Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - MAFO. Zona euro no cabe hablar de crisis hipotecaria.
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

MAFO. Zona euro no cabe hablar de crisis hipotecaria.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
bajopuente



Registrado: 06 Abr 2007
Mensajes: 227

MensajePublicado: Mar Sep 18, 2007 10:28 am    Asunto: MAFO. Zona euro no cabe hablar de crisis hipotecaria. Responder citando

No le pongo ni una sola coma a lo dicho no vaya a ser que me acusen de catastrofista.
http://www.abc.es/20070918/economia-economia/gobernador-banco-espana-zona_200709181102.html
El gobernador del Banco de España: «En la zona euro no cabe hablar de temor a una crisis hipotecaria como la de EEUU»
Madrid
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, comparece hoy ante la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso para explicar la situación actual de la economía española y del sector financiero ante la crisis de liquidez que afecta a los principales mercados del mundo. Ordóñez ha advertido que, de persistir las turbulencias en EEUU, la economía española podría terminar viéndose afectada; aunque ha asegurado que en la zona euro no cabe hablar de temor a una crisis hipotecaria como la de EEUU.

Ha señalado que una de las características de la actual situación económica es el hecho de que, a diferencia de otras turbulencias financieras del pasado, se ha concentrado en el núcleo occidental de las economías desarrolladas.

Además, ha señalado que en la zona euro no se conceden hipotecas basura (origen de la crisis en EEUU), por eso los agentes más afectados han sido los intermediarios europeos con el mercado americano, aunque sí ha tenido un efecto en el aumento de las primas de riesgo en el Viejo Continente.

En su opinión, la reacción del BCE aumentando la liquidez ha enviado un mensaje claro de tranquilidad, y ha llamado la atención en la base de bonanza económica en la que tienen lugar estas turbulencias, que sin duda, en su opinión, mitigarán sus efectos.

El responsable del Banco de España ha advertido de las variables a las que se deberá estar atento en el futuro para prever el alcance de la incipiente crisis financiera. Por un lado, el alcance de la desaceleración de la economía norteamericana y su efecto sobre los tipos de cambio; por otro, el efecto de las turbulencias sobre el coste y las posibilidades de obtener financiación; y finalmente, sobre la confianza de empresas y consumidores.

La sombra del Northern Rock

En su intervención, Ordóñez también aludirá, previsiblemente, a las declaraciones del presidente de la entidad hipotecaria británica Northern Rock, que el viernes tuvo que solicitar liquidez al Banco de Inglaterra y declaró que tres entidades españolas habían tenido un problema "similar" y se habían visto obligadas a solicitar dinero al Banco Central Europeo. Ante el revuelo causado por estas declaraciones, el BCE ha emitido un comunicado en el que asegura que ninguna entidad española ha solicitado financiación "de emergencia".

Lo que sí han hecho los bancos españoles, al igual que "prácticamente todas las entidades de la Eurozona", explica el Banco de España, es acudir a las operaciones de liquidez realizadas por el BCE en las últimas semanas, "sin que esto suponga que atraviesen por ninguna situación de dificultad".

El portavoz socialista de Economía, Ricard Torres, ha explicado que su grupo había solicitado esta comparecencia por considerar "necesario" que la máxima autoridad monetaria independiente explicase las repercusiones de las turbulencias del sector financiero estadounidense en el mercado financiero español. "Y también para acabar con el perjuicio de las declaraciones irresponsables de dirigentes del PP que se atreven a hablar de recesión de la economía española, cuando ahí están todos los indicadores que demuestran lo contrario", ha añadido.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group