derechoss
Registrado: 10 May 2007 Mensajes: 169 Ubicación: Navarra
|
Publicado: Lun Nov 26, 2007 6:20 pm Asunto: Esparza da marcha atrás en su meta de hacer 19.000 viviendas |
|
|
Esparza da marcha atrás en su meta de hacer 19.000 viviendas protegidas
El consejero dijo ayer a los constructores que se daría "con un canto en los dientes" si llega a 11.000- La ACP celebró su asamblea anual y pidió medidas "inteligentes y coherentes" frente a la ralentización del sector
El consejero de Vivienda del Gobierno de Navarra, Carlos Esparza, dio ayer marcha atrás en el objetivo que anunció al tomar el cargo de cubrir el 100% de la demanda de vivienda protegida de la comarca de Pamplona esta legislatura. Esta meta la expresó el pasado 3 de octubre en comisión parlamentaria, en la que indicó que la vía sería la construcción de 7.000 pisos, déficit de años anteriores, y otros 2.500 o 3.000 por año.
El consejero de Vivienda del Gobierno de Navarra, Carlos Esparza, dio ayer marcha atrás en el objetivo que anunció al tomar el cargo de cubrir el 100% de la demanda de vivienda protegida de la comarca de Pamplona esta legislatura. Esta meta la expresó el pasado 3 de octubre en comisión parlamentaria, en la que indicó que la vía sería la construcción de 7.000 pisos, déficit de años anteriores, y otros 2.500 o 3.000 por año.
Ayer, en la clausura de la Asamblea General Anual de la Asociación de Promotores y Constructores de Navarra (ACP), Esparza rebajó el objetivo. Cuestionado por el presidente de la ACP, Francisco Santiago, sobre pasadas declaraciones y las cifras que anunció en octubre en el Parlamento, el consejero matizó. "Dije que, si queríamos ser capaces de cubrir la demanda, debíamos hacer del orden de 4.000 viviendas protegidas por año. Esta legislatura no va a ser posible. Me daría con un canto en los dientes si podemos hacer del orden de 10.000 u 11.000", afirmó el consejero, justificando la rebaja en que "no hay suficiente suelo planificado para vivienda protegida". En la línea, Esparza también señaló: "Creo que Guenduláin va a ser necesario".
Por otro lado, el convergente invitó a constructores y promotores a un pacto por la vivienda "fruto del consenso" y les aseguró que el Gobierno foral cuenta con ellos para "reducir el desequilibrio entre el precio de la vivienda y las rentas, y fomentar la vivienda de alquiler".
Contra la ralentización
ACP agrupa en la actualidad a 81 compañías y grupos empresariales, que emplean a más de 3.000 personas. Su facturación supera el 70% del total del sector en Navarra. El presidente de la asociación, Francisco Santiago (elegido en 2005, dejará el cargo en noviembre de 2008), afirmó que el sector de la construcción debe adoptar "medidas inteligentes y coherentes para afrontar un momento complicado, pensando siempre en el medio y largo plazo".
Como medidas para combatir los problemas del sector, entre los que destacó la actual ralentización, Santiago reclamó "pactos entre el Gobierno, las fuerzas políticas y los agentes económicos y sociales, especialmente ACP, que faciliten el diseño de políticas de vivienda y suelo a medio y largo plazo". El presidente dijo que el futuro más inmediato apunta a que se mantendrá la ralentización "con posible repercusión en las recaudaciones de las Administraciones en IRPF, impuesto de sociedades, IVA y actos jurídicos documentados".
[url]
http://www.diariodenavarra.es/navarra/noticia.asp?not=2007112302375975&dia=20071123&seccion=navarra&seccion2=politica&chnl=10[/url]
. _________________ Acabar con la pobreza no es un gesto de caridad; es un acto de justicia. Mientras siga habiendo pobreza, no habrá verdadera libertad. (Nelson Mandela) |
|