 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
bajopuente
Registrado: 06 Abr 2007 Mensajes: 227
|
Publicado: Dom Sep 16, 2007 10:39 pm Asunto: Rajoy, liberalización de suelo. Zapatero medidas sociales. |
|
|
Rajoy, entrevista.
-Otro problema que parece que no tiene solución es el de la vivienda. ¿Se ve capaz de arreglarlo?
-Estamos ante un problema en el que las decisiones que adopta el Gobierno de España son importantes, pero no hay que olvidar que buena parte de las competencias están residenciadas en las comunidades autónomas. Por ello se requiere un gran esfuerzo nacional para hacer una buena política de vivienda y dejar de lado las ocurrencias y las medidas de última hora para ganar votos. En el programa voy a defender la liberalización del suelo y también plantearé medidas para dar seguridad al arrendador e incentivar el alquiler. Hay que agilizar los juicios de desahucio y mejorar el trato fiscal a quienes alquilan una vivienda.
–Y por cierto, ¿cuánto le ha subido a usted la hipoteca?
–Afortunadamente, yo ya no tengo hipoteca.
http://www.larazon.es/noticias/noti_nac4392.htm
Mariano Rajoy / Presidente del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno
«El Gobierno tiene que parar el reloj de Educación para la Ciudadanía»
«Lo que ha ocurrido en esta Legislatura responde a una obra sin guión» - «La derrota del PSOE ayudará a que este partido abra un proceso de debate interno, renueve su estrategia y recupere el espíritu de entendimiento»
«Zapatero prometió cerrar el modelo autonómico e integrar a los nacionalistas, pero la situación está peor que nunca» Pasa a la página siguiente
José Alejandro Vara Carmen Morodo
MADRID - Si gana las elecciones generales, ¿qué hará para atajar la crisis económica?
-La economía es una de nuestras prioridades para la próxima legislatura, junto con la defensa de la España constitucional y la derrota de ETA. Comparto el diagnóstico del señor Solbes, que ha señalado incertidumbres e incógnitas después de una Legislatura en la que la política económica ha estado basada en el tancredismo, se ha vivido de la inercia y de la herencia y no se ha continuado con el necesario proceso de reformas. Como todas las herencias que se despilfarran, al final acaban desapareciendo. Ahora hay que hacer frente a algunos asuntos preocupantes: la falta de competitividad, que se traduce en el mayor déficit exterior del mundo, el endeudamiento de las empresas y las familias y la caída del poder adquisitivo de las mismas. Nuestro programa económico apostará por un plan estratégico de competitividad, por un amplio programa de reformas, entre otras la rebaja de impuestos, y continuaremos con el proceso de liberalizaciones y privatizaciones. -Los Presupuestos están de máxima actualidad estos días. ¿Diría que se han convertido en un instrumento político para aislar al PP y para comprar votos?
-Estoy muy preocupado con lo que pueda ocurrir porque temo que se conviertan en un mercado persa y que se utilicen para hacer un sinfín de anuncios electoralistas con el dinero de todos los contribuyentes. En estos momentos la economía necesita confianza y que se genere credibilidad, y el Presupuesto es uno de los instrumentos más importantes para conseguirlo. Visto el espectáculo de estos días y la desautorización que se ha hecho del vicepresidente económico del Gobierno, me temo lo peor. El PSOE está hablando del presupuesto con los nacionalistas, con nosotros no lo ha hecho. Yo estoy dispuesto a hablar: para elaborar unos Presupuestos que sirvan al interés general y no al de algunos, y para que no se conviertan en un instrumento para hacer electoralismo. Insisto en lo dicho: las declaraciones del Gobierno, incluido el presidente, y algunas decisiones, están afectando a la credibilidad de la economía española.
-Si se confirman sus temores, con la hucha vacía, ¿es reversible la situación o los españoles deben hacerse a la idea de que viene una legislatura de apretarse el cinturón?
-Claro que es reversible. Era mucho peor en 1996 y los Gobiernos del PP desarrollamos una política que consiguió sanear la economía, sentar las bases de una etapa de desarrollo y prosperidad desconocida hasta entonces y entrar con nota en la Europa del euro. Fue mérito de todos los españoles, pero también de una política rigurosa y eficaz que volveremos a poner en práctica. En contra de lo que dicen algunos, yo soy muy optimista porque creo firmemente en la pujanza y capacidad emprendedora de la sociedad española.
-Zapatero ha prometido subir las pensiones, aumentar las ayudas por hijo e incrementar el salario mínimo profesional. ¿Usted también lo haría?
-El presidente del Gobierno se ha puesto a prometer todo lo que no ha hecho en la Legislatura, incluso ha prometido cosas en contra de su vicepresidente económico. Ha tenido tres años para hacer política social y se ha dedicado a otras cosas. La política social tiene que estar diseñada con un criterio y no sólo por urgencias electorales.
-Otro problema que parece que no tiene solución es el de la vivienda. ¿Se ve capaz de arreglarlo?
-Estamos ante un problema en el que las decisiones que adopta el Gobierno de España son importantes, pero no hay que olvidar que buena parte de las competencias están residenciadas en las comunidades autónomas. Por ello se requiere un gran esfuerzo nacional para hacer una buena política de vivienda y dejar de lado las ocurrencias y las medidas de última hora para ganar votos. En el programa voy a defender la liberalización del suelo y también plantearé medidas para dar seguridad al arrendador e incentivar el alquiler. Hay que agilizar los juicios de desahucio y mejorar el trato fiscal a quienes alquilan una vivienda.
-En esta Legislatura se ha producido una invasión de capital extranjero en empresas estratégicas como las de energía. ¿Se arrepiente de la política de liberalizaciones de los Gobiernos del PP, que ha abierto la puerta a que otro Gobierno facilite un proceso de absorción por capital extranjero? ¿Insistiría en más liberalizaciones sectoriales o cree que hace falta alguna medida de protección?
-Yo sigo creyendo en las liberalizaciones, las propugnaré en mi programa. Ahora bien, también defenderé que las reglas de juego sean iguales en toda la Unión Europea. Lo que dicen sobre la entrada de capital extranjero en empresas estratégicas es verdad, pero no pueden desconocer que hemos comprado el segundo banco del Reino Unido o el segundo operador telefónico británico. Muchas de nuestras empresas han concursado e incluso tienen un papel muy importante fuera de España en la prestación de servicios básicos para los ciudadanos como, por ejemplo, las que participan en la concesión de autopistas. Ahora bien, no deja de tener su gracia que el señor Rodríguez Zapatero, empeñado en intervenir en todas partes, lanzara aquella tesis de los campeones nacionales. La política energética de Zapatero ha cosechado los mismos resultados que la política territorial o que la negociación con ETA, es decir, los contrarios a los anunciados. Y esto ocurre porque se ha gobernado sin proyecto político y sólo en base a ocurrencias.
-Usted ha fijado la defensa de la España constitucional como otra de sus prioridades. ¿Cree que el debilitamiento del modelo de Estado tiene arreglo sin recuperar competencias ya cedidas a las comunidades?
-Entre las muchas promesas que hizo el presidente del Gobierno estaba la de cerrar el modelo autonómico e integrar a los nacionalistas en el sistema. Pues bien, la situación está peor que nunca. Ahí está la crisis del PNV, ahí están las declaraciones de destacados dirigentes en Cataluña pugnando por ser más soberanistas, la afrenta a los Reyes... Todo lo que ha ocurrido en esta Legislatura responde a una obra sin guión. El señor Rodríguez Zapatero carece de un proyecto de España consistente, ha traficado con la estructura del Estado y ha roto un consenso que duraba desde 1978. Hasta que él llegó al Gobierno, todas las reformas en la estructura del Estado se hicieron con el acuerdo de los dos partidos nacionales. Por eso mi principal objetivo será recuperar un consenso nacional entre los dos partidos que son alternativa. Creo que eso es lo que quiere la mayoría de los españoles.
-Pero de la recuperación de competencias, ¿qué opina?
-Creo que hace falta una reforma de la Constitución para garantizar un Estado con capacidad de defender la igualdad de los españoles, de atender a los compromisos internacionales y de hacer reformas. Y sobre esa base estoy dispuesto a abrir un diálogo con el PSOE.
-Si gobierna y todavía no hay sentencia del Tribunal Constitucional, ¿seguirá ejecutando el Estatuto de Cataluña?
-Con todos los respetos, no es nada bueno para España que un año después de la aprobación del Estatuto de Cataluña no haya sentencia del Tribunal Constitucional. Por tanto, espero que falle cuanto antes y que todo el mundo acepte las reglas de juego. Yo voy a respetar siempre lo que diga la ley.
-¿Eso quiere decir que lo ejecutaría mientras no haya fallo?
-Ahora mismo es una ley en vigor. Otra cosa es que la incógnita sobre la sentencia del Tribunal Constitucional haya generado una situación de enorme incertidumbre y eso tiene consecuencias de inseguridad jurídica y económica. Por eso creo que sería bueno para todos conocer cuanto antes el dictamen del Constitucional.
-Antes del verano anunció una propuesta de reforma electoral para que no pudiese formar gobierno el partido que ha sacado menos del 30 por ciento de los votos. ¿Tiene ya más perfilada esa iniciativa?
-En estos momentos, lo que tenemos decidido es plantear una reforma de la Ley Electoral que afecte a los comicios municipales y con el objetivo de que gobierne siempre la lista más votada. Ésta es la filosofía general, y luego habrá que pulir todos los detalles técnicos. Por otra parte, el señor Rodríguez Zapatero se acaba de comprometer a no formar gobierno si no tiene más apoyos que el PP y yo quiero subrayar que tampoco lo haré. Espero que el señor Rodríguez Zapatero cumpla su palabra de modo que en España gobierne quien tenga más apoyos.
-Como entre los compromisos de los que ya hace gala ante la cita electoral está también el de recuperar los consensos, ¿lo primero que hará si llega a La Moncloa es llamar al jefe de la oposición, aunque sea el señor Zapatero, para ofrecerle una entrevista y empezar a buscar puntos de encuentro?
-Sí. No sé cuál será el futuro del señor Rodríguez Zapatero si pierde las elecciones, pero sí creo que esa derrota ayudará a que el PSOE abra un proceso de debate interno, renueve su estrategia y recupere el espíritu de entendimiento en los grandes temas nacionales.
-¿Tiene la intención de hacer de ETA uno de los ejes de su campaña?
-Por supuesto, yo voy a defender mi posición y confío en que lo que ha pasado haya servido para que mucha gente reflexione. El PP ha sido tratado de manera inmisericorde por oponerse a la negociación con ETA y los hechos han demostrado que no estábamos equivocados. Ahora espero que todos asumamos que lo ocurrido ha sido un error. La única posibilidad que tiene una banda terrorista de conseguir sus objetivos es que alguien esté dispuesto a negociar con ella a cambio de que deje las armas, por eso la única política antiterrorista seria es la que descarta la negociación porque deja a los terroristas sin esperanza de lograr sus objetivos. En esta recta ya final de la Legislatura el señor Rodríguez Zapatero presume de firmeza y hace afirmaciones que no dejan de sorprender si tenemos en cuenta lo que ha hecho durante los últimos tres años y medio. Pues bien, tiene una magnífica oportunidad para pasar de la palabra a los hechos con la ilegalización de ANV.
-Ustedes insisten en que hay pruebas suficientes para ejecutar esa ilegalización, e incluso hablan de disolver los ayuntamientos en los que forma parte del gobierno. ¿Está en condiciones de asumir el compromiso de que si es presidente expulsará a ANV de los consistorios sin necesidad de esperar a que concluya la vigente legislatura vasca?
-Si soy presidente del Gobierno, ningún grupo político que dé cobertura a ETA estará en las instituciones. Es verdad que los tribunales sentenciaron en su día que aunque se ilegalizara al partido, los diputados mantenían sus escaños. Pero el PP está estudiando si es posible alguna reforma que se ajuste a la Constitución y que permita expulsarlos de las instituciones. Si es posible, la llevaré en mi programa.
-¿Cree que el Ejecutivo mantiene vías abiertas de toma de temperatura de ETA?
-Yo no puedo afirmar lo que no puedo probar, sería una irresponsabilidad. Pero sí es verdad que, al igual que muchos otros españoles, no me fío de las verdaderas intenciones del señor Rodríguez Zapatero respecto a ETA y en relación a la estructura del Estado. Alguien le ha debido de decir que se había equivocado al negociar con ETA y al abrir el melón de la estructura del Estado y ahora está haciendo esfuerzos sobrehumanos para borrar las huellas de su gestión. Algo parecido a esa foto en la que iba corriendo por la playa sin dejar huellas. Pero ese intento de borrar las huellas supone el reconocimiento de sus errores y da la razón a lo que el PP ha hecho en esta legislatura. Además, esta operación disimulo tiene un problema: que la credibilidad y la fiabilidad del señor Rodríguez Zapatero se han agotado. Su gestión demuestra que no es un hombre de convicciones ni tiene un proyecto para España, sino que va a remolque de sus antojos y de sus circunstancias.
-En materia de terrorismo, en breve se dará a conocer la sentencia de los atentados del 11-M. Al margen de lo que decidan los tribunales, ¿considera que éste es un asunto moralmente zanjado para los ciudadanos y para las víctimas?
-Los españoles ya dieron su opinión sobre lo que ocurrió el 11-M, aunque supongo que el señor Rodríguez Zapatero volverá a intentar sacar partido de los atentados. Yo respetaré lo que decidan los tribunales y de mi boca no saldrá nunca una sola palabra de reproche hacia sus sentencias. Aparte de esto, creo que hay que mirar al futuro y, lógicamente, si soy presidente del Gobierno me ocuparé con especial atención de la lucha contra el terrorismo internacional.
-¿Qué lee?
-Este verano he leído «El Gatopardo», de Lampedusa. Me fui a Sicilia y leí dos o tres libros más sobre la isla. Y también repasé un par de novelas que me gustaron en su día y que hacía tiempo que no recordaba, como «Los pazos de Ulloa», de Emilia Pardo Bazán, y «Doña Perfecta», de Galdós.
-El tiempo libre que tiene, ¿a qué prefiere dedicarlo?
-La verdad es que tengo muy poco, y ese poco lo dedico a mi familia. Ahora estoy intentado prestar bastante atención a mi hijo mayor de ocho años y procuro ver con él algo de deporte y enseñarle geografía con un globo terráqueo, como hacía mi padre conmigo. El pequeño, de dos, no sé si todavía me tiene muy identificado (risas).
-¿Concilia la vida familiar y laboral?
-Yo diría que sí, pero eso habría que preguntárselo a mi mujer.
-Como buen aficionado al deporte, ¿qué le parece la nueva guerra del fútbol?
-Pues espero que no la acabe pagando el contribuyente.
-¿Qué le ha dado la política y qué le ha quitado?
-Me ha dado muchísimas cosas: amigos, conocimientos, otra visión de la vida..., la verdad es que me ha enriquecido profundamente. Y lo que me ha quitado es tiempo, sobre todo para estar más con mi familia. Eso sí, mi suerte es que como he tenido los hijos muy tarde y todo el mundo me dice eso de que hay que tener cuidado porque se te acaban haciendo mayores sin darte cuenta, pues me he aplicado bien el consejo.
-¿Escucha los consejos que le da don Manuel Fraga?
-¿Los públicos? (Risas) Yo escucho los consejos de todo el mundo..., aunque agradezco que sean privados.
-¿Y del ex presidente José María Aznar también?
-También.
-¿Cómo se ve de jubilado?
-Me gustaría seguir el ejemplo de mi padre. Tiene 86 años y es feliz. Hace mucho deporte, lee mucho, está muy interesado en lo que ocurre en el mundo y su prioridad es que a sus hijos y a sus nietos le vaya bien la vida. Era juez y se jubiló a los 68 años, en aquella época en la que los socialistas cambiaban la edad de jubilación todos los días. La verdad es que yo, en estos momentos, no pienso en la jubilación. Y como cada vez sube más la esperanza de vida, lo que espero es vivir mucho y que ustedes lo vean.
-Si consigue ganar las elecciones generales y llegar a La Moncloa, ¿hará modificaciones en la residencia para ajustarla al gusto y a las necesidades de su familia?
-Nunca he cambiado los despachos en los que he tenido que instalarme. Yo ya he estado cerca de esa residencia presidencial, he sido vicepresidente durante cuatro años y he aprendido mucho de lo bueno y de lo malo. Hoy, sin duda, estoy más preparado para ser presidente del Gobierno que cuando me presenté en 2004.
-¿Qué piensa cuando ve a importantes banqueros rindiendo pleitesía a la política económica del señor Rodríguez Zapatero?
-Que España es un país libre.
-Y por cierto, ¿cuánto le ha subido a usted la hipoteca?
-Afortunadamente, yo ya no tengo hipoteca.
-¿Le da miedo que el PSOE intente usar el fallo de la Audiencia Nacional sobre el 11-M para intentar desgastar a su partido en plena precampaña electoral?
-Demostraría que no tiene un balance que acredite su gestión ni un proyecto que ofrecer a los españoles. Lo intentarán, pero no es más que la constatación de que han desaprovechado estos cuatro años de confianza que les concedieron los ciudadanos.
-Los inmigrantes pueden ser uno de los sectores sociales más afectados por la crisis económica de la que hablaba, sobre todo por la desaceleración de la construcción. ¿Teme que un crecimiento del desempleo en este colectivo traiga una mayor inseguridad?
-Toda la política de inmigración que se ha llevado a cabo en esta Legislatura sólo se puede calificar como ocurrencia cuando, precisamente, lo más importante para hacer frente a un desafío de esta naturaleza es tener una auténtica política. Hay que ser capaz de liderar una posición común en Europa porque, por ejemplo, es muy difícil el control de fronteras si no interviene la UE. No tiene sentido que entre los países europeos haya diferencias en las normas sobre reagrupación familiar, en los derechos que se conceden a las personas que vienen de fuera o en los deberes y obligaciones porque como existe libertad de movimiento se van a producir desplazamientos que acabarán perjudicando a aquellos países que tengan una normativa más laxa. Yo prohibiré por ley las regulaciones masivas de inmigrantes porque creo que es la medida disuasoria más eficaz contra las mafias que se dedican a traficar con seres humanos. También soy partidario de revisar las normas sobre reagrupación familiar para homologarlas con las que están en vigor en otros países europeos. Y, por supuesto, creo que hay que hacer mucha pedagogía, quienes vienen de fuera tienen que tener los mismos derechos y oportunidades, pero también los mismos deberes y obligaciones. Tienen que amoldarse a nuestras leyes y nuestra forma de vivir, que es la que se corresponde con nuestra historia y con nuestros valores y la que está recogida en la Constitución.
-¿Eso implica que no está de acuerdo con que, por ejemplo, las niñas musulmanas exhiban el velo en las escuelas?
-Me parece que el velo no es, precisamente, un elemento de integración y menos aún en la escuela.
-Este curso escolar se ha inaugurado con polémica por la implantación en algunas comunidades autónomas de la nueva asignatura Educación para la Ciudadanía. Al final, ni las aulas se libran de la batalla política. ¿Asume alguna responsabilidad en ello?
-Entre los retos que tiene pendiente España, quizás uno de los principales es mejorar la calidad de la enseñanza porque, al final, las oportunidades dependen de la formación de los jóvenes. Hay que recuperar principios como el del mérito, el trabajo y el esfuerzo. El sistema educativo tiene que prestar atención a las asignaturas que son realmente importantes, al inglés, a todo lo relacionado con la sociedad de la información, a las matemáticas, a la ciencia y a las humanidades. Creo que el Gobierno debería parar el reloj de la implantación de Educación para la Ciudadanía porque con su política está molestando a muchos españoles, a los que yo quiero trasladar todo mi apoyo porque tienen derecho a elegir libremente, como así lo reconoce la Constitución, la educación que quieren para sus hijos. Estamos creando un problema muy grave porque además vamos a tener tres o cuatro educaciones para la ciudadanía: la socialista, la nacionalista, la que la FERE ha acordado con el Gobierno y, lógicamente, la del PP. Por eso, insisto, hay que parar el reloj.
-Dice que da «todo su apoyo a los padres», ¿aunque objeten?
-Incluso en el caso de que objeten. En España se ha objetado en tiempos del Servicio Militar Obligatorio y no ha pasado nada. Lo que no deja de sorprenderme es el autoritarismo del Gobierno en esta materia, su tozudez y su falta de sensibilidad hacia las legítimas demandas de los padres.
-¿Impulsará una nueva reforma global de la educación si gobierna?
-Sí. Ya sé que los ciudadanos están cansados de que cada vez que se produce un cambio de gobierno haya una nueva reforma educativa, pero lo que se ha hecho en esta legislatura es inadmisible. No puede haber un bachillerato en el que se pase de curso con cuatro suspensos. Y no puede haberlo, sobre todo, por una razón incontestable: es engañar a los chicos y a sus padres, ya que la vida es muy exigente y en el futuro, en una sociedad cada vez más globalizada, lo va a ser más. Hoy compites con el que vive en Dinamarca, en Francia o en Italia, y no con el del pueblo de al lado. Por tanto, tiene que pasar de curso el que aprueba, y tiene que aprobar el que sabe. Eso está inventado desde hace mucho y no caben experimentos.
-Hablaba del hartazgo de los ciudadanos con los cambios educativos..., pero también están cansados, por ejemplo, de la politización de la Justicia. Su partido y el PSOE andan tirándose los trastos a la cabeza por la renovación del Consejo General del Poder Judicial. ¿La da ya por imposible en esta legislatura?
-El Pacto de la Justicia fue el primero que rompió el Gobierno al inicio de la Legislatura y ahora quiere acabar imponiendo un reparto sectario del Consejo General del Poder Judicial. Si tuviera verdadera voluntad de llegar a acuerdos razonables no habría hecho las cacicadas de estos años, como fueron la reforma de la Ley del Tribunal Constitucional o la modificación unilateral, con el apoyo de los nacionalistas, del sistema de nombramientos del Poder Judicial.
-¿Tiene arreglo la Justicia?
-Hay que trabajar en dos direcciones. Por un lado, el acuerdo entre los dos partidos nacionales, el que pactamos en la anterior Legislatura y que los socialistas rompieron al llegar al Gobierno. Por otro, hay que avanzar en la dirección de garantizar la independencia del Poder Judicial y de sus órganos de gobierno, alejándolos de las decisiones de los políticos.
-Es frecuente que para bien o para mal se le compare con Sarkozy. ¿A usted le gusta?
-Llevo 52 años siendo Mariano Rajoy. Yo soy como soy y los demás son como son. Sarkozy es un gran dirigente político y, además, es amigo mío. Yo, simplemente, me limito a intentar hacer las cosas lo mejor posible.
-Una de las bazas que ha jugado más fuerte el presidente francés ha sido la política exterior. ¿En dónde intentará usted situar a España?
-Reconducir la herencia del señor Rodríguez Zapatero en política exterior va a costar mucho trabajo porque ganarse el respeto de los demás es bastante más difícil que perderlo. No hace falta más que leer la prensa internacional para darse cuenta de la imagen del señor Rodríguez Zapatero en todo el mundo. Desgraciadamente, tenemos un Gobierno irrelevante. Mi programa de gobierno irá dirigido a dar la máxima relevancia a la influencia española en la UE, a mejorar las relaciones con Estados Unidos y a impulsar en Iberoamérica una diplomacia basada en la defensa de la democracia, la libertad y los derechos humanos. También creo que hay que estar muy atentos a lo que pasa en China e India y que hay que trabajar por el progreso de los países del Mediterráneo. En su conjunto, defiendo una política exterior que comparta los valores y principios del resto de democracias occidentales y que defienda los intereses españoles fuera de nuestras fronteras.
-¿Intentaría estrenarse en La Moncloa con una entrevista con George W. Bush? ¿Qué cambios introduciría en la relación con Estados Unidos en caso de ser presidente?
-Las relaciones internacionales han de basarse en los intereses estratégicos y no en las simpatías personales o en los prejuicios sectarios. Nos interesa tener una buena relación con Estados Unidos gobierne quien gobierne, demócratas o republicanos. Creo que ésa era también la postura del PSOE hasta la llegada del señor Zapatero, que se ha empeñado en un absurdo antiamericanismo que en nada beneficia a España. No sé si veré o no al actual presidente, pero sí me comprometo a mejorar nuestras relaciones con Estados Unidos.
-A su juicio, ¿qué necesita Europa para avanzar en el proceso de integración? ¿Una Constitución, un presidente con plena dedicación, un Ejército común...?
-Liderazgo fuerte, ideas y determinación. Hace unos años España tuvo un Gobierno que lideró las políticas europeas en economía, inmigración y lucha contra el terrorismo. Creo que es urgente que Europa se ocupe de construir una política de inmigración común, profundice en la colaboración en la lucha contra el terrorismo y lidere un amplio proceso de reformas económicas para adaptarnos a la competencia global.
- Usted ha hablado de recuperar valores como el del mérito o el esfuerzo. ¿Echa también en falta una regeneración moral y política para que España pueda considerarse una democracia ejemplar?
-En este momento es muy importante que las administraciones, ya sea la central o las autonómicas, sean conscientes de su papel, que no es más que el de gobernar. El intervencionismo económico es exagerado, sobre todo en algunas comunidades autónomas que pretenden decidir sobre la vida de las personas, es el caso de la educación o de las políticas lingüísticas. También me parece muy importante preservar la independencia de los órganos constitucionales, de los reguladores y, en general, de todos aquellos que por su naturaleza deben ser independientes del Gobierno.
«Escucho los consejos de todo el mundo»
–¿Qué lee?
–Este verano he leído «El Gatopardo», de Lampedusa. Me fui a Sicilia y leí dos o tres libros más sobre la isla. Y también repasé un par de novelas que me gustaron en su día y que hacía tiempo que no recordaba, como «Los pazos de Ulloa», de Emilia Pardo Bazán, y «Doña Perfecta», de Galdós.
–El tiempo libre que tiene, ¿a qué prefiere dedicarlo?
–La verdad es que tengo muy poco, y ese poco lo dedico a mi familia. Ahora estoy intentado prestar bastante atención a mi hijo mayor de ocho años y procuro ver con él algo de deporte y enseñarle geografía con un globo terráqueo, como hacía mi padre conmigo. El pequeño, de dos, no sé si todavía me tiene muy identificado (risas).
–¿Concilia la vida familiar y laboral?
–Yo diría que sí, pero eso habría que preguntárselo a mi mujer.
–Como buen aficionado al deporte, ¿qué le parece la nueva guerra del fútbol?
–Pues espero que no la acabe pagando el contribuyente.
–¿Qué le ha dado la política y qué le ha quitado?
–Me ha dado muchísimas cosas: amigos, conocimientos, otra visión de la vida..., la verdad es que me ha enriquecido profundamente. Y lo que me ha quitado es tiempo, sobre todo para estar más con mi familia. Eso sí, mi suerte es que como he tenido los hijos muy tarde y todo el mundo me dice eso de que hay que tener cuidado porque se te acaban haciendo mayores sin darte cuenta, pues me he aplicado bien el consejo.
–¿Escucha los consejos que le da don Manuel Fraga?
–¿Los públicos? (Risas) Yo escucho los consejos de todo el mundo..., aunque agradezco que sean privados.
–¿Y del ex presidente José María Aznar también?
–También.
–¿Cómo se ve de jubilado?
–Me gustaría seguir el ejemplo de mi padre. Tiene 86 años y es feliz. Hace mucho deporte, lee mucho, está muy interesado en lo que ocurre en el mundo y su prioridad es que a sus hijos y a sus nietos le vaya bien la vida. Era juez y se jubiló a los 68 años, en aquella época en la que los socialistas cambiaban la edad de jubilación todos los días. La verdad es que yo, en estos momentos, no pienso en la jubilación. Y como cada vez sube más la esperanza de vida, lo que espero es vivir mucho y que ustedes lo vean.
–Si consigue ganar las elecciones generales y llegar a La Moncloa, ¿hará modificaciones en la residencia para ajustarla al gusto y a las necesidades de su familia?
–Nunca he cambiado los despachos en los que he tenido que instalarme. Yo ya he estado cerca de esa residencia presidencial, he sido vicepresidente durante cuatro años y he aprendido mucho de lo bueno y de lo malo. Hoy, sin duda, estoy más preparado para ser presidente del Gobierno que cuando me presenté en 2004.
–¿Qué piensa cuando ve a importantes banqueros rindiendo pleitesía a la política económica del señor Rodríguez Zapatero?
–Que España es un país libre.
–Y por cierto, ¿cuánto le ha subido a usted la hipoteca?
–Afortunadamente, yo ya no tengo hipoteca.
Zapatero. Medidas sociales hasta las elecciones, sin detalles.
http://www.elpais.com/articulo/espana/Zapatero/promete/medidas/sociales/queda/legislatura/elpepuesp/20070916elpepunac_5/Tes
Zapatero promete más medidas sociales en lo que queda de legislatura
El presidente interviene en Gavá en la Fiesta de la Rosa del PSC y confirma que el AVE llegará a Barcelona en diciembre
EFE - Gavá - 16/09/2007
Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 50 votos
Imprimir Enviar
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha afirmado hoy que su Ejecutivo trabajará "hasta el último día" de aquí a las generales. "Si podemos tomar medidas en favor de los trabajadores y la gente, las vamos a tomar, porque eso es lo que quieren los ciudadanos", ha señalado el presidente.
José Luis Rodríguez Zapatero y Carme Chacón, durante el acto celebrado en Gavá
Ampliar
José Luis Rodríguez Zapatero y Carme Chacón, durante el acto celebrado en Gavá- EFE
José luis Rodríguez Zapatero
José luis Rodríguez Zapatero
A FONDO
Nacimiento:
04-08-1960
Lugar:
(Valladolid)
Enlace Ver cobertura completa
La noticia en otros webs
* webs en español
* en otros idiomas
Zapatero ha intervenido en la Fiesta de la Rosa del PSC en Gavá (Barcelona), donde ha ironizado sobre las críticas del PP a anuncios como la subida de las pensiones mínimas, y se ha preguntado por qué cuando se bajan los impuestos a las empresas o se ayuda a los sectores industriales dicen que es "política de Estado", y cuando se toman medidas para los sectores sociales y quienes más lo necesitan, es "electoralismo".
El presidente se ha mostrado convencido de la victoria de su partido en marzo. "Esa falta de ideas, de proyecto, de medidas, ese pesimismo congénito que parece que acompaña a la derecha, sobre todo cuando no está en el poder, hace que el PP no tenga confianza en sí mismo como proyecto político y que los ciudadanos desconfíen de esa derecha muy conservadora", ha subrayado.
"Desde el primer día, el primer año de legislatura subimos el salario mínimo interprofesional, aumentamos el doble de la subida media de las pensiones mínimas, aumentamos las becas, la ayuda a la vivienda, los derechos a los discapacitados, llegamos a la igualdad en la ley y en la calle, atendimos a la familia", ha recordado Zapatero, quien ha insistido en que hasta marzo seguirá aplicando nuevas medidas, por ejemplo en materia de vivienda o de servicios sociales.
Infraestructuras catalanas
Zapatero también ha hablado de infraestructuras y ha prometido que la alta velocidad llegará a Barcelona en diciembre y que Cataluña será la primera comunidad de toda España con todas sus capitales unidas y la primera en enlazar con Europa por esta vía.
El jefe del Ejecutivo ha reconocido "fallos" en el Cercanías, que ha justificado por la falta de inversión de años anterirores y las obras de la alta velocidad, aunque ha agregado que algunos de los que tanto están hablando de inversiones y Cercanías "podían haberse acordado antes", en referencia a CiU. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|