Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Encaje de bolillos de las empresas inmobiliarias para sanear
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Encaje de bolillos de las empresas inmobiliarias para sanear

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Bersuit



Registrado: 19 Abr 2006
Mensajes: 457

MensajePublicado: Sab Dic 15, 2007 2:38 pm    Asunto: Encaje de bolillos de las empresas inmobiliarias para sanear Responder citando

Lo que todo el mundo ya sabía, con pelos y señales... ¡Huyamos que el barco se hunde...!
-------------------------------------------------------------------------------------
Encaje de bolillos de las empresas inmobiliarias para sanear sus cuentas

En los últimos meses, se han sucedido la compra de participaciones, las integraciones entre compañías y la venta de activos entre los grupos del sector, con el objetivo de aumentar la escasa liquidez que ahoga a las promotoras.
Click!

La crisis de los mercados financieros, surgida a raíz del estallido de las hipotecas subprime en Estados Unidos en agosto, está obligando a las inmobiliarias a hacer encaje de bolillos para sanear su endeudamiento.

Cualquier estrategia para salvar el tipo es válida: tomar el control en las compañías del sector, vender activos, fusionarse, intercambiar porcentajes, aliarse... Las principales inmobiliarias acumulaban una deuda próxima a los 33.000 millones de euros en el tercer trimestre de 2007. La más endeudada es Colonial, seguida por Metrovacesa, Martinsa Fadesa y Reyal Urbis.

Tanto la inmobiliaria presidida por Portillo, como la dirigida por Fernando Martín y la controlada por Rafael Santamaría han adoptado una política de venta de activos. El presidente de Martinsa Fadesa –que el lunes comenzará a cotizar como una única empresa– ha puesto a la venta suelo por valor de mil millones y se ha deshecho de un 50% de su filial marroquí. Por su parte, Colonial ha vendido activos por casi 150 millones y negocia una fusión con Gecina, la compañía francesa controlada por Joaquín Rivero y Bautista Soler. Reyal Urbis, que tiene una deuda de 5.800 millones, ha preferido dejar de ganar 54 millones de euros que cerrar el año ahogado por los bancos.

Ayer, la inmobiliaria presidida por Rafael Santamaría cerró un acuerdo con Nozar y el empresario Domingo Díaz de Mera para venderle el 5,4% que tiene en Colonial por 300 millones. En principio la venta estaba pactada con José Ramón Carabante por 352 millones. Carabante está deshaciendo posiciones en el sector. Además de cancelar esta opción de compra de Colonial que tenía con Reyal Urbis, ha suscrito un acuerdo para poder vender su porcentaje en la empresa de Santamaría a finales de 2008.

Integraciones
El grupo Lábaro, aunque no cotice, es otra de las imágenes de que los bancos aprietan las clavijas. La compañía presidida por Julio Mateo ha comprado un 12% de Parquesol, con el objetivo de fusionar las compañías a lo largo del primer semestre de 2008.

Por su parte, Félix Abánades, presidente de Rayet, vendió la mitad de su filial inmobiliaria a Astroc, con el fin de fusionarlas. Tras la integración a triple banda –entre Astroc, Rayet Promoción y Landscape–, el grupo constructor es el principal accionista de la compañía fundada por Bañuelos, con un 40,3%.

Fadesa poneen venta suelo por mil millones
La empresa que preside Fernando Martín está siendo una de las empresas más activas a la hora de soltar lastre para reducir el peso de la deuda, que asciende a 5.000 millones. Martinsa Fadesa, que comenzará a cotizar el lunes como grupo fusionado, negocia la venta de suelo valorado en mil millones con siete fondos extranjeros y se ha deshecho de un 50% de su filial marroquí por 114 millones. Martín también negocia con el inversor Ramchand Bhavnani para incorporarlo a su accionariado o venderle activos y reinvertir las plusvalías en reducir su endeudamiento.

Los flecos sueltos de la fusiónde Reyal Urbis
Reyal Urbis nació formalmente el pasado junio, tras la fusión de Reyal, la promotora de la familia Santamaría, y Urbis, antigua inmobiliaria de Banesto y ACS, en una operación que supuso para Reyal un desembolso de 3.317 millones de euros. La compañía presidida por Rafael Santamaría, presentó hace apenas unas semanas las cuentas de los nueve primeros meses del año, que arrojaron unas pérdidas de 67,5 millones de euros, como consecuencia de la fusión. La inmobiliaria se acaba de deshacer de su 5,4% en Colonial, para ganar liquidez en su abultada deuda de 5.800 millones.

El principio de un nuevo grupo
Joaquín Rivero comienza una nueva etapa en su vida inmobiliaria al frente de la francesa Gecina. Primero tendrá que solucionar el rechazo de la AMF, el regulador de los mercados franceses, a la oferta pública de recompra de acciones que la compañía gala ha lanzado sobre sus propios títulos.

La AMF considera que Rivero tendría que lanzar una opa por el 100% de Gecina y no sólo sobre una parte. La compañía gala es la principal inmobiliaria francesa y la séptima de Europa, por valor de activos. Además, Rivero pretende rescatar el nombre de Bami, inmobiliaria con la que comenzó en España, para emprender su nueva andadura, que también cuenta con activos en España.

Ahogado por las deudas
Al igual que el rey Midas, Luis Portillo logró durante una época convertir en oro todo lo que tocaba. Ahora eso ha cambiado y, en pleno parón inmobiliario, la deuda financiera de Colonial asciende a 8.934 millones. Esta cifra es una de las mas abultadas del sector, con un ratio sobre el valor de los activos del 66,8%. Por ello, ha empezado a vender activos para ganar liquidez. Las primeras operaciones le podrían reportar 150 millones, cantidad aún muy pequeña para recortar su endeudamiento, especialmente en un momento en el que los bancos le han impuesto unos plazos de pago mucho más duros. Además del 40% en Colonial, Portillo posee participaciones en BBVA, Santander, Cepsa y Endesa.

Movimientos en el capital de Parquesol

La nueva Parquesol nació a comienzos de año tras una opa de la constructora San José, valorada en más de 900 millones de euros. El grupo cerró los primeros nueve meses de 2007 con una caída de los ingresos del 47%, hasta 111 millones, y el beneficio neto se redujo a la mitad, hasta 24 millones, un descenso que Parquesol atribuyó al retraso puntual en la entrega prevista de sus promociones finalizadas este año. Dentro de los movimientos que vive el sector, el grupo inmobiliario Lábaro anunció la compra del 12% de Parquesol por 107,25 millones el pasado lunes, para integrarse en 2008.

Diversificación del riesgo promotor

Al mismo tiempo que Rayet Promoción ha cerrado la fusión con Astroc y Landscape, Felix Abánades ha trazado el camino de la diversificación para el resto de los negocios relacionados con la construcción. En menos de un mes, ha comprado la sede de Iberdrola en Valladolid para realizar un hotel de lujo y se ha aliado con el ex consejero de AC Hotels, Pau Guardans, para desarrollar, a través de la sociedad In Hotels & Real Estate, dos resorts de gran lujo en Dubai y Buenos Aires por 110 millones. Rayet también ultima la compra de la constructora de obra civil Romymar.
--------------------------------------------------------------------------------------

http://www.expansion.com/edicion/exp/empresas/inmobiliario/es/desarrollo/1069003.html
_________________
Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group