Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - MANIFIESTO DÍA 6 DE OCTUBRE
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

MANIFIESTO DÍA 6 DE OCTUBRE

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Castilla y León
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
LENNY



Registrado: 30 Dic 2006
Mensajes: 381

MensajePublicado: Sab Oct 06, 2007 5:31 pm    Asunto: MANIFIESTO DÍA 6 DE OCTUBRE Responder citando

Buenos días a todos y a todas.

Nos encontramos esta mañana frente a uno de los símbolos más representativos de la especulación urbanística en nuestra ciudad. Este edificio, con una fachada histórica, y un calado artístico muy importante, dejará paso en su lugar, a otra construcción importante. Pero no importante a nivel artístico o histórico, sino a nivel de negocio, ya que supondrá un beneficio para sus promotores de cantidades que nosotros no llegaremos nunca a oler.

El nuevo edificio será un símbolo de cómo se están haciendo las cosas en este país, en esta comunidad, en esta ciudad. Las medidas que se proponen ahora, dicen pretender el fomento del alquiler, pero no son más que una manera de enmascarar subidas de precios de los arrendamientos, y el beneficio final de los dueños de los pisos.

Nosotros no queremos las soluciones que se proponen. No queremos beneficiar a las que más tienen. No queremos que bancos, inmobiliarias y arrendatarios se queden con nuestro dinero.

La Plataforma por una Vivienda Digna tiene muy claro cuales son las medidas a tomar para que la vivienda recupere de una vez por todas su función social, y deje de ser un bien para invertir y especular:

Queremos que se aumente el gasto público en vivienda protegida, pero no queremos que se construya por construir, sino que se edifique conforme a un desarrollo sostenible, respetando el medio ambiente, y sobre todo, recuperando las viviendas vacías para aprovechar el terreno que ya tenemos construido.

Queremos que se presione fiscalmente la posesión de viviendas vacías, que solo cumplen una función especulativa.

Queremos que se incluya el coste de la vivienda en los cálculos para el IPC, de manera que se tenga una medida real de la inflación soportada por la ciudadanía.

Queremos que se cree una agencia de control del fraude inmobiliario, que prevea unas garantías mínimas en la oferta inmobiliaria, y que persiga a los infractores y a los especuladores.

Queremos que se prohíba la subasta como método de adjudicación de suelo público, ya que se fomenta la subida artificial de los precios.

Pedimos la participación de órganos independientes en la gestión del suelo. Pedimos que la ciudadanía sea informada y participe en la gestión de los planes de actuación urbanística.

Pedimos la supresión de trabas administrativas respecto a la autoconstrucción de viviendas y el fomento del cooperativismo como vía alternativa para la construcción de viviendas.

Pedimos la prohibición de uso residencial para aquellas infraviviendas existentes en el mercado, en venta o alquiler y la regularización de aquellos ‘lofts’ que cumplan unas condiciones mínimas de habitabilidad, de forma que se permita la calificación de su uso como vivienda.

Pedimos el establecimiento por ley de un tiempo de retorno máximo de los prestamos hipotecarios de 15 años.

Y pedimos la supresión progresiva y no retroactiva de las desgravaciones fiscales por la compra de vivienda de manera que se acabe con la injusticia social que supone que personas que no pueden acceder a una vivienda, estén pagando por vía impositiva la vivienda de otras personas y se fomente de esta manera la compra frente al alquiler.

Cuando el Gobierno central, la Comunidad Autónoma de Castilla y León, y los ayuntamientos de la provincia de Salamanca comiencen a aplicar estas medidas, podemos empezar a hablar de solución de los problemas de acceso a una vivienda.

De momento, seguiremos reivindicando nuestro derecho en la calle, el derecho de todos los ciudadanos y ciudadanas de vivir dignamente, en una vivienda digna.

Luchemos por recuperar la función social de la vivienda!

Muchas gracias a tod@s, nos vemos en la próxima.
_________________
ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Castilla y León Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group