Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - OCDE opina vivienda sobrevalorada en un 30%
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

OCDE opina vivienda sobrevalorada en un 30%

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
bajopuente



Registrado: 06 Abr 2007
Mensajes: 227

MensajePublicado: Mie Ago 22, 2007 9:22 pm    Asunto: OCDE opina vivienda sobrevalorada en un 30% Responder citando

http://abc.hoyinversion.com/noticias-economia/ocde-dice-precio-vivienda_200701231208.html
Economía

Suscribete
advierte del riesgo de una corrección
La OCDE concluye que el precio de la vivienda está sobrevalorado un 30% en España
La deuda de las familias para comprar una vivienda creció un 20,2% en noviembre
23-01-2007

Se espera una moderación del mercado inmobiliario español. ARCHIVO
PARIS (EUROPA PRESS)
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aseguró en su informe anual sobre España que el precio de la vivienda se encuentra sobrevalorado en un 30% y advierte del riesgo de una corrección en el mercado, que ha contribuido al crecimiento económico de los últimos años.
"Los análisis empíricos han demostrado que los precios se encuentran inflados cerca de un 30% por encima del nivel de equilibrio a largo plazo", señala la OCDE, para la que el nivel de préstamo hipotecario está aumentado "excesivamente".
En su opinión, "el crecimiento en los préstamos para compra de vivienda" sigue un "ritmo exorbitado de hasta el 22%", por lo que "la moderación en el mercado parece el escenario más posible". Aún así, dice, es "posible" que se produzca una "significativo descenso en la actividad".
Junto a esto, la organización considera que el país ha hecho "notorios avances en términos de crecimiento, empleo y finanzas públicas", pero advierte del deterioro en la última década en ámbitos como la competitividad y el déficit exterior, entre otros.

Deudas en niveles récords

Por otra parte, las deudas contraídas por las familias españolas en forma de créditos hipotecarios para la adquisición de viviendas sigue batiendo récords, ya que al cierre de noviembre ascendían a 560.134 millones de euros, un 20,2 por ciento más que un año antes, según los últimos datos ofrecidos por el Banco de España.

Sin embargo, pese a que la cifra absoluta sigue creciendo, el incremento porcentual interanual continúa desinflándose poco a poco, ya que en noviembre creció el 20,2 por ciento, la tasa más baja de los últimos cinco años.
Según los expertos consultados por EFE, esto indica que no sólo la concesión de los créditos se está endureciendo, sino que las familias ya acumulan muchas deudas, por lo que es difícil mantener los altos incrementos porcentuales registrados en los últimos años.
En comparación con noviembre de 2005, los préstamos hipotecarios que las familias residentes en España tenían concedidos con el fin de comprarse una vivienda habían aumentado en algo más de 94.100 millones, por debajo del incremento registrado en cada uno de los meses anteriores.
En conjunto, las familias acumulaban deudas con la entidades financieras -no sólo para comprar viviendas- por un importe total de 765.941 millones de euros al término del undécimo mes del año pasado.
Además de los 560.134 millones en hipotecas, las familias también soportan más de 204.000 millones de euros en otro tipo de préstamos, los denominados créditos al consumo, que aumentaron el 17,5 por ciento con respecto a un año antes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bender



Registrado: 15 Jul 2006
Mensajes: 160

MensajePublicado: Jue Ago 23, 2007 5:01 pm    Asunto: Responder citando

Un 30% me parece poco, teniendo en cuenta que los precios han subido un 200% en 10 años.

De todas formas, un 30% de sobreprecio tiene un impacto en la deuda de las familias superior a esa cifra. Por ejemplo: un piso de 65 debería valer 50 de acuerdo con esta estimación. Pues bien: esos 15 millones de más puede que sean decisivos para que una familia decida poner la hipoteca a 40 años en lugar de 30, y como sabemos, una hipoteca de 40 años supone, en términos globales, pagar más en concepto de intereses al banco.

Podeis hacer uso de las calculadoras de hipotecas que hay por ahí.
_________________
La vida moderna
es nuestra condena,
las prisas,las penas,
y los pisos de treinta.

La Habitación Roja
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group