Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Euribor el gas de la burbuja.
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Euribor el gas de la burbuja.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
bajopuente



Registrado: 06 Abr 2007
Mensajes: 227

MensajePublicado: Lun Ago 20, 2007 12:18 pm    Asunto: Euribor el gas de la burbuja. Responder citando

El euribor sigue subiendo y subiendo, los banqueros compran pescado mas caro y lo venden mas caro para no aminorar ganancias.
Así que el hipotecado cada día tiene menos margen para pagar su cuota.

http://www.elmundo.es/mundodinero/2007/08/19/economia/1187537818.html
ALCANZÓ EL VIERNES EL 4,656%
El Euribor sólo ha estado ocho meses a un nivel más alto que ahora


INFORMACIONES ANTERIORES
El Banco de España confirma la subida del Euribor hasta el 4,564%
Noticias relacionadas en elmundo.es
Noticias relacionadas en otros medios
Actualizado domingo 19/08/2007 17:41 (CET)
SERVIMEDIA
MADRID.- El índice Euribor, utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito españolas, sólo ha estado ocho meses en su historia más alto que en la actualidad.

Según los datos del mercado recogidos por Servimedia, el pasado viernes el índice alcanzó el 4,656%, una cifra que sigue aproximándose al máximo histórico alcanzado por el Euribor en los ocho años y medio de existencia desde que se creara en enero de 1999.

Fue durante los meses comprendidos entre mayo y diciembre del 2000, en los que el índice fluctuó entre un mínimo de 4,849%, alcanzado en mayo, y un máximo de 5,248%, en agosto del 2000. Además, durante cinco meses, de julio a noviembre, se mantuvo por encima del 5,1%.

El Euribor sigue sin detenerse y los datos de agosto apuntan a su vigesimotercera subida consecutiva.

Según los últimos datos oficiales publicados por el Banco de España, el Euribor aumentó en julio hasta el 4,564%. Este dato sólo se ha superado en ocho ocasiones, y lejos queda ya del mínimo histórico alcanzado por el índice en junio de 2003, cuando se situó en el 2,014%.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tremendelirius



Registrado: 15 Jun 2007
Mensajes: 178

MensajePublicado: Lun Ago 20, 2007 12:42 pm    Asunto: Responder citando

Teniendo en cuenta la crisis hipotecaria estadounidense pienso que el euribor está llegando a su techo. Me explico. Dado que por el momento el BCE solo tenía planteadas 2 subidas más de los tipos de interés de la zona euro, los tipos para final de año iban a quedar en torno a un 4,5 %. Pero debido a la crisis, el ciclo económico puede estar cambiando. Por tanto, el BCE puede estar ya percibiendolo y seguramente detendrá sus subidas. Eso no evitará que a unos tipos del 4%, el euribor pueda alcanzar un máximo del 5 %.
Recuerdo que las facilidades marginales de crédito evitan que el euribor pueda dispararse más de un punto por encima de los tipos de interés. Si por ejemplo se diera el caso de que se llegara a un 5 % y hubiera falta de liquidez, los bancos dejarían de prestarse y lo pedirían prestado al BCE a través de las subastas ordinarias y las facilidades marginales de crédito a un día.

Por tanto, pienso que aún subiendo medio punto más los tipos de interés (que no creo que vaya a pasar, aunque nunca se sabe) el euribor no puede pasar de un 5,5 % (que ya es bastante).

Otra cosa es si esto afectará o no de manera que pinche la burbuja inmobiliaria. Yo pienso que dado el grado tan elevado de endeudamiento de la economía española (tanto las familias como las empresas) estamos en un importante riesgo de crisis económica. Y pienso que esta crisis puede provenir no ya de los tipos de interés, sino del efecto contagio de una crisis mundial debido a una fuerte restriccion del crédito internacional. Es decir, si por ejemplo EE.UU entrase en recesion, está claro que la demanda de productos europeos (europa es netamente exportadora frente a EE.UU) se resentiría mucho, el crecimiento se debilitaría e incluso entraría en negativo. Esta situacion perjudicará seriamente a los paises más endeudados, tipo estados unidos o españa.

Pero esto es claro, en el peor de los casos. Siempre puede pasar que el BCE y los gobiernos logren frenar la crisis de forma coordinada (unica manera de afrontar los shocks en una economía global).

Un saludo Wink
_________________

http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group