Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Otra de BBVA. Nos alejamos del "optimismo correcto"
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Otra de BBVA. Nos alejamos del "optimismo correcto"

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
bajopuente



Registrado: 06 Abr 2007
Mensajes: 227

MensajePublicado: Sab Sep 15, 2007 11:57 am    Asunto: Otra de BBVA. Nos alejamos del "optimismo correcto" Responder citando

http://www.larazon.es/noticias/noti_eco4169.htm

El BBVA se aleja del «optimismo correcto» y prevé una fuerte desaceleración económica
El banco que preside Francisco González rebaja en medio punto la previsión del PIB para 2008, que el Gobierno mantiene en el 3,3% . Emilio Botín reconoce que existe una crisis de liquidez, pero cree que «acabará pronto»

J. Márquez
Madrid- El BBVA ha emitido la nota disonante que echa por tierra el derroche de «optimismo correcto» manifestado en los últimos días por los principales empresarios y gestores económicos del país. En su último informe de coyuntura, el Servicio de Estudios de la entidad que preside Francisco González ha reconocido que la crisis financiera que afecta a los mercados de capitales desde el pasado mes de agosto inducirá a un menor crecimiento de la economía española el próximo año. En consecuencia con ese diagnóstico, el BBVA ha rebajado al 2,8% la previsión de incremento del PIB para 2008 que el Gobierno estima en el 3,3%.
El pronóstico de la entidad financiera contraviene la posición del vicepresidente económico Pedro Solbes, que esta misma semana anunció que el Gobierno mantendrá sus previsiones macroeconómicas para este ejercicio y el próximo. En opinión del BBVA, la menor holgura de las condiciones financieras contribuirá a moderar la inversión de los hogares en vivienda y consumo a lo que se unirá una menor presión de la demanda en bienes residenciales. El informe estima que el precio de los pisos sólo subirá un 1,4% en el próximo año. Dicho en otras palabras, la crisis de liquidez acentúa la desaceleración que viene padeciendo la economía española, aunque sus peores efectos no se apreciarán hasta avanzado el próximo año.
Botín se muestra confiado
El BBVA apunta, no obstante, que la mayor flexibilidad del mercado laboral español permite esperar una «perspectivas de ajuste más ordenado» que en anteriores etapas de desaceleración y estima que el empleo continuará creciendo a tasas cercanas al 3% este año y ligeramente por debajo del 1,5% en 2008. El problema de fondo que observa la entidad financiera reside en que el paro está aumentando especialmente en la construcción sin que los descensos en la industria sean capaces de compensarlo.
Menos pesimista se muestra el Banco Santander, cuyo presidente Emilio Botín ya aseguró hace unos días que la economía española es un éxito. Dichas palabras resultaron todo un cumplido para Zapatero, aunque Botín matizó ayer sus impresiones acerca de la situación que padecen los mercados financieros y reconoció que existe una crisis de liquidez: «Hemos visto en las últimas semanas un claro ajuste de la situación financiera internacional, que ha originado tensiones de liquidez, ha elevado el coste del riesgo y ha penalizado los excesos en el uso de algunos instrumentos financieros en materia de crédito», dijo Botín durante su intervención en la clausura del Dia del Inversor que su entidad celebró en la Ciudad Financiera de Boadilla.
El presidente del Banco Santander apuntó su confianza en el mercado y consideró que la crisis de liquidez se «resolverá pronto». Botín estima que su grupo «está hoy en el mejor momento de su historia y estoy convencido de que continuará en los próximos años». En lo que concierne a la exposición financiera con el mercado inmobiliario, el responsable de la Comisión Delegada de Riegos del Banco Santander, Matías Rodríguez Inciarte, aseguró que la entidad ha actuado «siempre con prudencia y limitando deliberadamente» la participación en los segmentos de mayor riesgo. El Banco Santander cuenta con una provisión genérica de 6.000 millones de euros, una política conservadora que es generalizada en toda la banca y que permite al ministro de Economía plena tranquilidad al respecto. Pedro Solbes descartó ayer de manera absoluta que algún banco español pueda tener problemas de liquidez como ya empieza a ocurrir en el Reino Unido.
El vicepresidente participó en la reunión de ministros de Finanzas de la eurozona celebrada en Oporto y mostó su mejor cara para declarar que se siente «relativamente optimista». Subrayó que ahora ha llegado el momento de analizar «qué lecciones hemos aprendido» como consecuencia de las turbulencias en los mercados de capitales.
Al término del encuentro celebrado por los miembros del denominado Eurogrupo, quienes esta vez se juntaron a bordo de un crucero por el río Duero, el primer ministro de Luxumburgo, Jean-Claude Juncker, hizo balance de las deliberaciones. En resumen, los ministros de Finanzas creen que no habrá una «revisión dramática» de las previsiones para 2008. La Comisión Europea ha cuantificado un pequeño impacto de una décima para este mismo año.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan sin Techo



Registrado: 15 Nov 2006
Mensajes: 320

MensajePublicado: Sab Sep 15, 2007 12:22 pm    Asunto: Pues más madera del BBVA, vaya atajo de "expertos Responder citando

Pues más madera del BBVA, vaya atajo de "expertos"

Inquietud en los mercados
El BBVA prevé un estancamiento de la inversión en vivienda en 2008

EL PAÍS - Madrid - 15/09/2007

Tras varios años de expansión, la construcción residencial se frena y lo hace, además, de forma más brusca que lo previsto por los expertos. El último informe del servicio de estudios del BBVA, publicado ayer, señala que la inversión en viviendas sólo crecerá un 3,5% este año y que la desaceleración se acentuará en 2008. La nueva previsión del BBVA vaticina que la inversión en este sector se estancará el próximo año.

El mayor ajuste en la actividad inmobiliaria -que "no tendrá un carácter permanente", según el informe-, y un descenso más acusado del consumo privado como consecuencia de la crisis financiera, son las razones básicas que esgrime el BBVA para cambiar sus previsiones globales. Como anticipó hace una semana, el servicio de estudios del banco baja del 3,1% al 2,8% su estimación del crecimiento del PIB para 2008.
_________________
.
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.

Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.

.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group