 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
| Autor |
Mensaje |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Vie Feb 15, 2008 11:46 am Asunto: "¡No resisto ni dos meses!" |
|
|
"¡No resisto ni dos meses!"
El paro aumenta en 17.647 personas en Madrid en enero
"Tengo una hipoteca que cogí por error y dos niñas pequeñas. ¡No puedo resistir ni dos meses en paro!". Ya lleva 23 días. Silvia, pelo largo, oscuro y liso que casi roza la mesita marrón de formica de un bar de Carabanchel, nació en Quito hace 38 años. El 2 de julio de 1997, "nunca olvidaré la fecha", se marchó de Ecuador para encadenar "trabajo y más trabajo hasta enfermar". Limpiaba casas y cuidaba "niños maleducados" en una urbanización de Las Rozas. Hasta hace siete meses. Entonces cambió de sector. Se hizo administrativa. Su vida mejoró. Su horario se volvió más humano. Se compró un piso. Captaba a otros extranjeros, "les daba confianza", y les ayudaba a rellenar solicitudes para dedicarse a reponer refrescos en centros comerciales.
A mediados de enero la echaron, aunque su contrato era indefinido. "¡Qué desgracia, qué voy a hacer, qué mala suerte!". La misma que las otras 17.647 personas que han pasado a engrosar el listado del paro en el primer mes del año en la Comunidad de Madrid. Uno de los mayores aumentos del desempleo en los últimos años.
El bar Al Hoceima no tiene hielo y huele a té con hierbas aplastadas en el fondo de un vaso de cristal. Si uno traspasa la puerta de este local escondido en una callejuela de Colmenar Viejo y pregunta en voz alta a los clientes si alguno está en paro, la respuesta es una amable carcajada común y un sonoro "¡todos!". Si el interrogador acota aún más la pregunta y añade: "¿Del sector de la construcción?", el amplio coro de risas amistosas persiste. La carcajada se detiene con la última cuestión: "¿Alguno está desempleado desde este pasado mes de enero?". Entonces, son sólo Suleyman, de 53 años, y Moha, de 27, quienes levantan la mano con la que trasladan las damas por el tablero. Dos fichas más que sumar a un aumento de desempleo en el sector del 30% en 2007.
"Extranjeros, varones y del sector de la construcción", resume Isabel Navarro, secretaria de acción sindical y empleo del sindicato UGT. El diagnóstico para ellos está claro: un aterrizaje forzoso de la burbuja inmobiliaria. Además de que en Madrid han concluido obras públicas, como el soterramiento de la M-30, que empleaban a muchísimas personas.
Pero hay más explicaciones. Y más sectores implicados. Todos. Sube el desempleo en la industria, sobre todo en el corredor del Henares. Sube exponencialmente en el sector servicios. En el desglose de las cifras de enero también los nacidos en España empeoran su tasa considerablemente.
José María Queipo es español. Tiene 58 años. La empresa en la que trabajaba, Química Sintética, que contaba con 197 trabajadores, desmantelará durante los próximos tres años su fábrica que tiene en España. "Se va a China, que es todo más barato", aclara Queipo. Él lleva 25 años como operador en la planta de producción de esta compañía dedicada a fabricar los componentes activos de los fármacos.
"Me siento extraño, vacío. No me puedo creer que esto se va a cerrar para siempre". No es un caso aislado. En la zona industrial del Henares, la más densa de Madrid y una de las más de España, se han cerrado, al menos, cuatro compañías de tamaño grande y mediano. Koxka, por ejemplo. Y Bosch. Y Roca. Más de 1.500 empleos.
Las patronales madrileñas, como CEIM, no se han mostrado alarmadas en sus comunicados. Creen que Madrid, en el global de España, aún mantiene una buena posición.
Un diagnóstico que los sindicatos matizan, pero también sin mostrarse especialmente alarmados: "No es tan grave si se toman las medidas adecuadas", dice Navarro, antes de exponer las, en su opinión, medidas adecuadas: "Hay que construir vivienda protegida y obra civil; hay que elaborar una estrategia en política industrial y hay que invertir más en investigación y desarrollo. Además de explotar nuevos yacimientos de empleo".
Sin embargo, los propios afectados no tienen una visión tan generosa de las expectativas para el futuro. Silvia cree que la mejor idea es regresar a Ecuador. Tiene dos hijas. Kimberly, de 13 años y Anghely, de sólo dos y medio. Y a Silvia le da miedo que vivan en una casa compartida "con un montón de gente". Su piso, en propiedad, le cuesta un pago al banco de 1.100 euros al mes. "Me engañaron en la inmobiliaria", se queja. No puede pagar esa cantidad. "Tengo que venderlo, pero ahora nadie me lo compra", razona. Así que no ve otra salida que regresar a su país. "España se acabó para los extranjeros. No cabemos más. Ya no hay trabajo", es su frío resumen de la situación.
Suleyman, que lleva viviendo en Madrid desde 1973, coincide casi punto por punto. "Esto está muy mal. Ya nadie entra en los trabajos, sólo sale y sale". Y recurre a su memoria para argumentarlo: "Antes te ibas a rondar por alguna obra y encontrabas algo seguro. Ahora no hay nada", dice meneando la cabeza con tristeza.
Moha va más allá. Asegura que "si no tienes dinero para hacerte autónomo, estás perdido". Y él no lo tiene. Tampoco Suleyman. Sobreviven de las ayudas de amigos y familia. "Amigos íntimos", recalca Moha.
Ambos revelan que muchos de sus compatriotas están pensando en regresar a Marruecos. Pero luego se preguntan "¿Para qué?", y se responden: "Allí se está igual de mal que aquí y no podemos volver sin nada". Ahora se pasan el día jugando a las cartas, al parchís, "aburridos en el bar". No van ni siquiera a las oficinas del INEM. "No sirve para nada. Te mandan a cosas que luego son mentira", se lamenta Suleyman.
Un horizonte que no contempla José María Queipo. Que, por lo menos, no quiere contemplar. Su acuerdo de prejubilación incluye dos años en el paro, hasta que cumpla los 60 años. Después, la prejubilación. "Da la sensación de que has tirado la vida", dice con tristeza, pero recuerda que aún "no se han apagado las luces del todo de la fábrica".
http://www.elpais.com/articulo/madrid/resisto/meses/elpepuespmad/20080210elpmad_6/Tes _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
| Volver arriba |
|
 |
marco_l

Registrado: 31 Oct 2006 Mensajes: 368
|
Publicado: Lun Feb 18, 2008 2:54 am Asunto: Re: "¡No resisto ni dos meses!" |
|
|
| billy escribió: | | Un horizonte que no contempla José María Queipo. Que, por lo menos, no quiere contemplar. Su acuerdo de prejubilación incluye dos años en el paro, hasta que cumpla los 60 años. Después, la prejubilación. "Da la sensación de que has tirado la vida", dice con tristeza, pero recuerda que aún "no se han apagado las luces del todo de la fábrica". |
...abuelete, las luces de la fabrica llevan apagadas ya un buen rato, y si no fuera por que la empresa quiere ahorrarse hasta un despido improcedente ya te habrian puesto de patitas en la calle.
Os cuento algo que me paso hace años. Estaba yo trabajando de intérprete para un empresario Español en China que, según tenía entendido, quería expandir su empresa y montar una segunda fábrica.
Algo había que no me cuadraba ya que su empresa no era muy grande y no veía yo el incremento de producción y pedidos que se supone debería causar la expansión de esta empresita...hasta que, el día que estabamos negociando la construcción de la nueva fábrica en China, con los planos en la mesa y todo prácticamente firmado y finiquitado, este hombre recibe una llamada de un subordinado que le informa que su fabrica actual esta en llamas...
...desde luego fué una "gran suerte" que al mismo tiempo ya tuvieran la fabrica China apalabrada...el "pobrecito empresario" que a perdido su fábrica en España seguro que no va a necesitar expendientes de reducción de plantilla...depues de todo los accidentes ocurren, ¿verdad?
Y que no me tiren de la lengua, porque desde luego algunos se merecen lo que les pasa por ser tan idiotas. Me refiero a la latinoamericana "engañada" a comprar un piso. ¿Que te engañaron en la inmobiliaria? ¡Pues denuncialos! ¿O no será que te engañaste tu misma, pensando que puedes venir a España sin nada y a los pocos años ser dueña de un piso, cuando los propios Españoles con carrera y estudios no podemos hacer eso en 30 años? No me taches de racista, pero es que hay que ser imbecil para irse a un país extranjero e hipotecarse de esa forma. Ni yo, que tengo un sueldo de clase media, me he querido hipotecar hasta que mi sueldo no fuera superior al 80% de la letra del piso. ¡Es que es de sentido común, por dios!
A ver si vamos abriendo los ojitos... |
|
| Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|