Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Cambio de ciclo CEOE. Chacón sin respuestas.
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Cambio de ciclo CEOE. Chacón sin respuestas.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
bajopuente



Registrado: 06 Abr 2007
Mensajes: 227

MensajePublicado: Jue Sep 13, 2007 3:04 pm    Asunto: Cambio de ciclo CEOE. Chacón sin respuestas. Responder citando

Hasta la CEOE alerta del cambio de ciclo económico.
Chacón no tiene mas respuestas que el alquiler.
http://www.larazon.es/noticias/noti_eco3172.htm
CEOE asegura que España se enfrenta a un cambio de ciclo y reclama rigor al Gobierno
La organización empresarial teme que el clima electoral relaje la disciplina presupuestaria


R. C.
Madrid- La CEOE ha echado por tierra el optimismo de Zapatero sobre la economía española. La junta directiva de la organización empresarial afirmó ayer que la economía española se enfrenta a una nueva fase del ciclo económico caracterizada por una desaceleración, tras más de una década de crecimiento sostenido que ha dado «importantes frutos» en términos de bienestar, empleo, mejora de las cuentas públicas, así como de fortaleza de la situación de las empresas y mayor presencia en el exterior. Ante este escenario reclama «rigor» presupuestario al Gobierno, ahora que nuestro país se encuentra en vísperas de unas elecciones generales.
Señala que este verano los mercados financieros han vivido una «serie de turbulencias» que han «avivado la preocupación» sobre los riesgos que una crisis crediticia puede tener en el sistema financiero internacional y en la economía real. Así, añade que los efectos de la crisis derivada de las «subprime’ en Estados Unidos se han repartido por el sistema financiero internacional, presentando una «repercusión puntual» en algunos operadores financieros fuera de la economía americana.
En este contexto, asegura que las autoridades monetarias han reaccionado «rápida y eficientemente» tanto en Estados Unidos como en la zona euro, y en cuanto al efecto que haya podido tener en España, dado el nivel de endeudamiento de familias y empresas, la patronal afirma que la recuperación de la confianza y la evolución de los tipos de interés en la zona euro son «determinantes» para conocer el comportamiento de nuestro crecimiento económico en los próximos meses.
«La buena gestión en nuestro país de bancos, cajas de ahorro y otras entidades de financiación y aseguradoras, junto con los criterios de ortodoxia financiera y transparencia que vigila el Banco de España, han hecho que nuestro sistema financiero presente excelentes ratios de solvencia y estabilidad», reitera.
Por otra parte, el ministro de Trabajo, Jesús Caldera, y la ministra de Vivienda, Carme Chacón, dibujaron ayer un panorama distinto y muy positivo. En la sesión de control al Gobierno en el Senado, Caldera contestó a la pregunta del senador del Partido Popular Nicolás Fernández sobre la valoración del Gobierno acerca del aumento del paro en agosto en casi 58.000 personas. Caldera respondió que septiembre será «un gran mes» para el empleo. Según informa Efe, el ministro calificó de «malo» el dato de agosto, aseguró que es «coyuntural» y achacó la situación a la «suave desaceleración» del sector de la construcción. El senador Fernández calificó la visión del ministro de «triunfalista», y apuntó que los datos de afiliación y paro de agosto demuestran que el empleo «ha perdido dinamismo» por la «inacción» del Gobierno.
Chacón insiste en el alquiler
Por su parte, Carme Chacón, pidió al PP que sea menos «catastrofista» con la evolución económica de España. Citando datos de la Asociación Hipotecaria Española, la ministra señaló que de cada 1.000 hipotecas, menos de cinco son de dudoso cobro. Pese a esta situación, Chacón aseguró que el Gobierno «es consciente» de las dificultades que tienen muchas familias españolas para pagar sus recibos hipotecarios ante la subida de los tipos de interés. Por ello, dijo, se está trabajando para que los ciudadanos puedan acceder a una vivienda , empezando por «miles de jóvenes» que día de hoy no han podido todavía emanciparse ante los elevados precios de la vivienda.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group