Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - 2007: Crack Bursátil Inmobiliario En España
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

2007: Crack Bursátil Inmobiliario En España

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Dom Dic 30, 2007 1:44 pm    Asunto: 2007: Crack Bursátil Inmobiliario En España Responder citando

2007: Crack Bursátil Inmobiliario En España

Ahí va el resultado definitivo de 2007:


Estos son los porcentajes de pérdidas en la cotización de las acciones de las principales empresas constructoras e inmobiliarias de este país negociadas en mercados oficiales (Bolsa) durante todo el ejercicio 2007.

A un hipotético inversor que hubiera metido sus ahorrillos en acciones de estas empresas el 1 de enero de este año, habría perdido:

Cita:
Aisa: - 85,45 %
Astroc Mediterráneo: - 87,43 %
Martinsa-Fadesa: - 8,35% (desde su fusión hace unos días – antes de la fusión Fadesa acumulaba notables pérdidas - 32,86 %)
Fomento Construcciones y contratas (FCC): -33,42 %
Grupo Ferrovial: - 34,93 %
Inmo del Sur :- 11,84% (cotiza sólo desde 5 de noviembre)
Inmobiliaria Colonial: - 62,32 %
Metrovacesa: - 33,28 %
Montebalito: - 35,55 %
Parquesol: - 14,56 %
Renta Corporación: - 55,23 %
Realia Business: - 0,91 % (cotiza sólo desde 6 de junio)
Reyal Urbis: - 12,78 % (cotiza sólo desde 11 de junio)
Sacyr Vallehermoso: - 40,89 %
Testa Inmuebles: - 44,81 %
Urbas Guadahermosa: - 78,62 %

Fuente: Sección de economía de Elmundo.com

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=49929
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marco_l



Registrado: 31 Oct 2006
Mensajes: 368

MensajePublicado: Lun Dic 31, 2007 9:25 am    Asunto: Responder citando

Es que la gente piensa que las pérdidas en bolsa suponen perdidas de dinero por parte de los empresarios. No exactamente.

Los empresarios y los empleados de altos cargos obtienen acciones de forma gratuita que (aunque calificadas como "bonus") ni los empresarios ni los empleados prestan mucha atención (te lo digo yo y te hablo desde dentro).

Los inversores que pagan por acciones son gente normales, de cualquier clase. Ellos son los que pierden dinero.

Marco.

Ps: Si si ya se que no es el 100% pero ya sabeis de lo que hablo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Lun Dic 31, 2007 10:55 am    Asunto: Responder citando

Pues el que haya metido el dinero en Aisa (- 85,45 %), Astroc (- 87,43 %) o Urbas (-78,62 %) por poner unos ejemplos, debe estar que trina, porque casi directamente que lo ha perdido. Por menos montaron la de sancristobal cuando el reventón de las tecnológicas.

De cualquier manera hay que diferenciar entre empresa y empresario. Una empresa puede ir a pique y el empresario no perder ni un euro. De hecho, a veces sacan las firmas a bolsa para traspasar el riesgo hacia los inversores y yo creo que es lo que han hecho con esto y por eso hemos visto esta carrera por salir a bolsa de las inmobiliarias. Querían deshacerse de la papa caliente mientras decían a los 4 vientos que esto era jauja para que los pardillos les compraran la deuda.

Leí un interesante post en Idealista que analizaba el balance de una empresa -no recuerdo cuál pero era de las gordas- y los beneficios no aparecían por ningún sitio. Todo era deuda y el caso es que los había tenido y bastante suculentos, pero alguien se los había embolsillado directamente. Luego salió a bolsa. Ingenierías financieras le llaman y ahora dice el BE que les va a mirar a ellos y a los bancos con lupa. A buenas horas.

A ver como negocian las megadeudas con esta pérdida repentina de capitalización. Yo creo que Llanera no será la única (700 millones de euros de tostada) y a los bancos/cajas no les tiene que estar haciendo ni pizca de gracia, que por ejemplo los 8.500 millones de euros (1.414.281.000.000 pesetazas) que debe Colonial no son moco de pavo.

He leido en la prensa hoy que en total las inmobiliarias deben 282.000 millones de euros. Más de un 25% del PIB, una absoluta brutalidad. No será que no se venía alertando ya desde hace tiempo que el crédito a los promotores estaba creciendo incluso aún más locamente que el de las hipotecas. Vaya órganos económicos reguladores que tenemos, de pena.
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group