Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - ¿De qué sirve el BCE?
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

¿De qué sirve el BCE?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Bersuit



Registrado: 19 Abr 2006
Mensajes: 457

MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 1:55 am    Asunto: ¿De qué sirve el BCE? Responder citando

Mr. Green Manda un sms al 5505 con la palabra BCE seguido de SUBIR, BAJAR o TOMARPORCULO para ayudar a Trichet en su difícil decisión de qué hacer con los tipos de interés ante la desbocada inflación (arriba esa crisis energética!) en la zona euro vs problemas de liquidez (viva el crédito fácil!) Mr. Green

-------------------------------------------------------------------------------------
¿De qué sirve el BCE? La inflación en la eurozona escala hasta el 2,6% y Trichet mira para otro lado

El repunte de la inflación en Europa -ayer se supo que el IPC de octubre se ha situado en el 2,6% para el conjunto de la eurozona- ha cogido con el pie cambiado al Banco Central Europeo. Hace unos meses, se daba por hecho que el BCE subiría los tipos de interés en aras de lograr una política monetaria “menos acomodaticia”, como le gusta decir a Trichet, para combatir el alza de precios, pero la crisis de las subprime aplazó esa subida.

Ahora, sin embargo, se encuentra con un dilema. Si Trichet y el resto de banqueros centrales deciden subir los tipos de interés para restringir la oferta monetaria y controlar la inflación, pueden realimentar las turbulencias financieras de agosto y septiembre, pero si los dejan como están o incluso los bajan respecto del 4% actual, la inflación amenaza con repuntar hasta niveles desconocidos en mucho tiempo.

Y los datos no dejan lugar a dudas sobre la intensidad del incremento de los precios en la zona del euro. Si en agosto pasado -hace apenas un par de meses- el IPC armonizado se situaba en el 1,7% en términos interanuales (y por entonces el BCE hablaba ya de amenazas inflacionistas), en septiembre esa tasa anual era del 2,1%; pero es que en octubre, como se ha dicho, se ha alcanzado el 2,6%. Se trata de un registro desconocido desde el lanzamiento de la moneda única, allá por el siglo pasado. Hay que tener en cuenta que el BCE diseña su estrategia monetaria con el único objetivo (toda vez que no tiene encomendadas labores de estímulo a la economía, al contrario que la Reserva Federal) de situar la inflación por debajo del 2%, lo que significa que ya ha visto desbordado ampliamente su diseño de política monetaria.

La elevada tasa de inflación tiene mucho que ver con el encarecimiento del barril de crudo -que ayer se situó por encima de los 94 dólares en el caso del Texas y de 90 dólares para el Brent-, aunque también con la base monetaria que alimenta la liquidez del sistema. Y es que, según el Banco Central Europeo, el agregado monetario más amplio y representativo -el M3- crece a ritmos del 11,6%, dos veces y media por encima del 4,5% que se ha autoimpuesto el BCE como tasa compatible con la estabilidad de precios. Y eso pese a que la curva de tipos está plana, lo que indica que los tipos a largo no van a subir por el momento.

Nuevos máximos del euro y el petróleo

Los datos de inflación de octubre, sin embargo, y al tratarse de una mera proyección matemática en base a una serie de supuestos, no recogen los últimos incrementos del petróleo en los mercados internacionales, lo que indica que el IPC, lejos de haber tocado techo, puede repuntar todavía más en los próximos meses, pese a que la apreciación del euro está compensando en parte esa subida. Ayer, el euro marcó un nuevo máximo histórico, hasta rozar los 1,45 dólares, y nada indica que haya frenado su escalada alcista. Máxime cuando ayer la Reserva Federal rebajó el tipo de interés oficial un cuarto de punto, hasta el 4,50%. Al crecer el diferencial de tipos de interés entre EEUU y la eurozona, lo razonable es que los inversores apuesten por activos denominados en euros, que son más rentables.

Así las cosas, este escenario convierte al BCE en un convidado de piedra, ya que si recorta los tipos de interés -como parecía probable hace sólo unas semanas- la inflación puede desbocarse hasta niveles más próximos al 3%; mientras que si los sube (para controlar los precios y la masa monetaria) el efecto puede ser devastador en términos de pérdida de competitividad por la apreciación del euro. Al margen de su efecto sobre unos mercados financieros que no han acabado de estabilizarse en las operaciones de más corto plazo.

No hacer nada tampoco parece ser la solución, como pone de manifiesto el incremento de los precios, cuya intensidad ha sido especialmente relevante en el caso español. El diferencial se ha ido hasta el punto porcentual en un contexto de desaceleración de la actividad económica. 3,6% frente al 2,6%.

http://www.cotizalia.com/cache/2007/11/01/12_sirve_inflacion_eurozona_escala_trichet.html
-------------------------------------------------------------------------------------
_________________
Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group