 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Sab Oct 20, 2007 4:35 pm Asunto: Sarkozy convierte en "prioridad nacional" poder ad |
|
|
Sarkozy convierte en "prioridad nacional" mejorar el poder adquisitivo de los franceses
Se propone reducir en un tercio los 7 millones de pobres que viven en Francia
PARIS, 17 (ATB NOTICIAS)
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, anunció hoy durante una intervención ante el Consejo Económico y Social con motivo del día internacional contra la pobreza que quiere hacer del aumento del poder adquisitivo de los franceses una "verdadera prioridad nacional".
"Quiero que la cuestión del poder adquisitivo se convierta en una verdadera prioridad nacional y que tenga su hueco en las negociaciones entre agentes sociales", aseguró. "A todos los que viven la angustia de la pobreza, quiero decirles que Francia no les abandonará", dijo. "Es inaceptable que siete millones de personas vivan en Francia bajo el umbral de la pobreza, inadmisible que uno de cada ocho hogares no tenga suficientes ingresos, pero la pobreza no es sólo económica, es también un sentimiento constante de privación. Por eso existe el riesgo de que la persistencia y el cúmulo de carencias lleve a la exclusión", agregó el presidente. Recordó que, precisamente porque estos hechos son intolerables, se ha fijado como objetivo reducir el menos en un tercio en cinco años la pobreza en Francia. "Me comprometo a cambiar el curso natural de las cosas", destacó pidiendo al mismo tiempo la colaboración de los actores sociales.
"El Estado --remachó-- no podrá hacerlo sólo. Su acción seguirá siendo insuficiente si no se ve respaldada, ampliada y estimulada por todos los actores sociales".
El presidente se dirigió igualmente a los voluntarios, ante quienes se comprometió a que su labor se tenga en cuenta desde el punto de vista fiscal, del derecho del trabajo y por parte de las organizaciones estudiantiles.
"Para que esa preocupación de justicia sea compartida, hace falta colocar a todos los socios alrededor de la misma mesa. Quiero cambiar el método para romper con el fatalismo, el inmovilismo y el empobrecimiento generalizado", señaló. Apuntó que desde hace 20 años no ha variado la proporción de personas pobres, que afecta a todas las capas de la población y que no quería "gestionar" la pobreza sino "combatirla". Asimismo, se mostró convencido de que la acción del Estado no tiene sentido si no logra restaurar un sistema de promoción en la escala social.
En este sentido, aseguró que es su intención "renovar" el modelo social y que los ingresos procedentes del trabajo no sean jamás inferiores a los de la ayuda asistencial. Por eso se creará un 'ingreso de solidaridad activa' y anunció que la extra de Navidad volverá a pagarse este año.
Sarkozy aludió al grupo de trabajo sobre la inserción, que lanzará sus trabajos a finales de noviembre, hará un diagnóstico sobre las situaciones de pobreza y examinará cómo conciliar mejor trabajo y solidaridad, cómo crear un contrato único de inserción y facilitar la integración laboral.
VIVIENDA
Habló también de la vivienda y anunció que se luchará contra la insalubridad de los alojamientos, se liberarán terrenos y se construirá lo suficiente para resolver la crisis y responder a las necesidades de 3 millones de franceses que no tiene una vivienda digna, 900.000 personas sin domicilio fijo y 100.000 que viven en la calle.
El presidente resaltó que el Estado gasta un millón de euros al día en alojamientos de urgencia, en mantener familias a menudo en condiciones poco dignas y que las soluciones de urgencia son más costosas que las duraderas.
Dijo igualmente que más del 30% e las personas alojadas en centros de acogida y reinserción social se ven obligadas a quedarse allí no porque tengan dificultad para integrarse socialmente sino porque no encuentran dónde vivir.
Y señaló que más de un millón de hogares están en lista de espera para acceder a una vivienda social. A renglón seguido avanzó que pretende llevar a cabo una política más justa y pidió que los dos millones de viviendas privadas disponibles para el alquiler se sumen a las sociales para unir las contribuciones públicas y privadas.
Además, Sarkozy quiere reintroducir transparencia en los proceso de adjudicación de pisos para "poner fin a los abusos". Se refirió, en fin, a la salud y a la atención a los barrios periféricos, donde los jóvenes parecen haber sido olvidados por el resto de la sociedad y carecen de futuro profesional. En este terreno, garantizó que se pondrá en marcha un verdadero "plan de acción" para los habitantes de barrios conflictivos.
http://www.atbnoticias.es/noticia.php?id_seccion=0&id=74440 _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan sin Techo

Registrado: 15 Nov 2006 Mensajes: 320
|
Publicado: Sab Oct 20, 2007 4:51 pm Asunto: ¿Nuestros gobernantes tienen "esas cifras" de aquí |
|
|
El Sr. Sarkozy parece tener muy a mano las cifras de franceses sin una vivienda digna.
¿Tendrán tan a mano y sabrán nuestros gobernantes la situación en España?
Hace pocos días copie la noticia de un notario que decía que si nuestros
políticos no son capaces de distinguir que la corrupción urbanística, y la
especulación con la vivienda, que añado yo, es un problema de Emergencia Social.
¿Leerán este foro alguna vez? _________________ .
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.
Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.
. |
|
Volver arriba |
|
 |
bajopuente
Registrado: 06 Abr 2007 Mensajes: 227
|
Publicado: Dom Oct 21, 2007 10:47 am Asunto: Lo de Sarkozy no es casual. |
|
|
Tiene aires que algunas veces parecen autoritarios, pero no cabe duda que los franceses lo han puesto ahí, porque de todos es el que mas se acercado a la visión que los franceses tienen de su destino. No es casual que de cifras precisas de la pobreza o de los recortes necesarios, es lo que los franceses han demandado, reordenar el Estado y reconstruir el estado de bienestar y el dinamismo económico, sin ayudas no compensadas.
Igual ha pasado con Merkel, está porque los alemanes no veían otra salida.
Ahora Alemania crece y Francia lo hará en breve, pues se están llevando a cabo las reformas necesarias.
El peso de estos países en infinitamente superior al nuestro. Remover estos estados y llevarlos al crecimiento es una labor meritoria.
Nosotros tenemos problemas, pero curiosamente son problemas no derivados de alcanzar un bienestar absoluto y tener luego una decadencia como ha ocurrido en Francia o en Alemania, sino que junto a nuestro crecimiento hay problemas básicos como el de la vivienda sin resolver. Esto es una paradoja que debe hacernos reflexionar muy mucho donde estamos y quienes somos. No podemos ponernos la etiqueta de Europa tan alegremente, pues esto de la vivienda no es Europa, se parece mas bién a paises en vías de desarrollo y la corrupción en algunos ayuntamientos no parece que sea Europa, sino mas bién propio de repúblicas bananeras.
Junto a los sueldos de 1000 euros, se tendría que haber diseñado un plan de vivienda que tendría que haber dado vivienda a todo españolito y haberlos europeizado en medio de la bonanza, pero nuestros políticos no han sabido hacerlo. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|