 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
| Autor |
Mensaje |
Angelito

Registrado: 26 Jul 2007 Mensajes: 214
|
Publicado: Mar Ene 22, 2008 6:22 pm Asunto: ¿Es la bajada de los precios la solución? |
|
|
El precio de la vivienda y la facilidad de acceso a la misma
¿Un descenso en el precio de la vivienda facilita el acceso a la misma? Pues no necesariamente. Y es que tengo la sensación de que se parte de estas variables como autónomas, y sin ligazón con el resto del sistema no con nuestra situación personal. Me explico:
* Forma parte de las leyes económicas la existencia de una relación inversa entre el coste de financiación de algo y el valor de ese bien. Es una de las causas que explica la vertiginosa apreciación de las viviendas en España. La fuerte reducción de tipos, incluso la presencia de tipos de interés real negativo hace subir el valor de los activos (penaliza el ahorro, la liquidez, etc…). Por tanto, un movimiento en sentido contrario influye, junto con otras variables (no olvidarlo), en que los precios se contengan o bajen. Dicho de un modo un poco grosero, o bien le pago la vaca al propietario o bien se la pago al Banco que me financia. Por tanto, habría que ver hasta que punto la reducción de precios que puede haberse dado en el mercado de la vivienda se ha visto o no compensado por un encarecimiento del crédito.
* Y es que no conviene olvidar, que salvo para una minoría, a la vivienda se accede con financiación. Seguramente habrá quien señale, y probablemente tenga razón, que el esfuerzo que supone comprar una vivienda con los tipos y precios actuales es menor que hace un año. Por seguir con el ejemplo de la vaca esto suponeque el coste de adquisición de la misma, independientemente de como se reparta entre propietario y financiador, no suma siempre lo mismo. Es posible. Pero lo que me preocupa es la restricción de la política crediticia de las entidades, de tal modo que se cierre el grifo para todos, justos y pecadores, y sólo una pequeña minoría pueda acceder a la vivienda. Me imagino a aquellos que hace un año podían, gracias a contar con un 30% de la inversión necesaria ahorrado, rifarse el Banco con el que firmarían Si prefirieron esperar a este momento, se encontraran con buenas oportunidades, pero con una menor receptividad de los Bancos, incluso en ocasiones con respuestas negativas. No se trata tan sólo de que se hayan disparado las dudas sobre el valor de las garantías inmobiliarias. ¿Por qué se van a enocntrar con esas negativas?
La clave esta en que estas garantías inmobiliarias pasan, como debía resultar obligado desde un principio, a un muy segundo plano. Lo que se busca es la estabilidad y seguridad en los ingresos. Los análisis e interpretaciones sobre los mismos serán mucho más duros. Ya la vemos en algunas Entidades, que buscan quedarse con la parte buena de jamón. Y me parece correcto. Pero por eso, tengo dudas, y muchas que estas correcciones, bajadas, descensos, etc…en los precios vayan a facilitar de modo general el acceso a la vivienda. Y me sorprende que muchos, que desean fortisimas bajadas crean que su situación laboral les hace inmunes a la recesión que se puede producir. Seguramente tengan entonces precios como los que desean, pero no el trabajo ni las facilidades financieras que han tenido hasta ahora.
El precio, y eso lo sabe cualquiera que haya trabajado en una empresa, no es la única llave.
http://www.elblogsalmon.com/2008/01/22-el-precio-de-la-vivienda-y-la-facilidad-de-acceso-a-la-misma#more _________________ No logran entender los hombres cuán gran renta constituye la economía.
Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano. |
|
| Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Mie Ene 23, 2008 4:04 am Asunto: |
|
|
Para que algunos puedan vender sus productos otros tienen que poder comprarlos y hay que entender que se ha llegado demasiado lejos, por lo que la bajada es la única opción. ¿Que se deberían de haber tomado medidas mucho antes? Pues sí, pero era complicado con una sociedad ciega, unas empresas entregadas a la orgía inmobiliaria y unos gobiernos de títeres e ineptos. Ahora el pato lo pagaremos todos y no será porque no se sabía que todo esto iba a pasar.
Mira Angelito lo que opina un compañero de profesión tuyo en Idealista.com
| Cita: | martes 22 enero 19:50, pep en respuesta a noticia, dijo
Como promotor puedo asegurar que nunca me ha satisfecho la enorme subida que han padecido las viviendas.Estaba seguro desde 2005 que era pan para hoy y hambre para mañana.en el presente siento que me han dejado sin trabajo.la culpa la doy en primera instancia a los bancos y cajas y en segunda al gobierno-banco de españa. esta situacion tan solo ha beneficiado a especuladores no a los promotores profesionales.el gobierno nunca practico medidas de contencion para evitar esta subida desmesurada.las entidades financieras ahora no dan credito. ¿quién tiene la culpa? por otro lado construir con las actuales normativas es carisimo si lo comparamos tan solo con el año 2002 |
_________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
| Volver arriba |
|
 |
Juan sin Techo

Registrado: 15 Nov 2006 Mensajes: 320
|
Publicado: Mar Ene 29, 2008 11:24 am Asunto: En este caso sí |
|
|
En este caso sí, es la única solución.
Los precios de la vivienda están en un nivel surrealista, que la mayor
parte de compradores simplemente no pueden pagar, y tampoco quieren.
Si los precios no bajan un mínimo de un 30% la construcción simplemente
se parará, por que no se venderá prácticamente nada.
ESTA PASANDO ahora, Angelito, esta pasado ya.
Pero casi todo el mundo opina que hay un mercado de compradores potenciales a los que los precios burbujiles les ha excluido.
La cuenta es sencilla.
Tomad los precios de la vivienda de 2001, aplicad el IPC consecutivo hasta
la fecha de hoy, ese sería el precio medio a largo plazo al que la vivienda
debe volver.
Y hay dos formas, dolorosa pero rápida, o insufrible y durante uno o dos
lustros, con paro y recesión.
Cegato el que no lo vea. _________________ .
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.
Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.
. |
|
| Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|