 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Mie Dic 26, 2007 8:59 am Asunto: Los bancos españoles piden 75.000 millones al BCE en 2 meses |
|
|
El BCE y el dilema de la liquidez
El BCE ha realizado esta semana la mayor inyección de liquidez de su historia. Cerca de 350.000 millones de euros, casi el doble de los 180.500 millones en los que había fijado las necesidades ordinarias de liquidez de la banca.
Fue un movimiento sin precedentes, pero que tuvo un efecto inmediato en el mercado interbancario, calmando los tramos cortos del euribor: uno, dos y tres meses. Algunos han criticado la predisposición del BCE a inyectar cantidades masivas de liquidez, acusando al banco de ofrecer un trato privilegiado a las entidades financieras de la eurozona, ayudándolas a salir de una crisis que ellas mismas han generado.
Sin embargo, hay un punto injusto en estas críticas. Una de las principales labores del BCE es garantizar el buen funcionamiento de los mercados financieros y asegurarse de que los tipos de interés del mercado interbancario se alineen coherentemente con los tipos de interés oficiales. De lo contrario, la correa de transmisión de la política monetaria se rompe. El BCE tiene un problema si el euribor sube cuando el mercado descuenta que los tipos van a mantenerse sin cambios durante bastantes meses, porque eso quiere decir que las subidas o bajadas de tipos que pueda realizar se van a transmitir de forma distorsionada al mercado.
No hay que pasar por alto que los bancos y cajas de ahorro españoles se encuentran entre los más activos en la demanda de liquidez al BCE. Sólo en noviembre pidieron más de 40.000 millones, máximo histórico, y más del doble de la media de los doce meses anteriores a la crisis. En octubre, pidieron 35.000 millones. Y si los bancos y cajas piden esa cantidad de dinero, por el que pagan unos intereses, es porque lo necesitan para su día a día y para cumplir con sus ratios de solvencia.
Esta sequía de liquidez de la banca española era hasta cierto punto previsible, debido a los elevados tipos de interés interbancarios, que encarecen sobremanera la financiación por esa vía, y la congelación del mercado de titulizaciones y cédulas hipotecarias, que se habían convertido en una de sus principales fuentes de financiación.
De momento, el BCE simplemente está prestando dinero a cambio de un colateral –garantía–, y en ningún momento se ha hecho a fondo perdido. Pero si se deja de inyectar liquidez, alguna de estas entidades podría entrar en problemas, sobre todo si los mercados de emisión de cédulas y titulizaciones no se descongelan en las primeras semanas del año.
En ese caso, el abanico de soluciones a la eventual insolvencia de una entidad suena bastante peor que los préstamos colateralizados que está efectuando el BCE. A saber: dejar quebrar la entidad, forzar una absorción por parte de un rival o una inyección de capital público por parte del Estado, probablemente a fondo perdido. El BCE hace bien en seguir inyectando liquidez, a pesar de los daños colaterales que esto pueda ocasionar.
http://www.expansion.com/edicion/exp/opinion/es/desarrollo/1071598.htm _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Mie Dic 26, 2007 9:04 am Asunto: |
|
|
La Confederación de Cajas y 27 entidades crean Afianza
La Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y 27 entidades han puesto en funcionamiento Afianza, un establecimiento financiero de crédito que tiene como principal objetivo permitir que las entidades diversifiquen el riesgo de los más abultados créditos que conceden, tras someter las operaciones a un análisis riguroso. El capital de la entidad asciende a 295 millones de euros, lo que permitirá avalar operaciones por un total de hasta 2.507 millones, una vez aplicado el coeficiente de solvencia del 12%.
http://www.laverdad.es/murcia/20071218/economia/confederacion-cajas-entidades-crean-20071218.html _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|