 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Buran

Registrado: 24 Dic 2006 Mensajes: 588 Ubicación: Coruña
|
Publicado: Vie Mar 07, 2008 11:25 pm Asunto: La economía basada en el ladrillo se agota. |
|
|
--------------------------------------------------------------------------------
Es difícil vender pisos. Las constructoras se resisten a construir. Se estima que España pasa de construir 750.000 viviendas por año a construir sólo 250.000
Esto quiere decir que se construyen 500.000 viviendas menos.
Se calcula que se pierden 2,3 empleos por vivienda, por tanto:
500.000 viviendas menos * 2,3 trabajadores = 1.150.000 parados más.
Ingresos cesantes
a) IVA no recaudado: Cada vivienda paga un 7% de IVA. En total, para las 500.000 viviendas que no se construyen, calculando un precio medio de 200.000 eur/vivienda (barato), las arcas públicas pierden:
500.000 viviendas* 200.000 eur/vivienda* 0,07 = 7.000 millones de euros
b) Impuestos y cotizaciones no recaudados: Supongamos que cada trabajador de la construcción cobra unos 12.000 € /brutos al año de media (barato). Si se suman impuestos (IRPF) y cuotas patronales y obreras a la SS, cada trabajador y su patrón están pagando unos 3.000 €/año (barato) por el puesto de trabajo. Los impuestos no recaudados suman:
1.150.000 trabajadores * 3.000 eur/trabajador = 3.450 millones de euros
Gasto público
a) Si estos trabajadores van al paro y cobran de media unos 600 €/mes (barato). El gasto anual del Estado es:
1.150.000 parados * 600 €/mes * 12 meses = 8.250 millones de euros
TOTAL
Al Estado le sale la broma por:
Total = IVA no recaudado + Impuestos de trabajadores no recaudados + Gasto en subsidios = 7.000 + 3.450 + 8.250 = 18.730 millones de euros
El superávit del Estado en el 2007 fue de 13.523 millones de euros. Pero este superávit se consiguió incrementando ingresos, no reduciendo los gastos. Y remarco que el Estado computa en el superávit, las cotizaciones para nuestras pensiones (pensándose que nuestra hucha de las pensiones se puede reventar para pulírsela gasto corriente)
Es decir que el cacareado superávit sólo nos permite aguantar unos meses.
La situación adquiere tintes dramáticos.
--------------------------------------------------------------------------------
http://ciudadanito.blogspot.com/2008/03/crnica-de-una-crisis-econmica-anunciada.html _________________ --
Saludos!!
WWW.NOLESVOTES.COM
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|