 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
viviendadigna
Registrado: 28 May 2004 Mensajes: 132 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Lun Ene 31, 2005 4:57 pm Asunto: Entrevista a Jesús Encinar, director de Idealista |
|
|
Jesús Encinar, Director de idealista.com: «El apetito de los españoles por comprar una vivienda no tiene límites». Hace 5 años revolucionaron el sector inmobiliario con un portal para comprar y vender viviendas. Hoy continúan en la brecha ofreciendo la oportunidad de encontrar la casa soñada.
Regresó a España hace unos años y se juntó con cuatro amigos para tratar de cambiar el sector inmobiliario. Hoy en día poseen el portal de internet inmobiliario número uno en España y número dos en Europa, y en sus páginas ya se cuelgan casas de todo el país. Jesús Encinar, director de idealista.com ha visto cumplido un sueño y ha visto como se cumple el de miles de personas que han encontrado la casa de su vida gracias a ellos.
-¿Cómo surgió la idea de crear esta página?
-Pues fue de una forma muy curiosa. Yo vivía en Boston y al mudarme a San Francisco hice toda la búsqueda de casa por Internet, así que al llegar allí, yo ya tenía mi piso. Luego tuve que regresar a España por motivos de trabajo e intenté repetir la experiencia y me dí cuenta de que no había nada por Internet. Me pareció absurdo que para buscar casa -una de las cosas más importantes de tu vida- tuvieras que patearte la calle, que era lo que todo el mundo me había dicho que tenía que hacer. Dejé el trabajo y me tiré a la piscina.
-¿Cuándo se pone en funcionamiento el portal?
- El lanzamiento fue en octubre del 2000, sólo en Madrid capital. En el 2001 ya llegamos a Barcelona, en 2002 al resto de la costa y en el 2003 a Valencia.
- Y ya la última aventura ha sido la públicación de un libro...
- Es el primer libro que se publica en España sobre la burbuja inmobiliaria. El proyecto nació de un foro que tenemos en el que se comentan las noticias que han salido durante la semana sobre el sector inmobiliario. Nos dimos cuenta que durante un año se habían generado muchas ideas interesantes así que decidimos hacer un libro que reflejase las noticias y una selección de los comentarios suscitados.
- ¿Qué momento refleja este libro?
Es muy curioso porque refleja todo un año en el que se han sucedido muchos cambios políticos. La evolución de las opiniones es muy interesante, ya que hace un año Rato negaba la existencia de la burbuja y Solbes, desde la Comisión, alertaba de ella. En la actualidad, es Rato quien denuncia su existencia mientras que el vicepresidente y ministro de Economía asegura que lo peor ya ha pasado.
-Y en conclusión, ¿hay o no hay burbuja inmobiliaria?
-Hay opiniones que dicen que sí y otras que dicen que no. Según la situación que vivimos en la actualidad, el sector nos dice que está pasando algo. Que en España se vendan 25 veces más viviendas que en Francia significa algo y que en nuestro país se construya más que en cuatro paises europeos juntos también. Lo que está claro es que la situación no es normal si miras precios o alquileres.
- Y ¿qué es lo que va a ocurrir ahora? ¿Van a caer los precios?
- La gente se cree que no pueden caer porque nunca caen. Eso es un mantra; pueden caer como el resto de las cosas. Por muchos es considerado un bien de inversión, que además ha subido durante tres años casi un treinta por ciento anual dando rentabilidades casi de bono basura, por lo que no tiene la seguridad de un bono de estado. Seguridad y rentabilidad se oponen y el que piense que es una inversión segura se está engañando y cuanta más gente piense que es segura más riesgo habrá.
- ¿El crecimiento de los alquileres podría ser lo que bajara los precios?
- El porcentaje de alquileres en España es muy bajo comparado con el resto de la Unión Europea, de un 8 o 9 por ciento.
- El resto entonces compra a precios altos....
- Actualmente, una persona que dedicara todo su sueldo a pagar una vivienda tardaría 8 o 9 años en pagarla -mientras que la media en la UE es de algo mas de 4-, con lo que los niveles de endeudamiento se han disparado exponencialmente. Toda la vida se ha dicho que un tercio de los ingresos debía ir a pagar la casa y ahora lo normal es un 50 o un 60.
- ¿Es una situación alarmante?
- Nosotros siempre hablamos de prudencia y recomendamos no hipotecarse más allá del 30 o 35 por ciento del sueldo y desde luego, que la casa que compres te guste, que sea una casa en la que vayas a ser feliz. La gente que se hipoteca por el 50, 60 o 70 por ciento es como si se estuviera apostando el dinero a la ruleta.
- Pero entonces, en la actualidad, una persona sola no puede adquirir una vivienda.
- Bueno, en la situación actual eso es como decir no me puedo comprar un porsche; pues no me lo compro. No hay otra opcion y no te puedes empeñar en conducir un porsche. El apetito de los españoles por comprarse una casa no tiene límite. En España, por cada hogar hay una vivienda y media, mientras que la media en Europa es una vivienda por hogar, que sería lo más normal .
- Pero por otro lado, muchos jóvenes viven en casa con sus padres...
- Es que también hay gente que tiene 6 pisos. En nuestro país, la edad de emancipación es la más alta de europa -en torno a los 30 años-. La vivienda sube y la edad de emancipacion también porque la gente no tiene dinero para comprarse una casa, y a la vez su núcleo familiar, es decir, el padre, tiene dos casas. Cuando ves eso, piensas: ¡Qué país más raro tenemos!
- Pero estando tan caros los alquileres, ¿compensa no invertir en ladrillo?
-Nosotros hemos hecho un estudio con las viviendas que están en nuestra página tanto para alquileres como para venta. Sólo una de ellas salía más rentable comprarla que alquilarla, en el resto era mas interesante alquilarla porque te podías ahorrar entre un 15 y un 66 por ciento.
- ¿Por qué motivo?
- Porque el alquiler tiene techo y en cambio, los precios de venta, no. Lo de que alquilar es tirar el dinero no es cierto.
-¿Y la justificación de los precios puede ser la falta de suelo?
-Esa excusa en España no vale. Por ejemplo, en Madrid hay suelo de sobra, pero está retenido. Si miras un mapa se puede comprobar que suelo falta en Hong Kong, pero no aquí. Entre Madrid y Ciudad Real, de hecho, hay miles de metros cuadrados que están ahí.
-¿Qué consejos da la página a la hora de comprar?
- Si alguien quiere comprar una casa, adelante, pero que sea una casa donde puedas ser feliz y que puedas permitirte. Por ejemplo, el otro día un amigo se compró una vivienda pero me dijo que no pensaba vivir allí; que dentro de unos años la vendería para comprarse la casa de sus sueños. Eso resume el pensamiento de mucha gente. Es como si los españoles se hubiesen lanzando en masa a pedir créditos para comprar acciones.
- Y en su caso...
-Mi hermano y yo vivimos de alquiler porque no nos podemos permitir comprarnos una casa. En el momento que pudimos hacerlo, invertimos todos nuestros ahorros en esto. Y ahora, estamos fuera del mercado.
-¿Por qué el nombre idealista.com?
-Lo fácil hubiera sido algo así como buscacasa.com, pero queríamos que la página hablara no del producto, sino de nuestro equipo, y que trasmitiera lo que el equipo quería hacer. Ninguno de los cinco fundadores veníamos del sector inmobiliario y queríamos reflejar nuestro espíritu idealista, porque de verdad deseábamos cambiar las cosas. Este mercado es un poco oscuro y pretendíamos ofrecer cosas algo inimaginables como toda la información de una casa por internet, poder ver en un plano del lugar en el que se encuentra la vivienda o que el comprador pudiera ponerse en contacto con el vendedor. Eso en aquel momento era revolucionario.
-¿Y cómo lo ven ahora? ¿Sueño cumplido?
- Hemos tenido que romper todos estos años con dos mitos: ¿Cuándo ibamos a salir a bolsa? y ¿Cuándo ibamos a vender? Y siempre contestábamos que nunca. Este es mi trabajo y mi intencion es jubilarme aquí porque me gusta lo que hago. De hecho seguimos los cinco fundadores, lo cual es algo bastante sorprendente.
- Y el futuro, ¿cómo se plantea?
- Los negocios en internet van a ser el futuro, la venta de entradas de cine, la compra por Internet o las agencias de viajes lo demuestran. De hecho veremos cómo desaparecen los negocios o por lo menos las oficinas que los regentan. Pero nosotros no estamos obsesionados con Internet, sencillamente somos conscientes de que es una herramiente que llegó para quedarse y la gente lo necesita en la vida cotidiana para cosas como encontrar casa.
enlace a la noticia
ABC - 24 de enero de 2005 _________________ Por una Vivienda Digna
http://www.viviendadigna.org |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|