Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Las empresas se gastan 715 millones en Bolsa en enero
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Las empresas se gastan 715 millones en Bolsa en enero

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Mar Feb 05, 2008 6:10 pm    Asunto: Las empresas se gastan 715 millones en Bolsa en enero Responder citando

Las empresas se gastan 715 millones en Bolsa en enero para sostener la cotización
El mal arranque bursátil impulsa a las firmas a comprar acciones propias

La Bolsa ha vivido el peor enero de su historia con una caída del 12,87% y los niveles de volatilidad disparados. En este contexto, muchas empresas han utilizado la facultad legal que tienen para comprar acciones propias (siempre que no se supere el 5% del capital social) en un intento de sostener la cotización y transmitir un mensaje de confianza. Hasta 13 compañías han informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de operaciones con títulos propios en el mes de enero. El desembolso conjunto de estas adquisiciones asciende a 714,5 millones de euros.

Los más activos han sido los dos grandes bancos, que han combinado movimientos de compra y de venta. BBVA se ha gastado 464 millones de euros en 32,7 millones de títulos aunque también se ha desprendido en el mes de 23,9 millones de acciones por las que ha ingresado 334 millones. El Banco Santander dio órdenes de compra sobre cinco millones de títulos, por los que pagó 70 millones, mientras que se desprendió de 3,2 millones por 45 millones.

Las entidades financieras suelen explicar que parte de estas operaciones, aparte de para las funciones propias de la autocartera, son compras y ventas realizadas para sus clientes o a través de fondos de inversión del banco. Sin embargo, destaca el fuerte volumen con el que han comenzado el año. Las compras del BBVA en enero, por ejemplo, suponen cerca del 12% de todas las adquisiciones realizadas en 2006. Además, el Santander en su última memoria establece dos finalidades adicionales a la de dar cobertura a las carteras de sus clientes de su política de autocartera: "facilitar la liquidez" (pese a ser el valor más líquido de la Bolsa española) y aprovechar "la debilidad" en el precio de las acciones "en relación con las perspectivas de la empresa a medio plazo".

Después de los bancos, las empresas que más se gastaron en autocartera fueron Acerinox, Abengoa, Martinsa-Fadesa, Indra, Ebro Puleva y Sos Cuétara. En el caso de esta última empresa el desembolso para adquirir acciones propias, 15,59 millones, supera los 12,6 millones que ganó en los nueve primeros meses de 2007. Eso sí, la jugada le puede salir bien si la cotización sube porque siempre podría vender las acciones apuntándose las plusvalías.

El recurso de la autocartera suele utilizarse para múltiples funciones: dar liquidez al valor, utilizar las acciones como canje en operaciones corporativas, cumplir con programas de retribución a los directivos o como remuneración para los accionistas. Además, el juego con títulos propios suele aportar plusvalías a las empresas. En 2006 las compañías del Ibex 35 obtuvieron un beneficio de 300 millones por este apartado.

http://www.elpais.com/articulo/economia/empresas/gastan/715/millones/Bolsa/enero/sostener/cotizacion/elpepieco/20080204elpepieco_3/Tes
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group