Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - La compraventa de viviendas se derrumba un 13,9% en 2007
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

La compraventa de viviendas se derrumba un 13,9% en 2007

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Galicia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Buran



Registrado: 24 Dic 2006
Mensajes: 588
Ubicación: Coruña

MensajePublicado: Sab Mar 15, 2008 12:48 pm    Asunto: La compraventa de viviendas se derrumba un 13,9% en 2007 Responder citando

La compraventa de viviendas se derrumba un 13,9% en 2007

Los registradores de la propiedad confirman el parón inmobiliario con 788.518 transacciones y un descenso más acusado en los pisos usados

La compraventa de viviendas registrada en 2007 ha caído un 13,9% hasta los 788.518 inmuebles, respecto a los 916.000 inscritos en el mismo periodo del año anterior, según la estadística que elabora trimestralmente el Colegio de Registradores de España.

Según sus datos, la mayor bajada se ha producido en el caso de los inmuebles de segunda mano (un 15,05% menos), frente a los de obra nueva (12,41% menos).

Sólo en el cuarto trimestre (de octubre a diciembre) se han inscrito en el Registro de la Propiedad 161.906 compraventas de viviendas, de las que 87.938 eran usadas y 73.968 nuevas.

Sólo en el cuarto trimestre (de octubre a diciembre) se han inscrito en el Registro de la Propiedad 161.906 compraventas de viviendas, un 5,07% menos, de las que 87.938 eran usadas y 73.968 nuevas.

La mayor parte (54%) de las transacciones realizadas en el último trimestre del año eran usadas, mientras que el 45,69% eran nuevas (42% libres y 3,7% protegidas).

El Colegio de Registradores apunta a una reducción del peso relativo de la vivienda usada con respecto a la nueva, como consecuencia de la mayor ralentización del mercado inmobiliario en esta tipología de inmuebles.

Así, prevé que esta tendencia se mantenga a corto plazo dado que se ha intensificado en los últimos meses, si bien indica que las modificaciones que se producen con el paso del tiempo suelen ser de escasa cuantía, por lo que no esperan cambios mucho más significativos que los actuales.

Por regiones, en el último trimestre se han registrado descensos de compraventas en Baleares (-9,75%), Cataluña (-9,12), Extremadura (-8,71), Navarra (-8,33), Canarias (-7,42), Galicia (-7,12), País Vasco (-5,72), Valencia (-5,47), Castilla y León (-5,05), Murcia (-4,56), Aragón (-4,22), Madrid (-3,87), Asturias (-3,82), Andalucía (-2,56) y Cantabria (0,52).

En el otro extremo, sólo Castilla-La Mancha y La Rioja obtuvieron un ligero incremento de las compraventas registradas con un 0,62 y 0,45%, respectivamente.

Las comunidades autónomas con mayor grado de actividad inmobiliaria en el último trimestre fueron Andalucía (37.625 registradas), Valencia (22.196), Cataluña (19.909) y Madrid

(17.557).

La estadística, elaborada por la Universidad de Zaragoza, detalla que el mayor porcentaje de nuevo crédito hipotecario inscrito en el cuarto trimestre del año correspondió a las cajas de ahorro (56,27%), frente a los bancos (35,23%) y de otras entidades financieras (8,5%).

No obstante, otras entidades de crédito han aumentado su cuota de mercado en detrimento de los bancos, tendencia que se mantiene desde 2004, y de las cajas de ahorro, frente al tradicional incremento de los últimos años.

La deuda hipotecaria baja un 3,69%

El endeudamiento hipotecario por vivienda ha alcanzado durante el último trimestre del año los 148.212 euros, lo que supone un ligero crecimiento interanual del 0,33%, aunque en términos trimestrales (en comparación con el tercer trimestre de 2007) ha experimentado un descenso del 3,69%.

Por comunidades, el mayor endeudamiento por compraventa de viviendas corresponde, lógicamente, a aquellas en las que los inmuebles tienen un mayor precio, es decir, Madrid (224.972 euros), Baleares (182.220 euros), Cataluña (179.850 euros) y País Vasco (177.765 euros).

La duración media de los créditos hipotecarios formalizados con para compraventa de vivienda parece haber tocado techo, asegura el Colegio de Registradores, al alcanzar en el cuarto trimestre del año los 28 años, lo que hace prever que el comportamiento de esta variable se estabilizará, e incluso disminuirá.

De hecho, tanto bancos como cajas de ahorro han contado con tasas de crecimiento nulas durante el presente trimestre, en el que únicamente otras entidades financieras han alargado los plazos de contratación.


http://www.elpais.com/articulo/economia/compraventa/viviendas/derrumba/139/2007/elpepueco/20080314elpepueco_9/Tes
_________________
--
Saludos!! Smile

WWW.NOLESVOTES.COM

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Galicia Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group