 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
condemor
Registrado: 02 Ene 2007 Mensajes: 175
|
Publicado: Lun Abr 21, 2008 4:55 pm Asunto: |
|
|
Una pregunta:
¿el sr. Moreno de Fuenlabrada pagó por el suelo de las viviendas que construyó?. Y si pagó, ¿fue a precio "libre" o tenía algún precio reducido del Ayuntamiento?.
Me gustaría saber como se puede ganar mucho dinero vendiendo por menos de 90.000€ en la Comunidad de Madrid si todos los costes te los comes en el "mercado libre". Otra cosa es que el suelo se lo hayan cedido o dejado a precio regalado, deducciones de impuestos o similares.
Y una reflexión. Si los constructores y promotores venden pisos por menos de 90.000€ como sugieres, bienvenido a Burbuja al Cuadrado, porque la gente se va a liar a comprar de nuevo como locos, y no precisamente para residir. Si yo me encuentro en la CAM, en zonas urbanas (no pueblos pequeños) pisos nuevos de buenos materiales a menos de 90.000€ soy el primero en comprar y dejarlo bien cerradito hasta que mis hijas cumplan edad de emancipación.
No sé, no es por llevar la contraria, pero pensar que esos casos se van a dar en las grandes capitales, me parece muy, muy aventurado.
Si alguien espera que dentro de 1-2-3 años los pisos normales en, pongamos, Sanchinarro estén a 90.000€ como dices, creo que se equivoca plenamente.
No estoy de acuerdo con tu concepto de "dejarse estafar". A nadie le ponen una pistola en la sien para comprar una casa. Es cierto que la gente se podía haber esperado para comprar ahora o dentro de un año o de dos o cuando sea más barato, pero por contraposición hoy en día el Euribor está mucho más caro que hace años, así que habrá que echar cuentas de cuanto se comen los intereses de más de esa reducción tan fabulosa del precio que se puede consiguir.
Y, en último término, si aún te saliese ventajoso haber esperado, también tendrás más edad= acabarás de pagar la hipoteca con más edad=tendrás la jubilación más cerca, es decir, tendrás más cerca el momento en el que tu capacidad financiera más mermada se verá.
Por favor, que alguien me demuestre empíricamente que, en mi caso,:
a)Comprar "caro" con 29 años a tipos bajos
es peor (y que por tanto me he dejado estafar) que
b) Esperar a comprar "barato" con 29+X años a tipos más altos y con inflación acumulada todos esos años
No entro a valorar intangibles difícilmente medibles (circunstancias familiares que requieren vivienda, necesidad de estabilidad...)
Saludos.
David |
|
Volver arriba |
|
 |
marco_l

Registrado: 31 Oct 2006 Mensajes: 368
|
Publicado: Mar Abr 22, 2008 2:50 am Asunto: |
|
|
condemor escribió: |
1) ¿el sr. Moreno de Fuenlabrada pagó por el suelo de las viviendas que construyó?
2) Y una reflexión. Si los constructores y promotores venden pisos por menos de 90.000€ como sugieres, bienvenido a Burbuja al Cuadrado, porque la gente se va a liar a comprar de nuevo como locos, y no precisamente para residir.
3) Y, en último término, si aún te saliese ventajoso haber esperado, también tendrás más edad= acabarás de pagar la hipoteca con más edad=tendrás la jubilación más cerca, es decir, tendrás más cerca el momento en el que tu capacidad financiera más mermada se verá.
4) Por favor, que alguien me demuestre empíricamente que, en mi caso,:
a)Comprar "caro" con 29 años a tipos bajos
es peor (y que por tanto me he dejado estafar) que
b) Esperar a comprar "barato" con 29+X años a tipos más altos y con inflación acumulada todos esos años |
Interesantes puntos, David, me ha gustado leer tu comentario.
Aqui viene el mio:
1) Dudo que este hombre haya ganado "muchisimo dinero" con la venta de pisos. Yo pienso que ha ganado un buen dinero, un dinero correcto, pero se ha inflado a ganar en popularidad, lo que es un valor añadido muy importante. Si mañana este hombre construye pisos con un valor inflado al 400%, seguramente mucha gente los va a comprar sólo por el nombre de la persona que los ha creado. También estoy seguro de que este hombre se puede meter en politica, o montar una tienda de todo a 1 euro, que seguro que todo el mundo le va a apoyar...hay otros tipos de riqueza que no se distinguen a primera vista.
2) Totalmente correcto. Se montaría en burbujón "que te cagas", pero para ello estan los sistemas de hipotecas como el chino, el cual te mete un pincho moruno de un x% al comprar una segunda vivienda, incluso si la compra esta a nombre de tu pareja, con lo cual tienes que pagar más intereses que con la primera.
3) No entiendo ese concepto. Bueno, si que lo entiendo, lo que pasa es que esa es la mentalidad del currante. Mis amigos y yo mismo ponemos cada mes un % de nuestro sueldo en inversiones. En mi caso personal suelo poner unos $1000, que no es mucho, pero que lo reparto entre una compra de acciones "directa" en empresas que me molan (etrade y otras en internet estan bien si quieres meterte en el mundillo), y otra parte en Mutual Funds (montones de empresas se dedican a ellos). Sin ir más lejos, el año pasado muchas Mutual Funds sacaron una media de un 15% de beneficio para sus inversores (lo digo para los gilipollas de la cuenta naranja del 4%).
Yo no invierto en planes de jubilación ni de pensiones porque los beneficios que te ofrecen y los costes no merecen la pena. Algún día la gente empezará a leer la letra pequeña de las memeces a las que se suscriben y entenderan que se la estan metiendo doblada. Un ejemplo: ¿Sabes que la mayoría de los planes de pensiones (por lo menos los que yo conozco) incluyen un seguro de vida? ¿Para que leches quiero yo un seguro de vida en mi plan de pensiones? Pues te lo cobran. Y un % anual de "gastos de mantenimiento". Vamos, como si hiciera falta un doctor en económicas para mantener los cuatro duros de tu cuenta, con los que por cierto ellos invierten y sacan sus buenos beneficios...
4) Gran pregunta. Y respuesta fácil. Tu tienes 29 tacos, yo 31, así que estamos en una edad parecida. Precisamente yo me compré mi piso en propiedad con tu edad. Estos son mis consejos:
a) Si estas ganando menos de 1000 euros, buscate otro trabajo YA o un trabajo a tiempo parcial. O bien, comprate un revolver y vuélate la tapa de los sesos, como expliqué en otro comentario anterior. A tu edad te la debe sudar donde tengas que ir o lo que tengas que hacer, pero debes de dejar de ganar dinero del monopoli y empezar a hacer dinero de hombres. Si no estas educado ya te estas metiendo en la Universidad a distancia, pero ya ya ya. Como mínimo minimo necesitas 1200 euros limpios a principios de cada mes.
b) Hagas lo que hagas vas a pagar una pasta por una vivienda. No la consideres inversión sino un sitio donde vivir. Un lugar del cual no te pueden hechar. Un "picadero" para llevarte a las niñas...
c) Necesitas, como mínimo, un 30% del coste del piso al que te quieres meter. Me da igual lo que te lleve ahorrar ese dinero, pero es lo que necesitas. Y a pagar como máximo a 20 años, y que nunca supere el 30% de tu sueldo. Mi situación fué la siguiente: 55% de entrada, a 15 años, pagando un 20% de mi sueldo.
Un saludo.
Marco. |
|
Volver arriba |
|
 |
condemor
Registrado: 02 Ene 2007 Mensajes: 175
|
Publicado: Mar Abr 22, 2008 8:55 am Asunto: |
|
|
de acuerdo con lo que comentas marco_l.
En cuanto al perfil inversor, como ya hemos hablado varias veces el mío es bastante más conservador, aunque como bien dices, no me dedico a basar mi rentabilidad en cuentas naranjas y similares.
Afortunadamente hace ya años que dejé atrás el mileurismo. El paquete retributivo que tengo me permite enfocar mis finanzas desde varias perspectivas:
- el sobrante en nómina mensual suele ir dedicado generalmente a amortización anticipada de hipoteca (tiempo, nunca cuota) y a engordar una cuenta de ahorro en la que me gusta mantener un importe de seguridad de aprox. 2-3 nóminas.
- el bono anual es el que me permite jugar con todos los conceptos variables anuales: vacaciones, comprarle acciones a las churumbelas (como te dije una vez, siempre valores seguros con rentab/dividendo en el entorno del 5%)
- los ingresos irregulares: stock options que ejecuto para cash. Hasta ahora ha sido un extra que me ha ido bien porque pillé en mis primeros años en la empresa a buenos precios, pero las que me van dando ahora ya están más caras y no creo que le pueda sacar mucha tajada en los años venideros. Incluyo aquí también el plan de pensiones corporativo, que me deja las espaldas bien guardadas y no me obliga a empezar a pensar en ello de manera privada. Coincido contigo en que no me metería nunca en un plan de pensiones si lo tuviese que pagar yo de mi bolsillo. Desconocía el tema del seguro de vida que te obligan a contratar, aunque sí desconfío de esos productos por las comisiones altas que se te comen la rentabilidad; sí me parece mucho más interesante un seguro de ahorro o PIAS que fiscalmente son más interesantes.
Así pues, como ves, no es rocket science, pero al menos me puedo enfocar en reducción de deuda y en ir moviendo los ahorros con bajo riesgo y rentabilidad por encima de la inflación. Por desgracia, no tengo acceso a productos de tanto nivel como los Mutual Funds que comentas y tampoco mis conocimientos me permiten moverme con seguridad por ellos.
Un tema que has comentado y en el que estoy de acuerdo es en el de la edad de compra de vivienda. Y es algo que en los casos que me voy encontrando cada vez más lo corroboro.
Mi primera vivienda la compré con 24 años y con 29 la actual (ahora tengo 32). En todos los casos que conozco de compras "precoces" en mi generación, el concepto burbuja inmobiliaria es prácticamente inexistente. Al haber comprado en tiempos baratos, bien las cuotas hoy en día son bajas, bien les ha permitido ahorrar para rebajar enormemente el tiempo del préstamo...
Es por ahí por donde iba mi argumento. Retrasar la edad de compra a la espera de una mejor situación puede no ser tan recomendable.
Llámame chapado a la antigua, pero creo un acierto la recomendación de mis progenitores de gastar mis primeras nóminas en una casa en lugar de en un coche. Nunca les estaré lo suficientemente agradecido por haberme "cuasi-empujado" a comprar mi primera casa al poco de haber terminado la Uni y con una nómina de 140.000 pesetas de entonces. Esa decisión temprana ha tenido un efecto arrastre positivo del que hoy en día sigo beneficiandome.
Un abrazo y buena semana. |
|
Volver arriba |
|
 |
marco_l

Registrado: 31 Oct 2006 Mensajes: 368
|
Publicado: Mie Abr 23, 2008 3:13 am Asunto: |
|
|
condemor escribió: | de acuerdo con lo que comentas marco_l.
En cuanto al perfil inversor, como ya hemos hablado varias veces el mío es bastante más conservador, aunque como bien dices, no me dedico a basar mi rentabilidad en cuentas naranjas y similares.
Afortunadamente hace ya años que dejé atrás el mileurismo. El paquete retributivo que tengo me permite enfocar mis finanzas desde varias perspectivas:
- el sobrante en nómina mensual suele ir dedicado generalmente a amortización anticipada de hipoteca (tiempo, nunca cuota) y a engordar una cuenta de ahorro en la que me gusta mantener un importe de seguridad de aprox. 2-3 nóminas.
- el bono anual es el que me permite jugar con todos los conceptos variables anuales: vacaciones, comprarle acciones a las churumbelas (como te dije una vez, siempre valores seguros con rentab/dividendo en el entorno del 5%)
- los ingresos irregulares: stock options que ejecuto para cash. Hasta ahora ha sido un extra que me ha ido bien porque pillé en mis primeros años en la empresa a buenos precios, pero las que me van dando ahora ya están más caras y no creo que le pueda sacar mucha tajada en los años venideros. Incluyo aquí también el plan de pensiones corporativo, que me deja las espaldas bien guardadas y no me obliga a empezar a pensar en ello de manera privada. Coincido contigo en que no me metería nunca en un plan de pensiones si lo tuviese que pagar yo de mi bolsillo. Desconocía el tema del seguro de vida que te obligan a contratar, aunque sí desconfío de esos productos por las comisiones altas que se te comen la rentabilidad; sí me parece mucho más interesante un seguro de ahorro o PIAS que fiscalmente son más interesantes.
Así pues, como ves, no es rocket science, pero al menos me puedo enfocar en reducción de deuda y en ir moviendo los ahorros con bajo riesgo y rentabilidad por encima de la inflación. Por desgracia, no tengo acceso a productos de tanto nivel como los Mutual Funds que comentas y tampoco mis conocimientos me permiten moverme con seguridad por ellos.
Un tema que has comentado y en el que estoy de acuerdo es en el de la edad de compra de vivienda. Y es algo que en los casos que me voy encontrando cada vez más lo corroboro.
Mi primera vivienda la compré con 24 años y con 29 la actual (ahora tengo 32). En todos los casos que conozco de compras "precoces" en mi generación, el concepto burbuja inmobiliaria es prácticamente inexistente. Al haber comprado en tiempos baratos, bien las cuotas hoy en día son bajas, bien les ha permitido ahorrar para rebajar enormemente el tiempo del préstamo...
Es por ahí por donde iba mi argumento. Retrasar la edad de compra a la espera de una mejor situación puede no ser tan recomendable.
Llámame chapado a la antigua, pero creo un acierto la recomendación de mis progenitores de gastar mis primeras nóminas en una casa en lugar de en un coche. Nunca les estaré lo suficientemente agradecido por haberme "cuasi-empujado" a comprar mi primera casa al poco de haber terminado la Uni y con una nómina de 140.000 pesetas de entonces. Esa decisión temprana ha tenido un efecto arrastre positivo del que hoy en día sigo beneficiandome.
Un abrazo y buena semana. |
Pues tu planteamiento de vida me parece bastante correcto, aunque yo lo hice de forma distinta. Primero me hice con un coche muyyyyyyyy viejo )23 años cuando yo tenía 19), luego utilicé mi dinero para pagarme los estudios fuera y no me he comprado un piso hasta hace poco.
Por supuesto, super importante comprar vivienda lo antes posible. Pero como ya he dicho, comprarla sin que los bancos te espachurren la churrita.
Por otro lado, al igual que tu suelo quitarme letras de encima cada vez que puedo (aqui lo minimo para poder quitarte letras son seis mensualidades + la mensualidad actual, lo que significa que necesitas tener en el banco el equivalente a siete mensualidades de la hipoteca. Yo lo suelo hacer una vez cada dos meses, aunque ya me quedan mas o menos 2 años de hipoteca).
Pero veo que te va bien, incluso con los churrumbeles.
Por cierto, supongo que has oido hablar de los Mutual Funds, ¿verdad?
Si no es así, y aún si lo sabes, permiteme recomendarte que heches un vistazo a dos empresas: Vanguard y Fidetily. Yo hace un par de años he empezado a moverme con ellas y son muy seguras.
Vanguard trabaja con el mercado americano. Siempre da beneficios y suelen rondar el 15% anual. El único problema es que si no eres residente en US necesitas un mínimo de $100,000 para poder empezar. Si eres residente en US o tienes familiares que lo sean puedes empezar a jugar con paquetes de $3000. Te lo recomiendo totalmente.
A fidelity la conozco por los mercados asiáticos, donde los mamones se han sacado un 115% de beneficios el año pasado. Creo que necesitas abrir una cuenta en HK pero lo chulo de esta gente es que tu les das tu perfíl, edad, etc y ellos te montan un plan a medida.
La cuenta naranja...vaya panda de chorizos. ¿Has visto el depósito a 3 años? Te dicen que te dan un 40% de lo que suba la bolsa, pero lo que no te dicen es que si la bolsa te sube sólo un 1% pues eso es lo que te dan (vamos, que acabas con menos de lo que ganarías con la cuenta naranja normal). Si no me crees usa la calculadora online que tienen ellos y haz la prueba...
All the best!
Marco. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|