 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
burbujacasa
Registrado: 17 Abr 2005 Mensajes: 122
|
|
Volver arriba |
|
 |
LENNY
Registrado: 30 Dic 2006 Mensajes: 381
|
Publicado: Vie Ago 10, 2007 9:23 pm Asunto: |
|
|
Esto ya no se sostiene. Tenemos que acabar con este sistema pero ya. No podemos inventarnos el dinero unos paises si y otros no. Porque al final siempre va para los mismos.
La vivienda tiene mucho que ver en esto,ya que la gente se endeuda hasta las cejas, y los bancos ya no podran hacer frente a los creditos... _________________ ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikloforo
Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 601
|
Publicado: Sab Ago 11, 2007 1:16 pm Asunto: |
|
|
Es verdad.
Es riqueza ficticia por la promesa de entregar el sueldo de 30 años de una persona (toda su vida)
Ese dinero todavía no se ha ganado, pero ya circula la riqueza como si existiese.
Es normal que al final las cosas se escoñen. |
|
Volver arriba |
|
 |
Always Candy

Registrado: 06 Oct 2006 Mensajes: 198
|
Publicado: Lun Ago 13, 2007 8:49 am Asunto: Japón también |
|
|
El Banco de Japón inyecta 5.000 millones de dólares más para atajar la crisis
El índice Nikkei ha terminado la jornada con una subidad del 0,21%, hasta los 16.800,05 enteros
EFE - Tokio - 13/08/2007
La tormenta financiera internacional provocada por la crisis hipotecaria en EE UU ha obligado al Banco de Japón (BOJ) a secundar, por segunda vez en menos de una semana, el camino del Banco Central Europeo (BCE) e inyectar 600.000 millones de yenes (5.000 millones de dólares) en una operación a mercado abierto y para el mismo día, ha informado la agencia Kyodo. La decisión parece haber sentado bien entre los inversores y el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio ha terminado la jornada con una subidad del 0,21%, hasta los 16.800,05 enteros.
El pasado viernes, la entidad emisora nipona aportó un billón de yenes (8.500 millones de dólares) al mercado como respuesta a las caídas bursátiles generalizadas en la primera acción coordinada con la Reserva Federal de EE UU y el Banco Central Europeo (BCE) desde los atentados de septiembre del 2001, que provocaron una crisis financiera mundial.
Entre el jueves y el viernes, los tres grandes bancos emisores llevaron a cabo una acción coordinada para inyectar liquidez al mercado, ante el nerviosismo en las bolsas mundiales por la crisis de las hipotecas de alto riesgo en EE UU. En total se inyectó liquidez en el mercado por valor de 236.000 millones de euros, la mayor parte a cargo del Banco Central Europeo.
Pese a esa aportación de dinero, las bolsas sufrieron caídas generalizadas el jueves y el viernes, que en el caso de las asiáticas fueron superiores al 2%. En lugar de apaciguar a los inversores, la decisión del BOJ de inyectar dinero al mercado hizo este viernes pensar que el problema crediticio en EE UU es más grave de lo que parecía, según analistas nipones.
Hoy, no obstante, la jornada bursátil en Asia está de momento dominada por la tranquilidad y muchos mercados se recuperan de las fuertes pérdidas de los dos últimos días. |
|
Volver arriba |
|
 |
Always Candy

Registrado: 06 Oct 2006 Mensajes: 198
|
Publicado: Lun Ago 13, 2007 12:34 pm Asunto: Más de 200.000 millones,... EN SERIO??? |
|
|
.....el banco europeo ha inyectado al mercado un total de 203.556 millones de euros.
LA NOTICIA
Esto es en serio?? jajaja,..... me parece una cantidá tan basta que no me hago ni a la idea de lo que podría ser en pesetas,.... |
|
Volver arriba |
|
 |
Always Candy

Registrado: 06 Oct 2006 Mensajes: 198
|
|
Volver arriba |
|
 |
Juan sin Techo

Registrado: 15 Nov 2006 Mensajes: 320
|
Publicado: Mar Ago 14, 2007 10:39 am Asunto: Hipotecas de allí y de aquí. |
|
|
Articulo muy interesante publicado por El País que habla de la cisis hipotecaria.
Podeis leer el articulo completo en el enlace.
http://www.elpais.com/articulo/economia/Hipotecas/elpepueco/20070814elpepieco_2/Tes
De todas formas he extractado unos parrafos y mis comentarios estan escritos en azul.
Hipotecas allí y aquí
Los autores describen cómo se ha producido la crisis hipotecaria en EE UU y su contagio al sistema financiero global, y explican las posibles repercusiones en España.
MAURO F. GUILLÉN Y EMILIO ONTIVEROS 14/08/2007
La debilidad del mercado inmobiliario estadounidense es explícita desde hace un año. Las viviendas a la venta están en el mercado durante meses y los vendedores raramente obtienen el precio de salida; con mucha frecuencia, el precio de venta es inferior a la deuda hipotecaria. Propietarios que nunca hubieran deseado vender se ven ahora obligados a hacerlo debido a la subida de las cuotas mensuales de sus hipotecas a tipo variable. Muchos quisieran refinanciar su deuda pero los procedimientos y criterios de concesión de hipotecas han sido revisados y lo hacen mucho más difícil que hace apenas un año. Se ha pasado, en definitiva, de una situación de euforia inmobiliaria y de abundante liquidez a la opuesta, con unas ramificaciones y repercusiones que todavía se desconocen. Un primer impacto será sobre el consumo, dado que muchas familias han aprovechado el aumento de valor de sus viviendas para financiar mejoras en las mismas, para pagar la educación de sus hijos o, simplemente, para disfrutar de unas vacaciones; menos fácil de concretar son las consecuencias sobre el sistema financiero en su conjunto. En ambos casos se pueden extraer lecciones útiles y, en todo caso, diferencias con el caso español.
- - -
Además, la regulación permitió la entrada de compañías hipotecarias no bancarias, que han ofrecido préstamos a tipos de interés iniciales muy atractivos, aunque revisables de forma sustancial, en función de los tipos del mercado; algunas de esas compañías ya han quebrado. Entre las prácticas agresivas también destaca la ampliación de los montantes de financiación, llegando a conceder prestamos con un principal muy superior al precio de mercado de la vivienda en el momento de su adquisición. Finalmente, se popularizó el llamado home equity loan o segunda hipoteca, responsable también del aumento del endeudamiento de las familias. Mientras subían los precios de los activos que actuaban como garantía, la espiral de creación de crédito y de multiplicación del consumo hizo lo propio.
(Ese era el fin, facilitar a toda costa el crédito para crear una espiral de precios, que generará un aumento brutal del importe y los plazos de las hipotecas, en un momento que los bajos tipos hacían de gancho para un montón de gente. ¿No es exactamente eso lo que ha pasado aquí?)
Pero no son solamente las familias endeudadas en exceso, los prestatarios subprime y los prestamistas quienes ahora se encuentran en dificultades. La otra gran innovación de los últimos años ha supuesto que cuatro de cada cinco hipotecas sean traspasadas a un banco de inversión, que las agrupa en pools que luego vende en forma de bonos a inversores institucionales (hedge funds incluidos). La remuneración de estos bonos está constituida, básicamente, por las cuotas de los prestatarios. El aspecto más importante de este proceso es que se empaquetan todo tipo de hipotecas, desde las más seguras hasta las subprime. Para colocar los bonos en el mercado, los bancos de inversión contaron con la colaboración de las agencias de calificación crediticia (Standard & Poor's y Moody's, básicamente), que tendieron a asignar calificaciones demasiado benevolentes, a tenor de la calidad de las hipotecas subprime incluidas en los paquetes.
La situación descrita tiene poco que ver con la que ha conformado la expansión de la financiación hipotecaria en España. Además del desigual alcance de esa movilización de activos con garantía hipotecaria, las tasaciones inmobiliarias se realizan en España con mayor rigor e independencia,
(Totalmente falso, las tasaciones en la fiesta del ladrillo en España ha sido hechas “a medida” para que los futuros hipotecados se metieran a toda costa, la sobrevaloración media de las tasaciones, y conozco varios casos muy cercanos, ha sido de un 20%, si unimos esto a la propia sobrevaloración del mercado que la OCDE ha valorado “suavemente” en 30% tenemos una sobrevaloración del valor hipotecado del 50%, y no exagero en absoluto)
pese a que es muy difícil diseñar un sistema totalmente a prueba de suspicacias. No menos importante, la regulación y supervisión de las instituciones crediticias es mucho más rigurosa, como lo son los sistemas de gestión de riesgos que informan la toma de decisiones de cajas de ahorros y bancos, incluida una muy prudente política de dotación de provisiones. Un problema fundamental en EEUU, ha sido la proliferación de compañías financieras sujetas a un grado de escrutinio mucho menor que las entidades bancarias tradicionales.
(¿Que va ha pasar cuando el mercado ponga los precios en su sitio, un punto medio a largo plazo? Los pobres hipotecados que lleven 3 ó 4 años pagando aún no han amortizado practicamente casi nada, el valor de su vivienda habrá bajado un 30% y el importe de sus cuotas mensuales aumentado un 50% o más. Entonces harán cuentas y tras un par de años de sufrimiento muchos decidirán que los 25 años de que les quedan por pagar los va a pagar su tía).
Que los factores que han determinado esa crisis hipotecaria estén ausentes del sistema financiero español no quiere decir que la economía española, su mercado inmobiliario, queden a salvo de todas las consecuencias que aquélla pueda seguir desencadenando. La muy acusada dependencia de la financiación externa de nuestro sector privado (no sólo del sector inmobiliario) es un factor de vulnerabilidad que podría, cuando menos, endurecer la apelación a los mercados de crédito, si no lo ha hecho ya.
Tengo información de primera mano: Una agencía inmobiliaria (hablo de una población de Cantabria) que el año pasado llegó a tener 5 comerciales y vender dos pisos por semana, en este momento solo queda la propietaria (que trabaja en una sucursal del BBVA en otra población) y una secretaria, y ojo al dato, me quede blanco cuando lo escuché, el último piso que vendieron fue en Febrero, llevan más de 5 meses sin vender ni un solo piso, tan solo sobreviven intermediando con alquileres.
En el edificio en el que vivo de alquiler solía haber rotativamente uno o dos pisos en venta, pero ahora son 6 los carteles de “se vende” y llevan ya varios meses.
Ese es el estado del mercado inmobiliario en España. _________________ .
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.
Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.
. |
|
Volver arriba |
|
 |
Always Candy

Registrado: 06 Oct 2006 Mensajes: 198
|
Publicado: Mie Ago 22, 2007 6:32 pm Asunto: |
|
|
INQUIETUD EN LOS MERCADOS
El BCE inyectará mañana 40.000 millones más al sistema bancario en una subasta a 91 días
La Fed anuncia además una nueva inyección de liquidez de 1.482 millones de euros
El Banco Central Europeo (BCE) hará mañana una operación de refinanciación a largo plazo adicional para proveer 40.000 millones de euros (54.000 millones de dólares) de liquidez al mercado de dinero, según ha anunciado hoy la entidad.
Esta subasta suplementaria a un tipo de interés variable tendrá un vencimiento de 91 días, informó el banco en una nota de prensa. "Esta operación es una medida técnica para apoyar la normalización del funcionamiento del mercado de dinero del euro", dijo el BCE.
El consejo de gobierno del BCE mantiene la posición manifestada el pasado 2 de agosto por el presidente, Jean-Claude Trichet, respecto a la política monetaria, añadió el comunicado de prensa. Entonces, Trichet preparó a los mercados financieros para una subida moderada de los tipos de interés a comienzos de septiembre al decir que la entidad mantendrá "una fuerte vigilancia para asegurar que no se materialicen los riesgos inflacionistas".
El presidente del BCE ha utilizado este año y el pasado estas palabras para indicar que la entidad iba a acometer un incremento del precio del dinero un mes después. Al mismo tiempo, Trichet señaló especialmente la advertencia usual de que el BCE nunca se compromete con anterioridad, con lo que se dejó espacio libre en caso de que la situación de los mercados financieros se deteriorara, según los analistas de JP Morgan.
Acciones de la Fed
Por otra parte, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha realizado una nueva inyección de liquidez al sistema bancario a través de una operación colateral de recompra con vencimiento a un día por importe de 2.000 millones de dólares (1.482 millones de euros).
El banco central estadounidense informó de que había recibido peticiones por importe de 78.250 millones de dólares (58.005 millones de euros). Asimismo, la entidad presidida por Ben Bernanke indicó que la operación contó con bonos del Tesoro, títulos de agencia y titulizaciones hipotecarias.
Con esta nueva operación, la Fed ha puesto a disposición del mercado un total de 103.250 millones de dólares (76.549 millones de euros) desde el pasado 9 de agosto.
Temor por la crisis de las 'subprime'
La Fed, el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco Central de Japón comenzaron a realizar inyecciones de liquidez en el mercado para evitar el desplome de las bolsas y la volatilidad, debido al temor creado en torno a la crisis de las hipotecas ''subprime'' en Estados Unidos.
Asimismo, la institución presidida por Ben Bernanke aprobó el pasado viernes un recorte de medio punto en el tipo primario de descuento en los préstamos a las entidades bancarias, situándolo en el 5,75%.
Por otro lado, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció que el próximo jueves adquirirá 5.000 millones de dólares (3.713 millones de euros) en bonos del Tesoro con el objetivo de dotarse de mayor flexibilidad en la gestión diaria de los niveles de reservas. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|