total de préstamos acumulados hasta mayo, cuyo volumen ascendía a 1,56 billones de euros, 11.027 millones de euros eran dudosos, lo que supone un incremento de 364 millones de euros respecto al mes anterior.
Además, en los últimos doce meses, el crédito dudoso aumentó en 1.920 millones de euros.
Estos datos excluyen los préstamos concedidos por los establecimientos financieros de crédito (EFC), que son entidades que pueden conceder créditos pero no captan depósitos y tienen una morosidad muy alta, que en mayo supuso una tasa del 2,51%.
Los bancos volvieron a ser las entidades con menor morosidad en su cartera de préstamos, ya que la tasa se situó en el 0,648% del total de créditos concedidos, aunque fue superior a la registrada en abril, del 0,639%.
Las cajas de ahorros registraron una morosidad del 0,695%, con lo que rompen dos meses consecutivos de caídas, tras situar la tasa en el 0,691% en febrero, el 0,684% en marzo y en el 0,674% en abril.
Por su parte, las cooperativas de crédito fueron las entidades con mayores niveles de morosidad, con una tasa del 0,882%, aunque se situó por debajo del 0,902% registrado en el cuarto mes del año.
Por otra parte, el Euribor, índice que sirve de referencia para fijar el tipo de interés a más del 95% de las hipotecas en España, ha alcanzado un nivel -el 4,564% en julio- que sólo había sido más alto durante ocho meses desde que este índice fue creado con la llegada del euro.
Según los datos del mercado recogidos por Servimedia, el pasado viernes el índice alcanzó el 4,656%, sólo superado en ocho meses en los ocho años y medio de existencia desde enero de 1999.
Se trata de los meses comprendidos entre mayo y diciembre del 2000, en los que el índice fluctuó entre un mínimo de 4,849%, alcanzado en mayo, y un máximo de 5,248%, en agosto de 2000. Además, durante cinco meses, de julio a noviembre, el Euribor se mantuvo por encima del 5,1%. El citado índice sigue sin detenerse, y los datos de agosto apuntan a la vigesimotercera subida consecutiva del índice de referencia para la mayoría de las hipotecas españolas.
Según los últimos datos publicados por el Banco de España, el Euribor aumentó en julio hasta el 4,564%. Este dato sólo se ha superado en ocho ocasiones, y lejos queda ya del mínimo histórico alcanzado por el índice en junio de 2003, cuando se situó en el 2,014%.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tremendelirius



Registrado: 15 Jun 2007
Mensajes: 178

MensajePublicado: Lun Ago 20, 2007 12:54 pm    Asunto: Responder citando

Bueno, son datos de mayo. De aqui hasta que lleguen los de agosto queda rato. Pero de momento es una morosidad muy baja comparada a los periodos anteriores a la reforma del Banco de España sobre la prudencia valorativa en los balances de los bancos y cajas que han convertido al Sistema financiero español en uno de los más seguros y preparados para una crisis del mundo, bastante mejor que el estadounidense.
Sigo pensando que donde más riesgo hay no es en estas entidades financieras sino en las entidades basura que refinancian las deudas de los morosos y cuyo negocio puede venirse abajo con la "crisis subprime"
_________________

http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group