Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Citigroup, el informe demoledor sobre bancos.
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Citigroup, el informe demoledor sobre bancos.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
bajopuente



Registrado: 06 Abr 2007
Mensajes: 227

MensajePublicado: Mar Sep 18, 2007 4:00 pm    Asunto: Citigroup, el informe demoledor sobre bancos. Responder citando

http://www.cotizalia.com/cache/2007/09/18/27_citigroup_acaba_valoraciones_estratosfericas_banca_mediana.html
Citigroup acaba con las valoraciones estratosféricas de la banca mediana española

Citigroup, bancos, Sabadell, Bankinter, Banesto, Popular, bolsa

@Eduardo Segovia.- - 18/09/2007

Votar esta noticia

Resultado (8 Votos)

enviar a un amigoimprimirDeja tu comentario (1)

La historia siempre se repite en bolsa. Pasó en su día con la tecnología, más recientemente con las inmobiliarias y, ahora, con la banca mediana. Un sector se calienta, los analistas lo jalean subiendo sus estimaciones y objetivos hasta el infinito y más allá… hasta que un día, alguien se atreve a gritar que el rey está desnudo.

Eso es lo que Citigroup se atrevió a hacer ayer con la banca mediana española. Un sector que acumulaba unas ganancias impresionantes en el último año, aunque ya había empezado a corregir con fuerza desde julio, cuando el mercado empezó a olerse la tostada de la que se le venía encima al sector financiero con la crisis del crédito global. Es probable que el duro informe publicado ayer por los analistas del mayor banco del mundo sea la puntilla para el sector y que, a partir de ahora, asistamos a una rebaja generalizada de recomendaciones.

Porque este informe cuestiona todas y cada una de las razones por las que los inversores estaban dispuestos a pagar una prima estratosférica por nuestros bancos medianos respecto a los del resto de Europa o a los grandes españoles: el boom del negocio bancario, la continua subida de sus activos, las menores presiones sobre sus márgenes, la elevada liquidez en el mercado de deuda, un entorno de crédito muy beneficioso y, la mayor de todas, las perspectivas de operaciones corporativas. La semana pasada algunos medios seguían publicando rumores de compra de alguna entidad.

Ahora, la fuerte subida de los costes de financiación por la desconfianza que se ha instalado en los mercados de deuda y de crédito puede acabar de raíz con este entorno tan positivo. A juicio del Citi, podemos asistir a una violenta desaceleración del crecimiento del crédito, una depreciación de los activos, un “significativo” aumento de la presión sobre los márgenes y a mayores dificultades para conseguir liquidez. Además, anuncia el final de la especulación sobre posibles adquisiciones, por lo menos con generosas primas en efectivo.

Por ello, Citigroup rebajó ayer sus expectativas y objetivos sobre Bankinter y Sabadell (que ahora recomienda “vender”) y, en menor medida, sobre Banesto (que queda en “mantener”). Si a esto se suman las declaraciones del presidente de Northern Rock sobre los problemas de liquidez de tres bancos españoles, desmentidos ayer por el BdE, el resultado fue un desplome en toda regla: Bankinter cayó el 5,66%, Sabadell retrocedió el 4,59%, Banesto se dejó el 3,81%, Popular el 3,32% y, fuera del Ibex, el Pastor se llevó la palma con un 9,69%.

Un analista especializado en el sector subraya que el grueso de la subida de la banca mediana tenía detrás los rumores corporativos y que los propios accionistas de estas entidades han hecho todo lo posible por calentar la cotización para embolsarse una jugosa prima. Pero la crisis ha hecho que “cualquier operación sea inviable hoy por hoy”, lo que provoca que las valoraciones vuelvan a niveles “razonables”. Y, como siempre ocurre en el mercado, esto se está produciendo de forma violenta.

Más que un ajuste de valoración

Sin embargo, la cosa puede ser mucho más grave que un ajuste de unas valoraciones infladas. Una gestora independiente señala que “los bancos medianos son los que más necesitan recurrir al interbancario por su fuerte crecimiento y su generosidad con el crédito hipotecario en los últimos años, ya que no tienen suficiente pasivo para respaldarlo”. Por eso, son los que peor lo pueden pasar con la falta de liquidez y la desconfianza que asolan al mercado interbancario.

El Citi también alerta de la vulnerabilidad de los balances de estas entidades: “El boom del crédito en España de los últimos siete años ha dejado a los bancos medianos cortos de capital y totalmente dependientes de la financiación mayorista”. Según sus cálculos, estas entidades (como media) tienen algunos de los ratios de core capital más bajos de Europa (6,12%), mientras que la relación préstamos/depósitos es de las más altas (el 182%).

Por ello, los mayores costes de financiarse en el mercado no sólo reducirán sus márgenes, sino que forzarán a estas entidades a reducir sus previsiones de crecimiento. Se acabaron las vacas gordas, el rey está desnudo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group