Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Los reyes del ladrillo ‘pierden’ 10.500 millones de euros
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Los reyes del ladrillo ‘pierden’ 10.500 millones de euros

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Vie Ene 04, 2008 6:29 pm    Asunto: Los reyes del ladrillo ‘pierden’ 10.500 millones de euros Responder citando

Los reyes del ladrillo ‘pierden’ 10.500 millones de euros

El fin del boom de la vivienda, la crisis de Astroc, la falta de liquidez en el mercado y la suspensión de pagos de Llanera han provocado una debacle bursátil en las empresas del sector, sin distinguir entre los diferentes modelos de negocio y el tipo de activos.

Una cifra astronómica: 10.500 millones. Son las pérdidas latentes que acumulan los accionistas de referencia de las inmobiliarias españolas desde enero de 2007.
Los inversores de Colonial –que ayer se desplomó un 13,30%, hasta 1,63 euros por acción, tras estar suspendida un día entero– son los que más pérdidas latentes acumulan desde 2007: unos 4.300 millones.

El 40,6% de Luis Portillo, ex presidente de la inmobiliaria, que estaba valorado hace un año en 3.315 millones, valía ayer 1.082 millones. Nozar, con un 16,35%, ha perdido 899 millones en doce meses. La familia Nozaleda tiene, además, un 17,9% en Astroc. Este paquete, que según el valor de la acción en enero del año pasado costaría 877,14 millones, vale ahora 101,74 millones. La suma asciende a 1.674,4 millones.

Nozar comunicó el miércoles que los bancos le están ejecutando acciones de Colonial que tiene contratadas a través de equity swaps, ya que no cuenta con la liquidez suficiente para poder reponer las garantías que le solicitan las entidades.

La debacle en bolsa de Colonial se debe, en gran medida, al incumplimiento de varios pagos a los que los accionistas que han comprado acciones por medio de derivados financieros o pignorándolas tienen que afrontar para cubrir el descenso del precio de los títulos. La caída de las acciones provoca que los bancos pidan a los accionistas que depositen más dinero como garantía. Si no lo hacen, las entidades venden los títulos en el mercado, lo que provoca una mayor caída del valor de la acción.

La inmobiliaria controlada por Portillo acumula en tres sesiones un descenso del 54%. La caída de ayer actuó como una bola de nieve sobre el resto de inmobiliarias. Martinsa-Fadesa cedió un 8,16%, hasta 14,97 euros; las acciones de Renta Corporación bajaron un 7,27%, hasta 14,67 euros. Por su parte, los títulos de Astroc se dejaron un 5,25% y Parquesol un 3,07%.

Los accionistas que menos pierden son los de Martinsa-Fadesa, Realia y Reyal-Urbis, ya que salieron a cotizar a mediados de año y en diciembre, en el caso de la empresa presidida por Fernando Martín. El valor de la acción del grupo fusionado era ayer de 14,97 euros, cuando Martín pagó 35,7 euros por cada título de Fadesa. Las acciones de Metrovacesa, que ha perdido un 33,59% desde principios del año pasado, se han ido ajustando al entorno del precio de las opas (83) que darán lugar a la escisión de la inmobiliaria en dos pactado entre los principales accionistas. Los Sanahuja han perdido 2.032 millones en un año.

Las causas
¿Por qué las inmobiliarias están sufriendo un año negro? En primer lugar, porque todo lo que sube, baja, afirman los analistas . Además, el fin del boom de la vivienda, que conlleva que la subida de los precios de los pisos se iguale con el IPC y que se reduzca la construcción de casas a la mitad (unas 400.000 anuales), ha provocado que los ingresos por la promoción de viviendas también bajen.

A esto se suma la crisis de Astroc –que aumentó la desconfianza en un sector considerado poco transparente– y la falta de liquidez en los mercados financieros, tras el estallido de las hipotecas subprime en EEUU en agosto, que se ha llevado por delante a Llanera y mantiene en la cuerda floja a Habitat. Todos estos factores se han traducido en pánico en el mercado, lo que ha provocado huídas de las inmobiliarias en bolsa.

Sin embargo, a pesar de que la falta de liquidez afecte a todas, hay que diferenciar entre empresas promotoras y patrimonialistas: aquellas que basan su negocio en la compraventa y alquiler de inmuebles: Colonial, Metrovacesa y Realia. A estas últimas no les afecta el parón residencial.

Además, la valoración de sus activos es mucho más elevada que la del suelo o las promociones, los ingresos que genera este tipo de negocio son recurrentes y no están expuestos a los vaivenes de los ciclos de la vivienda.
Por otro lado, Realia ha vendido un 5% de su filial francesa SIIC de Paris por 35,7 millones a Garber Investments, propiedad del grupo Cerquia, vinculado al empresario Carlos Cercadillo.

http://www.expansion.com/edicion/exp/empresas/inmobiliario/es/desarrollo/1074310.html
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group