derechoss
Registrado: 10 May 2007 Mensajes: 169 Ubicación: Navarra
|
Publicado: Mar Feb 12, 2008 11:52 am Asunto: Pisos de vpo en el ensanche de Pamplona |
|
|
olé los Salesianos!!!!
Salesianos incluye en su propuesta de irse a Sarriguren que su solar tenga un 50% de VPO
Deja así sin aplicación la excepción a la ley aprobada por UPN y CDN en 2004 - El colegio advierte de que si este año no se resuelve su traslado, se quedará definitivamente en el Ensanche
pamplona. La dirección del colegio Salesianos sigue adelante con su proyecto de trasladarse a Sarriguren, y de hecho ya ha registrado en Gerencia de Urbanismo una propuesta concreta para aumentar la edificabilidad del solar que actualmente ocupa el colegio entre las calles Aralar y Media Luna. En todo caso, la dirección del centro advierte de que "la operación debe tener luz verde en 2008; si no lo encarrilamos este año, nos quedamos en el Ensanche".
Como es sabido, el Plan Especial de Reforma Interior (PERI) del Ensanche, presentado a finales de 2005, prevé para ese espacio –una vez trasladado el colegio– la construcción de viviendas, un parking subterráneo y la implantación del centro cívico del Ensanche, provisionalmente ubicado ahora en el colegio Blanca de Navarra. Pues bien, según ha confirmado Iñaki Lete, director de Salesianos, la propuesta registrada en el Consistorio, y que será próximamente debatida por los grupos políticos, respeta la norma legal de reservar el 50% de los nuevos desarrollos para vivienda protegida, uno de los puntos más conflictivos de toda la operación.
De hecho, el Parlamento de Navarra aprobó en junio de 2004 con los únicos votos de UPN y CDN una enmienda a la Ley de Vivienda que eximía de esa reserva del 50% de VPO, con la condición de construir ese porcentaje viviendas sociales en otros solares del mismo término municipal. Dicha modificación coincidía exactamente con la propuesta realizada por Salesianos y Construcciones Flores (promotora ligada al proyecto) en dicho sentido, aunque tanto UPN como CDN negaron entonces que fuera una enmienda a medida de esta operación. En última instancia, aquella enmienda buscó evitar la obligación de edificar viviendas sociales en el centro de la ciudad, enviándolas a los barrios de la periferia.
En cualquier caso, ahora parece que aquella batalla política que la oposición calificó de "pelotazo urbanístico" propiciado por UPN y CDN, no va a tener aplicación práctica, ya que son los propios Salesianos los que en 2008 proponen respetar el 50% de VPO de la ley original. "Las viviendas que se hagan en nuestro solar –resume Iñaki Lete– serán mitad y mitad: VPO y libres". No obstante, lo que todavía sólo conocen el equipo de gobierno de UPN y los técnicos de Urbanismo es el incremento exacto de edificabilidad que pide Salesianos para que su traslado a Sarriguren sea a coste cero. "No hablamos de número exacto de viviendas", insiste Lete, "sino de aprovechamientos". A título orientativo, puede recordarse que el anterior director de Salesianos hablaba de unas 300 viviendas.
Tal y como se ha venido publicando, el acuerdo entre Salesianos y Flores estipula que la constructora adquiere el suelo en Sarriguren (el colegio necesita 45.000 metros cuadrados para su nuevo proyecto educativo), construye el nuevo centro allí y, a cambio, se queda con la propiedad del solar liberado entre las calles Aralar y Media Luna (15.000 metros cuadrados en pleno Ensanche). No obstante, la planificación actual limita la edificabilidad de este solar, y todo indica que a la promotora no le salen los números de la operación y precisa una modificación del ordenamiento para construir más viviendas y "hacer viable" el proceso de trasladar Salesianos. Ahora bien, la modificación implica una postura política de los grupos municipales, ya que su aprobación requiere mayoría en el pleno, algo que UPN no garantiza por sí solo. Ningún otro partido (ni NaBai, ni PSN, ni ANV) ha comprometido todavía su voto, tal y como reconoce el director de Salesianos, que acaba de cerrar una ronda de contactos con ellos.
PRECEDENTE Desde el punto de vista político se ha planteado la objeción de crear un precedente "peligroso" en caso de favorecer el traslado a coste cero de Salesianos, en el fondo un colegio privado, ya que luego no habría demasiados argumentos para negar el mismo trato a otros particulares. Para desactivar dicha prevención, Salesianos insiste en su labor social y en la renuncia a "un solar tan privilegiado" como el de la calle Aralar. Por otra parte, tampoco ha sido posible una salida como la de Maristas, cuya sede en la avenida de Galicia ha sido adquirida por la cadena Abba Hoteles, puesto que Salesianos no ha recibido ofertas de este tipo. "Nuestro solar es más grande y más céntrico, pero cualquier inversión requiere una nueva construcción", explica Lete, mientras que en Maristas vale el mismo edificio para uso hotelero.
CABE EL CIVIVOX Otra incógnita que despeja la última propuesta de Salesianos es el futuro del centro cívico del Ensanche, "o de la dotación que decida el Ayuntamiento", matiza Iñaki Lete, ya que el documento registrado en Urbanismo respeta una parte del solar para equipamiento público. De este modo, a pesar de que Salesianos y Flores piden más viviendas, la modificación respetaría el terreno previsto para el Civivox del Ensanche.
No obstante, no está claro que ése sea su destino final como dotación pública, ya que recientemente Yolanda Barcina indicó que la ubicación provisional del Civivox en Blanca de Navarra puede ser definitiva "si los vecinos la consideran suficiente", de modo que "Salesianos se pueda destinar a otro uso".
Otro de los posibles escollos para el derribo del edificio actual de Salesianos era el grado de protección arquitectónica de la torre de la iglesia de María Auxiliadora (fin de la calle Teobaldos), pero dicha catalogación "no es tan importante como para impedir su desaparición". De esta manera, gana enteros la opción de prolongar la calle Teobaldos a través de la actual iglesia hacia la Media Luna, dividiendo así el solar actual de Salesianos en dos mitades.
Según el PERI, en su mitad sur (hacia Baja Navarra) está prevista la dotación pública, mientras que la mitad más cercana a la calle Leyre es la reservada, en principio, para las viviendas.
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2008/02/11/vecinos/pamplona/salesianos.php _________________ Acabar con la pobreza no es un gesto de caridad; es un acto de justicia. Mientras siga habiendo pobreza, no habrá verdadera libertad. (Nelson Mandela) |
|