Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - El ladrillo que no se fiaba ni de la banca. Jové.
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

El ladrillo que no se fiaba ni de la banca. Jové.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
bajopuente



Registrado: 06 Abr 2007
Mensajes: 227

MensajePublicado: Mar Sep 18, 2007 10:08 am    Asunto: El ladrillo que no se fiaba ni de la banca. Jové. Responder citando

Cogió las perras rapidamente de la fiebre ladrillera, las puso en el banco e hizo lo posible para blindar estos "beneficios" ante la crisis financiera.
Como se ve, hay mas de uno que se había olido la tostada.

http://www.cotizalia.com/cache/2007/09/18/82_manuel_acumula_minusvalias_millones_euros.html
Manuel Jove ‘blinda’ su participación en BBVA con derivados para salvarse de la caída bursátil

Manuel Jove, BBVA, bancos, insider, bolsa

@Carlos Hernanz.- - 18/09/2007

Votar esta noticia

Resultado (0 Votos)

enviar a un amigoimprimirDeja tu comentario (0)
Manuel Jove ‘blinda’ su participación en BBVA con derivados para salvarse de la caída bursátil
Manuel Jove, ex presidente de Fadesa (Reuters).

No todos pierden. Algunos, los más previsores, han decidido cubrirse las espaldas antes de colocar parte de su fortuna en el sector financiero. Es el caso de Manuel Jove, prominente inversor tras la venta de la inmobiliaria Fadesa, que desde el pasado mes de julio es propietario de un 5% de BBVA tras desembolsar cerca de 3.200 millones de euros. Su apuesta, sin embargo, tiene poco de arriesgada, ya que cuenta con una cobertura que garantiza su inversión durante los próximos cinco años.

Según fuentes del mercado, Jove contrató con UBS, broker a través del cual ejerció la compra del 5%, una cobertura con opciones a través de la cual tiene garantizada su mil millonaria inversión por un periodo de cinco años. “Puede que ni siquiera tenga que asumir el coste de ese instrumento financiero”, explica un operador. “Probablemente, el propio banco machee las primas gracias a la rentabilidad generada con el dinero recibido por el empresario gallego”.

De esta manera, Jove ha conseguido evitar el actual desplome bursátil que azota al sistema financiero como consecuencia de la incertidumbre que afecta a bancos y entidades financieras por la crisis de liquidez existente en el mercado. Esa tensión, como se ha evidenciado en las últimas sesiones, se ha trasladado a todo el parqué y, en especial, a la cotización de los bancos, sea cual fuere su tamaño y color. Por el momento no se salva ninguno.

Ocurre con el mismísimo BBVA. Solo dos meses después de la entrada de Jove, el banco presidido por Francisco González ha caído en bolsa un 16%. De no ser por la cobertura, el empresario gallego habría visto cómo su participación del 4,9% acumularía ya minusvalías por valor de 500 millones de euros. Al cierre de ayer (15,6 euros), la capitalización del banco era de 55.400 millones, muy por debajo de los 65.300 que lucía cuando el precio de sus acciones estaban, en julio, algo por encima de los 18 euros.

El discurso por parte de Jove no ha variado a pesar del actual revolcón bursátil. Como ya señaló en su día, la toma del 4,9% del BBVA está planteada como una inversión financiera permanente, sin vocación de intervenir en la gestión (no cuenta con un puesto en el Consejo) y deriva de una apreciación muy positiva de las posibilidades de creación de valor del banco a largo plazo. Y así tendrá que ser, porque si fuera a corto, vistos los gráficos, las pérdidas serían más que cuantiosas.

Annus horribilis para la banca

La tormenta bursátil no afecta en exclusiva a BBVA. Todos los bancos vienen sufriendo en sus cotizaciones la incertidumbre existente en el mercado respecto a la crisis de liquidez existente. No se escapan ni los hipotéticos candidatos a una operación corporativa. En lo que va de año, caen considerablemente Banco Popular (-15%), Banco Sabadell (-23%), Bankinter (-20%), Banesto (-25%) y Banco Pastor (-28%), mientras que el eterno rival, Banco Santander, solo se deja un –11%.

Ayer mismo, un informe de Citigroup sobre el negocio financiero español titulado ¿Por qué pagar más que los múltiplos del sector? contribuyó a hundir un poco más su marcha en bolsa. Según el banco estadounidense, "durante los tres últimos años, los bancos españoles han cotizado con unas primas elevadas respecto al resto de bancos europeos", en buena parte gracias a factores, como el boom del mercado crediticio y el constante vaivén de operaciones de fusiones y adquisiciones, que ahora están en peligro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group