 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
| Autor |
Mensaje |
bajopuente
Registrado: 06 Abr 2007 Mensajes: 227
|
Publicado: Mie Sep 19, 2007 10:25 am Asunto: La Fed advierte que la crisis no ha pasado. |
|
|
http://www.cotizalia.com/cache/2007/09/19/17_impulsa_bolsas_corto_plazo_reconoce_gravedad.html
La Fed impulsa a las bolsas a corto plazo, pero reconoce la gravedad de la crisis
Fed
La Fed impulsa a las bolsas a corto plazo, pero reconoce la gravedad de la crisis
@Eduardo Segovia.- - 19/09/2007
Votar esta noticia
Resultado (0 Votos)
enviar a un amigoimprimirDeja tu comentario (0)
Las bolsas lograron lo que querían: la Reserva Federal bajó anoche los tipos de interés medio punto porcentual, hasta el 4,75%, en una respuesta contundente para tratar de cortar de raíz la amenaza de una crisis global de crédito con un impacto potencial muy relevante en la economía (posible recesión en EEUU e incluso deflación).
La respuesta de Wall Street fue un fuerte acalerón de su subida. Es de esperar una apertura alcista hoy en Europa, aunque ya ayer anticipó la decisión con importantes alzas: el Ibex se anotó el 2,52%. También se vino abajo el dólar frente al euro, que roza ya los 1,40 dólares, y el oro subió en contrapartida.
De esta forma, Ben Bernanke responde al clamor del mercado que pedía una bajada contundente de los tipos, aunque ha decepcionado a muchos observadores -entre ellos el Wall Street Journal- que consideraban que un descenso de medio punto no estaba justificado.
En las últimas semanas, hemos asistido a un intenso debate entre ambas posturas: mientras el primer bando pensaba que la Fed tenía que evitar una recesión a toda costa, el segundo alertaba del riesgo inflacionista (máxime con el dólar en mínimos y el petróleo en máximos) y del "riesgo moral" de acudir en rescate de los inversores y financiadores que han actuado de forma irresponsable. A su juicio, la medida de ayer puede extender la idea de que los inversores juegan sobre seguro, porque la Fed acudirá a rescatarles cuando las cosas se pongan feas. Una reedición del "put de Greenspan" en versión Bernanke.
Algunos expertos consideran que Bernanke quiere distanciarse precisamente del estilo de su antecesor al frente de la Fed, cuyos movimientos eran mucho más graduales (tan graduales que se tiró año y medio con los tipos al 1%). Antony Gifford, gestor del fondo American Equity de Henderson, opina que "Bernanke va a bajar los tipos de forma contundente hasta que pase la crisis, y después volverá a subirlos igual de rápido para evitar riesgos inflacionistas".
De lo que no caben muchas dudas es de que la medida de anoche implica que la Fed reconoce la gravedad de la crisis actual. De hecho, en el comunicado posterior a la reunión admite que "el crecimiento económico era moderado durante la primera mitad del año, pero el endurecimiento de las condiciones de crédito tiene el potencial para intensificar la corrección sobre el mercado inmobiliario y restringir el crecimiento económico de manera más general".
Ahí reside precisamente el problema para los que esperan que esto marque el suelo de la bolsa y que a partir de ahora retome la tendencia alcista interrumpida en los máximos históricos de junio. Si la crisis es verdaderamente tan grave (sobre todo por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria), es posible que ni siquiera una bajada de tipos de medio punto baste para frenarla. Hay que recordar que los fuertes recortes de tipos después del 11-S no impidieron la recesión de 2001. Si finalmente es así, las alegrías de hoy pueden tornarse en penas dentro de unos meses. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Tremendelirius
Registrado: 15 Jun 2007 Mensajes: 178
|
Publicado: Mie Sep 19, 2007 11:20 am Asunto: |
|
|
Es una medida puramente antideflacionista. Hay ahora mismo un fuerte riesgo de que la economía norteamericana caiga en profunda recesion y deflación. Era lo más lógico dada la situación. _________________
http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria |
|
| Volver arriba |
|
 |
Angelito

Registrado: 26 Jul 2007 Mensajes: 214
|
Publicado: Mie Sep 19, 2007 11:35 am Asunto: |
|
|
A mi también me parece conscuente. Si la Economía está efectivamente recalentada que actúen sobre el tipo de interés. Pero si, como parece, presenta riesgos de estancamiento abre la mano e inyecta liquidez.
De lo que ya no consigo formarme una opinión es de sobre si es preferible una actuación gradual y predecible o estos movimientos correctores bruscos que ocasionan incertidumbre en los operadores. Como siempre en Economía la solución de un problema parece agravar otro.
A ver si nace otro Keynes más inteligente y nos saca de esta incertidumbre. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Tremendelirius
Registrado: 15 Jun 2007 Mensajes: 178
|
Publicado: Mie Sep 19, 2007 11:54 am Asunto: |
|
|
Es el gravísimo problema que tienen las burbujas especulativas. Que una vez formadas, tienes que ser muy cauto para pincharlas pero no explotarlas. Si dices que la cosa va mal, irá peor. Si tomas una medida antideflacionista, corres el riesgo de reactivar la burbuja, si mantienes los tipos o los subes, entonces lo que corres el riesgo es que tu economía se hunda en la deflación.
Yo creo que la Reserva Federal y el BCE van a tomar la senda antideflacionista aunque ello signifique mantener la burbuja activa un par de años más. Pero deberían de ir pinchandola lenta y suavemente restringiendo el crédito hipotecario y aumentando el inversor. _________________
http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria |
|
| Volver arriba |
|
 |
Angelito

Registrado: 26 Jul 2007 Mensajes: 214
|
Publicado: Mie Sep 19, 2007 12:12 pm Asunto: |
|
|
Es que si fuera una burbuja especulativa pura la opción es tan simple como pincharla de una vez, y que cada inversor "listillo" aguante su pérdida. Ya se hizo con la burbuja tecnológica y tampoco tuvo mayores consecuencias.
Pero si se hace bajar bruscamente el valor de la vivienda mediante un endurecimiento de la política fiscal y de tipo de interés atacas directamente a la riqueza de las familias, con lo que atacas al consumo, con lo que atacas al desarrollo económico. Y ya te puede dar igual la inflación, porque los niveles de paro que logras pueden ser históricos.
Tienen que tener mucho cuidado con la subida de tipos. Mira en este foro cómo todo el mundo tiene un horizonte lineal de subidas ininterrumpidas de tipos que arruinará a los hipotecados (además de que le atribuyen una causa equivocada: para beneficiar a algunos y no para corregir desequilibrios). Las expectativas pueden ser tan malas como beneficiosas para la desincentivación de la demanda.
Menos mal que la política de tipos ya no está en manos de las autoridades nacionales tan cerca de unas elecciones. Vete tú a saber el chandrío que podrían haber ocasionado (sobre todo en la pretendida autonomía del BdE).
Ultima edición por Angelito el Mie Sep 19, 2007 12:31 pm, editado 1 vez |
|
| Volver arriba |
|
 |
Tremendelirius
Registrado: 15 Jun 2007 Mensajes: 178
|
Publicado: Mie Sep 19, 2007 12:20 pm Asunto: |
|
|
Yo por eso he dicho muchas veces que el euribor no tiene necesariamente que subir indefinidamente. El euribor se ajusta a la situación de los tipos de interés y esta a su vez en las decisiones de politica monetaria del BCE. El BCE es independiente del gobierno de turno y su objetivo es controlar la inflación/deflación. En definitiva, todo depende de cuanto suba la cesta de la compra. Que pinche o no la burbuja inmobiliaria es una cuestión colateral con la que en principio, no deberíamos contar. _________________
http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria |
|
| Volver arriba |
|
 |
condemor
Registrado: 02 Ene 2007 Mensajes: 175
|
Publicado: Mie Sep 19, 2007 1:46 pm Asunto: |
|
|
Hola;
llevo unos días en EEUU, y la tele (CNBC) dice que esto ha sido un golpe de Bernanke encima de la mesa, por dos razones muy, muy diversas:
- económicas, ya que están muy asustados con una posible recesión. Los datos trimestrales de empleo han sido muy, muy negativos, así como el indicador de viviendas iniciadas, que parece que aquí le dan mucho peso.
- personalistas, ya que Greenspan lleva un tiempo saliendo a la palestra pública y pregonando su opinión a los cuatro vientos de que la Fed debería elevar los tipos incluso hasta dobles dígitos en los próximo años. De hecho, su autobiografía salió a la venta hace unos días, y reparte estopa a diestro y siniestro.
Por todo ello, Bernanke, dicen, ha querido dar un golpe radical para alejarse de toda política continuista y decir "aquí estoy yo".
Saludos cordiales |
|
| Volver arriba |
|
 |
Tremendelirius
Registrado: 15 Jun 2007 Mensajes: 178
|
Publicado: Mie Sep 19, 2007 2:47 pm Asunto: |
|
|
| condemor escribió: | Hola;
llevo unos días en EEUU, y la tele (CNBC) dice que esto ha sido un golpe de Bernanke encima de la mesa, por dos razones muy, muy diversas:
- económicas, ya que están muy asustados con una posible recesión. Los datos trimestrales de empleo han sido muy, muy negativos, así como el indicador de viviendas iniciadas, que parece que aquí le dan mucho peso.
- personalistas, ya que Greenspan lleva un tiempo saliendo a la palestra pública y pregonando su opinión a los cuatro vientos de que la Fed debería elevar los tipos incluso hasta dobles dígitos en los próximo años. De hecho, su autobiografía salió a la venta hace unos días, y reparte estopa a diestro y siniestro.
Por todo ello, Bernanke, dicen, ha querido dar un golpe radical para alejarse de toda política continuista y decir "aquí estoy yo".
Saludos cordiales |
Perdona, ¿no era que estimaba que era posible que la vivienda bajara 2 dígitos? Me suena más eso. Me extrañaría que Greenspan quisiera que subiesen los tipos en la situación actual. A lo sumo los querría mantener. _________________
http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria |
|
| Volver arriba |
|
 |
condemor
Registrado: 02 Ene 2007 Mensajes: 175
|
Publicado: Mie Sep 19, 2007 3:39 pm Asunto: |
|
|
Hola Tremendelirius.
He recuperado al vuelo el USA Today de ayer antes de que me hiciesen la habitación.
En la página 3B, hay un artículo cuyo título se ajusta a lo que comentaba y a lo que dicen en la tele: "Analysts agree with Greenspan on rates. Double-digit levels could be in future".
El artículo comienza diciendo: los economistas dicen que el anterior presidente de la FED, Alan Greenspan tiene razón en su razonamiento de que la FED actual tiene que estar más preocupada sobre la inflación de lo que él lo estaba cuando se encontraba en el banco central.
No dejan de decir en todas las entrevistas que Bernanke ha dado un paso al frente y se está intentando alejar de la alargadísima sombra de su mentor.
La verdad es que el tema está en todos los telediarios, incluso por encima del grotesco nuevo caso de OJ Simpson.
Saludos cordiales |
|
| Volver arriba |
|
 |
Kiklikos
Registrado: 24 Ago 2007 Mensajes: 255
|
Publicado: Mie Sep 19, 2007 4:16 pm Asunto: |
|
|
La verdad es que esto sólo me parecen pañitos calientes para el enfermo. No creo que cure la enfermedad.
| Cita: | | A ver si nace otro Keynes más inteligente y nos saca de esta incertidumbre. |
Falta hace. Ese Dios en el que no creo te oiga.
| Cita: | | Que una vez formadas, tienes que ser muy cauto para pincharlas pero no explotarlas |
Tremendelirius, ¿es posible controlarlas o al final es sencillamente la suerte la que consigue que no nos exploten en las narices?
Creo que se deberían pedir explicaciones a tantos "analistas" que decían que todo iba muy bien hasta hace bien poco con el único objetivo de prolongar más este negocio.
Esto que dice Angelito es interesante, pero a mi juicio le falta un detalle:
| Cita: | | Es que si fuera una burbuja especulativa pura la opción es tan simple como pincharla de una vez, y que cada inversor "listillo" aguante su pérdida. Ya se hizo con la burbuja tecnológica y tampoco tuvo mayores consecuencias. |
Y es que si se compara el valor de las viviendas con el precio que se ha estado pagando por ellas, la diferencia es tan bestial que es como si de verdad fuese una burbuja pura, ya que el % del valor real del inmueble es muy pequeño en muchos casos en comparación con el precio pagado.
No sé si me he explicado bien...
| Cita: | | Y ya te puede dar igual la inflación, porque los niveles de paro que logras pueden ser históricos. |
Esto es verdad, pero piensa que los parados son en su mayoría inmigrantes a los que les da igual estar en Albacete que en Budapest, ya que de todas formas están lejos del Altiplano. Si aquí no hay trabajo sencillamente se irán a donde lo haya o se volverán a casa como inmigrantes triunfadores y adinerados.
| Cita: | | Menos mal que la política de tipos ya no está en manos de las autoridades nacionales tan cerca de unas elecciones. Vete tú a saber el chandrío que podrían haber ocasionado (sobre todo en la pretendida autonomía del BdE). |
No sé yo lo que será peor: que los gobiernos utilicen el BC para ganar votos retocando estratégicamente los tipos o que no haya forma de controlarlos cuando de verdad es necesario moverlos.
Gracias Condemor por darnos la visión desde allí.
Las declaraciones de Greenspan el otro día son de traca.
| Cita: | | "Analysts agree with Greenspan on rates. Double-digit levels could be in future". |
El bajar de los dos dígitos en los intereses es una de las principales causas de que se infle el precio de la vivienda. Es algo más psicológico que lógico, pero está demostrado por la experiencia que cuando los tipos bajan de los dos dígitos el precio crece a más velocidad que cuando está en los dos dígitos.
Es como el precio de 9,99 € en vez de 10€. Algo que invita a la gente a gastar más.
Esto ya lo dije yo hace tiempo y a muchos les pareció una tontería. Mira ahora.
Es posible que quieran llegar a los dos dígitos con el objeto de paralizar la escalada de precios. Todo es posible; y más si lo dicen tan a las claras ya.
Aquí lo que ha habido es muchísima irresponsabilidad cuando la economía estaba calentita y a nadie le interesaba enfriarla un pelín para evitar que al final termináramos abrasándonos en este horno infernal sin termostato. |
|
| Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|