bajopuente
Registrado: 06 Abr 2007 Mensajes: 227
|
Publicado: Mie Sep 19, 2007 9:59 am Asunto: Trujillo 2005. ¿Vuelven las Kellyfinders? |
|
|
http://www.abc.es/20070919/nacional-politica/zapatero-echa-mano-plan_200709190254.html
Zapatero echa mano de un Plan de 2005 para lanzar su oferta electoral de vivienda
MARIANO CALLEJA. MADRID.
Después del «cheque-bebé», llega el «cheque-vivienda». A menos de seis meses para las elecciones generales, José Luis Rodríguez Zapatero sorprendió ayer con otro anuncio-bomba de tinte electoral, acompañado de la ministra de Vivienda, Carme Chacón, en los jardines de La Moncloa. Con toda la solemnidad posible, despacharon en nueve minutos las dos medidas dirigidas a solucionar el problema de la vivienda en España: ayudas directas a los jóvenes de 210 euros al mes para el pago del alquiler de su casa y deducciones fiscales para los inquilinos, siempre que se cumplan unos requisitos de renta. Tras la rápida explicación, los periodistas pudieron hacer tres preguntas. A la cuarta, Chacón remitió a la nota de prensa y la comparecencia se acabó. En total, doce minutos.
El nuevo plan de Zapatero tiene nombre: «Plan de apoyo a la emancipación e impulso al alquiler». El problema es que no es nuevo del todo. En julio de 2005, el Gobierno aprobó un Real Decreto Ley -el Plan Estatal 2005-2008- que ya incluía ayudas directas de 2.880 euros anuales como máximo (240 euros al mes) a los jóvenes menores de 35 años por el alquiler de una vivienda, durante un periodo de 24 meses. La ministra Chacón ha actualizado ahora la medida aprobada por su antecesora en el cargo, María Antonia Trujillo, ha cambiado los requisitos necesarios para recibir el «cheque», y le ha puesto un lazo electoral para que parezca nuevo.
Zapatero destacó que las dos últimas iniciativas, que se aprobarán como proyecto de ley en un próximo Consejo de Ministros, entrarán en vigor el 1 de enero, a dos meses de las elecciones. La primera está destinada a impulsar la emancipación de los jóvenes, que en España se produce a los 30 años. Para ayudarlos, el Gobierno socialista pagará 210 euros al mes destinados al alquiler, más 600 euros de préstamo para la fianza y un aval de seis meses.
Los jóvenes tienen que ser ocupados con ingresos, ya sea trabajadores por cuenta ajena, autónomos, parados con prestación de desempleo o becarios de investigación. Los extranjeros no comunitarios deben contar con cuatro años de residencia legal en España. El «cheque» se dará a jóvenes que tengan entre 22 y 29 años, con ingresos máximos de 22.000 euros brutos anuales, y durante un máximo de cuatro años.
El 80 por ciento de jóvenes
Como a más de uno se le habrá ocurrido ya alguna trampa, el Gobierno ha puesto salvedades: no se aceptan contratos de alquiler entre familiares próximos, el receptor no puede ser propietario de una vivienda y si los titulares del contrato de alquiler son más de uno, se prorrateará la prestación.
Ocho de cada diez jóvenes empleados están en situación de conseguir un «cheque-regalo» para su alquiler, según las cuentas de Zapatero. En total, el Gobierno calcula que serán 361.000 jóvenes, con 180.500 contratos de alquiler (se supone que muchos compartirán piso, y cheque).
La segunda de las medidas anunciadas por Zapatero y Chacón es una deducción fiscal del 10,05 por ciento para el inquilino, equivalente a la que existe ahora por la compra. Los beneficiarios son todos los inquilinos con ingresos máximos anuales de 24.000 euros netos (unos 28.000 euros brutos), sin límite de edad.
La deducción fiscal es compatible con el «cheque» de 210 euros. Es decir, si usted nació en 1980, está soltero y sin hijos, tiene una renta bruta anual de 14.000 euros (éste es el ejemplo que pone el Gobierno), y paga un alquiler de 450 euros al mes, tendrá una deducción fiscal de 542,7 euros al año (45,2 euros al mes), que sumado al «cheque-regalo» por alquiler, da como resultado una prestación de 255,2 euros al mes.
El Ministerio de Vivienda calcula que las familias beneficiadas por estas deducciones fiscales serán 700.000.
Un coste de 784,5 millones
Tras las dudas expuestas por el ministro de Economía, Pedro Solbes, por la viabilidad de otras promesas electorales del PSOE, el Ejecutivo ha ofrecido una estimación del coste de la medida durante el primer año: la ayuda directa a los jóvenes por alquiler supondrán 436,5 millones de euros. Las deducciones fiscales tendrán un coste de 348 millones de euros el primer año. En total, 784,5 millones de euros.
Chacón insistió en que ha trabajado «durante 70 días y 70 noches», desde que fue nombrada ministra, con el Ministerio de Economía para presentar estas iniciativas. «Ha sido un trabajo conjunto y muy productivo», aseguró. «Responde palabra por palabra, cifra por cifra, al criterio conjunto del Ministerio de Economía y el de Vivienda». Solbes, sin embargo, no estuvo ayer en la presentación de las iniciativas.
En las últimas semanas, Chacón y Solbes no se habían entendido. Primero, cuando la ministra propuso desgravaciones fiscales por alquiler, Solbes matizó que tenía que ser sólo para jóvenes. Ahora, la medida no tiene límite de edad, pero sí de renta. Poco después, Chacón elogió sin cortapisas la ley de Vivienda de la Junta de Andalucía, que garantiza que quienes ganen menos de 3.100 euros mensuales no pagarán por la compra de una casa más de un tercio de sus ingresos, ni una cuarta parte en casa de alquiler. Solbes comentó que «son cosas que suenan muy bien, pero luego hay que aplicarlas, y aplicarlas significa restricciones económicas».
El Ejecutivo socialista está preparando nuevas medidas para incrementar la oferta en el mercado del alquiler, y para mejorar las garantías para propietarios e inquilinos. También quiere dar ventajas fiscales para los promotores de vivienda protegida en alquiler.
La vivienda es ya uno de los pilares de la precampaña socialista, centrada en asuntos sociales, y no en lo que más ha ocupado a Zapatero esta legislatura, como han sido los estatutos de autonomía, o el proceso de negociación con ETA.
Deducción fiscal para el inquilino
Prestaciones:
Deducción del 10,05 por ciento, equivalente a la que existe para la compra. La deducción es en la cuota estatal del IRPF, con un máximo de 9.015 euros.
Requisitos:
Para todos los inquilinos con ingresos máximos anuales de 24.000 euros netos (unos 28.000 euros brutos), sin límite de edad. El ministro de Economía, Pedro Solbes, había pedido a Chacón que las deducciones fueran sólo para jóvenes. Al final, la medida tiene como límite la renta.
Entrada en vigor:
1 de enero de 2008.
Beneficiarios:
En el primer año, unas 700.000 familias.
Coste:
El coste estimado en el primer año es de 348 millones de euros.
Emancipación de los jóvenes
Prestaciones:
210 euros al mes para el pago del alquiler.
600 euros de préstamo para la fianza.
Un aval de seis meses.
Requisitos:
Jóvenes ocupados, entre 22 y 29 años. La prestación se interrumpe al cumplir los 30 años.
Para alquilar vivienda habitual.
Con ingresos máximos de 22.000 euros brutos anuales.
Una prestación por vivienda alquilada, durante un máximo de cuatro años.
Entrada en vigor:
1 de enero de 2008.
Beneficiarios:
180.500 contratos. El Gobierno calcula 361.000 jóvenes.
Coste:
436,5 millones de euros en el primer año. |
|