 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Dom Dic 30, 2007 1:38 pm Asunto: Ciegamente hacia la burbuja |
|
|
Ciegamente hacia la burbuja
PAUL KRUGMAN
Cuando anunció la rendición de Japón en 1945, el emperador Hirohito explicó genialmente su decisión como sigue: ``La situación bélica se ha desarrollado no necesariamente para ventaja de Japón.
Hubo una sensación con un marcado estilo Hirohito en la explicación que Ben Bernanke, gobernador de la Reserva Federal, dio esta semana para la decisión de la dependencia de tapar el pozo después de ahogado el niño en cuanto a la industria de las hipotecas: ``En algunos casos, la disciplina del mercado se deterioró, y en ocasiones se erosionaron los incentivos para seguir procedimientos prudentes para los préstamos''.
Vaya que si eso es un eufemismo. De hecho, la explosión de los préstamos para vivienda ''innovadores'' que se hicieron a mitad de esta década fue un desastre absoluto.
Sin embargo, quizá Bernanke tuvo miedo de ser directo sobre qué tan mal salieron las cosas. Después de todo, una forma franca de decir las cosas habría equivalido a una increpación directa contra su predecesor Alan Greenspan quien hizo caso omiso de súplicas para que tapara el pozo mientras el niño no andaba por ahí, es decir, que regulara los préstamos cuando estaban en auge en lugar de después de que ya se habían colapsado.
Uso las palabras ''desastre absoluto'' en forma deliberada.
Los apologistas de la industria hipotecaria dicen, al igual que Greenspan en su libro nuevo, que ''los beneficios de más cantidad de propietarios de vivienda'' justificó los riesgos de préstamos no regulados.
Sin embargo, no se amplió la propiedad de viviendas. La mayor cantidad de dudosos préstamos de alto riesgo se hizo de 2004 a 2006 --y no obstante, los índices de propiedad ya están de vuelta en los niveles de mediados de 2003. Dada la probabilidad de millones más de ejecuciones hipotecarias, es una apuesta buena que la cantidad de propietarios será más baja para finales del gobierno de Bush de lo que era al principio.
Entretanto, durante los años de la burbuja, la industria hipotecaria engañó a millones de personas para pedir prestado más de lo que podían pagar, y simultáneamente embaucaron a inversionistas para invertir sumas enormes en valores riesgosos mal etiquetados como AAA. Estimaciones razonables indican que más de 10 millones de familias estadounidenses terminarán debiendo más del valor de sus casas, y los inversionistas tendrán pérdidas por 400 mil millones de dólares o más.
Entonces, ¿dónde estaban los reguladores cuando se desarrollaba uno de los desastres financieros más grandes desde la gran depresión? Estaban cegados por la ideología.
''La Reserva encogió los hombros mientras se generalizaba la crisis de los préstamos de alto riesgo'', fue el titular de un artículo del New York Times sobre el fracaso de los reguladores para regular. Esto pudo haber sido un comentario sarcástico discreto sobre la historia de Greenspan como discípulo de Ayn Rand, la alta sacerdotisa del capitalismo sin restricciones conocida por su novela Atlas Shrugged.
En un ensayo de 1963 para la gaceta de Rand, Greenspan rechazó por considerarla un mito ''colectivista'' la idea de que los empresarios, libres con sus propios recursos, ''intentarían vender alimentos y drogas no seguros, valores fraudulentos y edificios mal hechos''. Por el contrario, declaró: ``es en su interés personal que cada empresario tenga una reputación de hacer tratos honestos y tener un producto de calidad''.
No es de sorprender, entonces, que desechara advertencias sobre prácticas engañosas en los préstamos, incluidas las de Edward M. Gramlich, un miembro del consejo de administración de la Reserva Federal. En el mundo de Greenspan, los préstamos depredadores --como los intentos por venderle a los consumidores juguetes envenenados y mariscos contaminados-- simplemente no suceden.
Sin embargo, no fue sólo Greenspan el único funcionario de alto nivel que puso la ideología por encima de la protección al público. Considérese la conferencia de prensa del 3 de junio de 2003 --justo más o menos el momento en el que los préstamos de alto riesgo empezaban a salirse de control-- para anunciar una nueva iniciativa orientada a reducir la carga regulatoria sobre los bancos. Representantes de cuatro de las cinco dependencias gubernamentales responsables de la supervisión financiera usaron tres tijeras de esquilar para atacar un montón de documentos de regulaciones bancarias. El quinto representante, James Gilleran de la Oficina de Supervisión del Ahorro, blandía una sierra.
También asistieron representantes de asociaciones comerciales de la industria financiera, que habían estado cabildeando en favor de la desregulación. Hasta donde puedo decir a partir de los artículos en la prensa, no hubo representantes de los intereses de los consumidores en la escena.
Dos meses después de ese suceso, la Oficina del Contralor de la Moneda, una de las tres dependencias que blandieron las tijeras de esquilar, actuaron para exentar los bancos nacionales de las regulaciones estatales que protegían los consumidores contra préstamos depredadores. Si, por decir, el estado de Nueva York quería proteger a sus propios habitantes, bueno, qué pena, no estaba permitido.
Claro está que ahora que todo ha salido mal, la gente que tiene vínculos con la industria financiera se está replanteando su creencia en la perfección de los mercados libres. Greenspan ha salido a defender, sí, un rescate gubernamental. ''Hay efectivo disponible'', dice --que significa dinero de los contribuyentes-- ``y deberíamos usar eso en grandes cantidades, conforme sea necesario, para resolver los problemas de la tensión que hay en esto''.
Dado el papel de la ideología conservadora en el desastre hipotecario, es desconcertante que los demócratas no hayan sido más agresivos respecto a convertir el desastre en un tema de las elecciones del 2008. Deberían asumir la actitud: es difícil imaginar una demostración más gráfica de lo que está mal con las creencias económicas de sus oponentes.
http://www.elnuevoherald.com/opinion/story/136559.html _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|