 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
| Autor |
Mensaje |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Jue Sep 27, 2007 3:02 am Asunto: Presentación del Informe Forcadell -Universidad de Barcelona |
|
|
Presentación del Informe Forcadell - Universidad de Barcelona
Esta mañana, en el hotel Fira Palace de Barcelona ante aproximadamente 400 personas, he presentado el quinto Informe Inmobiliario Forcadell - Universidad de Barcelona. En dicha presentación, he incidido principalmente en los siguientes aspectos:
1) El promotor debe priorizar la rapidez de ventas al margen de beneficio. Por tanto, debería bajar precios para conseguir dinamizar unas ventas notablemente alicaídas. Debe ser consciente de que el precio que el demandante está dispuesto a pagar en la actualidad será superior al que podrá pagar la media del mercado en 2008
2) Las principales causas actuales de la reducción de la demanda son el elevado precio de los pisos y un gran exceso de oferta. Hay numerosas ciudades que, aunque no se construyera nada en un futuro próximo ninguna vivienda, tardarían entre cinco y diez años en absorber la oferta prevista (con licencia de construcción pagada)
3) La economía española en el ejercicio de 2008 irá notablemente peor que en la actualidad. El consumo privado (gasto de las familias) y la inversión en construcción perderán una gran parte del empuje observado hasta el momento. Este efecto no será compensado, tal y como algunos dicen, por un aumento de las exportaciones o de la inversión en bienes de equipo. Aumentará el paro de forma significativa y, en el último trimestre de 2008, el PIB subirá algo más del 2% en términos anuales (en lugar del 4% del segundo trimestre de 2007).
4) En España, en materia de promoción de vivienda libre, en los próximos años (hasta la siguiente década) no hay nada que hacer (el estancamiento de las ventas durará bastantes ejercicios). El promotor debe perder el miedo y marcharse al extranjero. Los países de Europa del Este son más peligrosos de lo que a simple vista parece. Una disminución de la liquidez mundial y un incremento de la desconfianza respecto a la capacidad de pago de sus deudas pueden provocar en algunas de las anteriores naciones una importante depreciación de su moneda y, por tanto, una rentabilidad negativa de la actividad promotora (especialmente peligroso es Hungría). Los mejores países para invertir en el extranjero en la actualidad son Portugal y Alemania.
5) Las entidades financieras no salvarán a las empresas inmobiliarias y encubrirán sus déicits de gestión. Bastante trabajo tendrán con salvarse ellas mismas. Existen un elevado número de rumores de que determinadas cajas de ahorro y algún banco mediano empiezan a tener problemas de liquidez (propagados por personas del sector inmobiliario y financiero). No obstante, éstos probablemente no serán públicamente advertidos hasta bien entrado el próximo año. Asistiremos a fusiones de cajas y a la intervención oculta del Banco de España para que no cunda el pánico, tal y como ha sucedido recientemente en el Reino Unido. En el año 2008, la crisis de la subprime ser verá claramente que también ha llegado a España. Los principales culpables: un elevado aumento del paro, la bajada del precio de la vivienda y la dificultad para desprenderse a buen precio del activo anteriormente adquirido.
6) El tipo de interés es difícil que suba en los próximos meses de forma significativa. No obstante, si no empeora drásticamente la crisis financiera, también será difícil que baje. En Europa aún existe en la actualidad un exceso de liquidez (en términos de evolución de la masa monetaria). Además, un precio del petróleo notablemente superior al observado el año anterior (durante el último trimestre) previsiblemente provocará una subida de la tasa de inflación. Debido a ello, cualquier disminución de tipos de interés implicaría implícitamente una cesión de Trichet (presidente del BCE) a Sarkozy (presidente de Francia). Nada deseable para la independencia del BCE.
Espero que en los próximos días el informe esté disponible en la página web de Forcadell en formato pdf. (forcadell. com). En cualquier caso, cualquier persona que quiera tener el informe en formato papel no tiene más que llamar al departamento de marketing (93 496 54 06) y preguntar por Sandra. A los pocos días, recibirá en su casa el indicado informe.
A todos los asistentes a la conferencia que siguen este blog, muchas gracias por vuestras palabras de ánimo recibidas en el aperitivo realizado y por vuestro apoyo.
http://www.laplaza.info/blogs/gbernardos/2007/09/27/presentacion-del-informe-forcadell---universidad-de-barcelona.html _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
| Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|