 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Juan sin Techo

Registrado: 15 Nov 2006 Mensajes: 320
|
Publicado: Sab Nov 03, 2007 8:38 pm Asunto: Años difíciles en el mercado residencial español. |
|
|
Ojo al dato! que decía el aquel...
Las Cajas de ahorros vinculadas a la corrupción local han sido las
autenticas carroñeras del boom especulativo de la vivienda en España.
AHORA MAS QUE NUNCA, cancela todas tus cuentas en las entidades
bancarias nacionales, especialmente Cajas de Ahorros.
Deja primero tu saldo a cero, de lo contrario pagarás una comisión por
cancelación.
El Banco de España exige a las cajas provisionar todo su suelo rústico por la caída de precios.
http://www.cotizalia.com/cache/2007/11/01/58_banco_espana_exige_cajas_provisionar_todos.html
Fátima Martín.- 02/11/2007
El Banco de España exige a las cajas de ahorros que provisionen todos los terrenos rústicos que posean por la depreciación que provoca la nueva Ley del Suelo, que entró en vigor el pasado 1 de julio de 2007, según ha confirmado a El Confidencial una de estas entidades que ha preferido mantener el anonimato. A las cajas este abaratamiento les afecta por partida doble: por su exposición a los créditos a promotores y por sus propias carteras de suelo.
La nueva Ley recoge únicamente dos calificaciones básicas de suelo: el suelo urbanizado y suelo rural, con lo que desaparece de un plumazo la categoría de suelo urbanizable. Esto es lo que preocupa a todos aquellos dueños de suelo antes urbanizable, sean paisanos -en su acepción gala paysan-, promotores o entidades financieras, que ven cómo sus terrenos, hace unos meses fuente ilimitada de riqueza, se convierten en el mejor de los casos en una inversión a medio-largo plazo cuya reclasificación dependerá de las necesidades demográficas.
No en vano, tanto el presidente de Martinsa-Fadesa, Fernando Martín, como el de Reyal Urbis, Rafael Santamaría, ambos miembros del G-14, se quejaron recientemente de los “efectos colaterales perniciosos” sobre las tasaciones de esta nueva Ley.
“El nuevo texto normativo desvincula la clasificación del suelo y su valoración. Es decir, se valora únicamente la situación real y actual de cada uno de los suelos y en ningún caso las expectativas urbanísticas recogidas en los planes de ordenación urbana”, explica Pedro Areitio en el informe de octubre de la consultora inmobiliaria Irea.
“Años difíciles en el mercado residencial español”
“La nueva Ley del Suelo supone un claro abaratamiento del suelo, que supondrá en la tasación de la cartera de activos de las compañías una pérdida significativa de valor. Esta situación se registrará principalmente en aquellas compañías cuyas estrategias de inversión durante los últimos años las han llevado a contar en su cartera con activos de escasa o media madurez urbanística”, prosigue.
Como consecuencia lógica de este abaratamiento, Areitio cita “significativas diferencias entre el valor del suelo obtenido como consecuencia de una tasación y el propio valor de mercado del mismo, especialmente en aquellos suelos clasificados por la normativa autonómica como suelos urbanizables”.
Esto sucede en un momento difícil del mercado inmobiliario, caracterizado por un empeoramiento de las condiciones financieras. “La diferencia entre ambos valores supondrá un obstáculo más en la adquisición de nuevos suelos, ya que las tasaciones realizadas desde las entidades financieras estarán lejos de la realidad del mercado, lo que conllevará una menor obtención de financiación, muy por debajo de las necesidades reales”, añade.
En definitiva, para este experto, “la incertidumbre generada por la nueva Ley no ha hecho más que agravar el sentimiento de desconfianza existente en el mercado inmobiliario. Lo que unido al empeoramiento paulatino de la capacidad financiera de las familias, no hace más que presagiar años difíciles en el mercado residencial español”.
La Ley del Suelo no sólo tiene detractores. Entre sus defensores se encuentra Gerardo Roger, profesor de Urbanismo en el Instituto Pascual Madoz de la Universidad Carlos III de Madrid, quien opina que “ha sido positiva en la medida que plantea un régimen de valor que no recoge expectativas especulativas. Hemos pasado de ‘la tierra para el que la trabaja, a la tierra para el que la reclasifica’, afirma Roger. A su juicio, “esta ley potenciará la inversión productiva. Porque comprar el suelo para especular es fisiocrático y preindustrial. No se corresponde con el mercado”. _________________ .
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.
Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.
. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tremendelirius
Registrado: 15 Jun 2007 Mensajes: 178
|
Publicado: Dom Nov 04, 2007 10:40 am Asunto: |
|
|
a mi esta noticia, mas que intranquilizarme, hace todo lo contrario. Esto simple y llanamente quiere decir que el Banco de España está alerta. _________________
http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan sin Techo

Registrado: 15 Nov 2006 Mensajes: 320
|
Publicado: Dom Nov 04, 2007 12:40 pm Asunto: Perspectivas del boom especulativo. |
|
|
Pues a mi Tremendelirius lo que me da es una perspectiva de como ha
funcionado esta estafa colectiva generalizada llamada "boom" de la vivienda.
La Cajas de ahorros ese engendro de entidad financiera que está controlada
por los poderes locales y autonómicos ha sido el actor más importante en
la gigantesca burbuja especulativa que nos ha tocado.
Las corruptelas políticas (no solo marbellies) sino GENERALIZADAS acordaban
con las Caja de ahorros correspondiente que zonas se iban a recalificar, estas,
al principio financiando a promotores afines y despues directa y DESCARADAMENTE
acaparando suelo "urbanizable" (Gracias a Aznar), que era rápidamente recalificado,
primer pelotazo, luego era revendido a los constructores que ya con el precio inflado,
se financiaban con la propias cajas, segundo pelotazo, que a su vez
inflaban los precios de los pisos movidos por la vorágine especulativa (tonto el que no se metía),
tercer pelotazo, que volvían luego a financiar las viviendas por las nubes a
los ingenuos Pepitos, o simples victimas que no les quedaba prácticamente
más remedio que tragar ante los precios del alquiler y la comedura de
cerebros de la "sabiduría" popular "alquilar es tirar el dinero" y "La vivienda nunca baja".
Como ya he comentado en alguna otra ocasión es un montaje tan maquiavelico y
a la vez tan fácil, dadas las circunstancias del Euro: Baby boom,
bajo nivel de endeudamiento, tipos en el punto histórico más bajo jamas conocido, etc.
nos ha llevado a donde estamos.
Identificar a los principales responsables es muy importante.
La Cajas de ahorros (principalmente), la corrupción local y las leyes
propiciatorias del PP han sido los responsables.
Y todo lo queramos añadir es demagogia y no querer ver la realidad. _________________ .
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.
Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.
. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|