Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Imprescindible: Informe de la ONU Vivienda en España
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Imprescindible: Informe de la ONU Vivienda en España

 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Juan sin Techo



Registrado: 15 Nov 2006
Mensajes: 320

MensajePublicado: Mie Feb 20, 2008 3:15 pm    Asunto: Imprescindible: Informe de la ONU Vivienda en España Responder citando

Gracias Javier, una vez más. (Juan sin Techo)

http://leolo.blogspirit.com/

19/02/08

LAS NACIONES UNIDAS RECOMIENDAN PARA ESPAÑA
LAS POLITICAS DE VIVIENDA QUE IU LLEVA AÑOS APLICANDO
(ALLI DONDE PUEDE)


Ya conocemos el avance del informe sobre el acceso a la vivienda en España que la ONU presentará por medio de su enviado especial a España Miloon Kothari el próximo 10 de marzo en Ginebra (respetuosamente un día después de las elecciones generales).

En este informe el equipo de Miloon Kotharidice lo evidente (casi sin dejarse nada en el tintero):

ORIGEN DE LA CRISIS SOCIAL EN TORNO A LA VIVIENDA EN ESPAÑA

1. En España durante décadas se ha primado fiscal, financiera y legalmente la propiedad frente al alquiler.
2. la producción de vivienda protegida, salvo en alguna CA, ha caido a límites marginales y el alquiler protegido casi ha desaparecido.
3. se han producido especulación en torno a la vivienda como consecuencia de muchos factores, entre otros la falta de tutela pública de los intereses generales.
4. se ha desatendido a los grupos más vulnerables(mujeres, jóvenes, mayores, personas con discapacidades, gitanos, inmigrantes y sin techo).
5. se han dado todo tipo de prácticas de corrupción inmobiliaria, estando conectados a este fenómeno asuntos como la deficiente financiación municipal, la técnica legal de clasificación municipal del suelo, la financiación de partidos políticos o de grupos de personas concretas.

PRACTICAS HABIDAS EN ESPAÑA HASTA LA FECHA EN MATERIA DE VIVIENDA

1. La ONU reconocen los avances que se pueden producir gracias a la nueva Ley estatal del Suelo que limita las valoraciones especulativas del suelo, orienta parte de los suelos hacia la vivienda protegida y introduce en la legislación del suelo el interés de la ciudadanía (y no solo los de la Administración y los propietarios).
2. La ONU alaba la nueva Ley de Vivienda de Catalunya, el Pacto Nacional por la Vivienda y su Observatorio de la Segregación Urbana
3. La ONU reconoce los avances que en materia de vivienda introduce el nuevo Estatuto de Autonomía de Andalucia.
4. Y sobre todo (por ser algo ya conseguido y no planes de futuro) la ONU pone como ejemplo la cuota de producción de vivienda protegida de Euskadi. Cita el dato del 2005 (una de cada tres viviendas nuevas era protegida en Euskadi, frente a la una de cada trece en el conjunto de España). Hoy ese dato es aún mejor, en Euskadi cuatro de cada diez nuevas viviendas son protegidas.

RECOMENDACIONES DE LA ONU A ESPAÑA EN MATERIA DE VIVIENDA

1. Hacer real el mandato constitucional del artículo 47 de nuestra Carta Magna (derecho de los ciudadanos a acceder a una vivienda digna).
2. Reconocer por ley el derecho ciudadano a acceder a una vivienda digna, dotándolo de tutela judicial efectiva.
3. Recuperar la función social de la propiedad en materia de suelo y vivienda.
4. Necesidad de impulsar políticas públicas en materia de vivienda coordinadas entre todas las AAPP y que se centren en los grupos sociales más vulnerables.
5. Necesidad imperiosa de intervención pública en los mercados de suelo y vivienda.
6. Incrementar la producción de vivienda protegida, especialmente en alquiler, con diversidad tipológica.
7. Favorecer el alquiler, sobre todo el protegido, como régimen de acceso a la vivienda.
8. Luchar contra la vivienda vacía.
9. Integrar política social, vivienda y plenamiento territorial y urbanístico.
10. Apartarse de las políticas que priman la propiedad de la vivienda.
11. Integrar la vivienda en la preservación del medioambiente.
12. Luchar contra las discriminaciones en el acceso a la vivienda, especialmente en la vivienda protegida (excesivos años de empadronamiento exigidos para acceder a estas viviendas).
13. Tomar medidas contra el mobbing inmobiliario.
14. Necesida de una definción legal de sin techo en España.
15. Apoyo a los defensores del pueblo de las CCAA en su función de control sobre la materia. Apoya la idea de crear un Comisionado de los DDHH en España.
16. Necesidad de producir estadísticas agregadas y de calidad en materia de vivienda.
Estas recomendaciones de la ONU me suscitan las siguientes reflexiones:
• La ONU propone hacer en España, punto por punto, lo que ya se está haciendo en Euskadi en materia de vivienda.
• El programa electoral de IU en materia de viviendacoincide al 100% con las recomendaciones de la ONU a España. O las recomendaciones de la ONU coinciden al 100% con el programa de IU. Como queráis. Por cierto, los programas electorales del resto de partidos políticos no coinciden con las recomenaciones de la ONU. Algunos contienen algunas cosas, pero no la integridad de las recomendaciones. Eso solo el de IU.
A pesar de todo lo anterior, hoy mismoMariano Rajoy ha vuelto a proponer "liberalizar" el suelo para que baje el precio de al vivienda. Parece ser que no tuvimos suficiente con su "liberalización" del suelo de 1998 y la consiguiente subida sideral de los precios de la vivienda.
Lo que no se le puede negar a Don Mariano es coherencia y claridad. Lo que tampoco se puede dejar de apreciar es la contumacia en el error.

PD: el informe de la ONU cita dos de los artículos que yo he escrito sobre la política de vivienda en Euskadi. No puedo negar que me ha hecho ilusión ver que en la ONU cita unos artículos míos hechos en las pocas horas libres que deja la gestión (vamos, por las noches):

• Javier Burón Cuadrado, Director of Housing Planning and Operative Processes, Department of Housing and Social Affairs of the Basque Government, Land reserves for subsidized housing: lessons learned from Vitoria-Gasteiz, Architecture, City and Environment, Vol.1, n. 2, October 2006.

• Javier Burón, “La política de vivienda del Gobierno Vasco” en Documentación Social, nº 138, Madrid, 2005, p. 129
_________________
.
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.

Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.

.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Mie Feb 20, 2008 3:25 pm    Asunto: Responder citando

Hay un hilo específico en el general que iniciaste tú Laughing para hablar de esto del relator de la ONU porque tiene que ver fundamentalmente con política de vivienda y porque generó el interés de la plataforma al estar reunida con ese señor y compartir con él nuestro análisis de la situación. Creo que sería mejor que pusieses tu mensaje allí para no duplicar hilos.
http://www.viviendadigna.org/foros/viewtopic.php?t=6063
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan sin Techo



Registrado: 15 Nov 2006
Mensajes: 320

MensajePublicado: Mie Feb 20, 2008 4:18 pm    Asunto: Billy ya esta cambiado al hilo que me comentas Responder citando

Billy ya esta cambiado al hilo que me comentas, gracias por recodarmelo.

Pero ya no puedo borrar el post, asi que hazlo tu, gracias de nuevo.
_________________
.
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.

Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.

.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group