 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
olgaloren
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 104
|
Publicado: Mar Mar 18, 2008 5:55 pm Asunto: EJERCICIO DE ASERTIVIDAD |
|
|
Tengo una pregunta compleja, en el que se necesita un gran ejercicio de asertividad.
Si mañana os viérais con unos ingresos mensuales (la pareja) de 3.000€/12pagas y unos ahorros de 125.000€.
¿Os compraríais una vivienda en propiedad? ¿o esperarÍais a las vacas flacas para beneficiaros de los que nos les quede más remedio que vender más barato?
Pido seriedad y reflexión en las respuestas, tal y como haceis siempre.
Muchas gracias. |
|
Volver arriba |
|
 |
marco_l

Registrado: 31 Oct 2006 Mensajes: 368
|
Publicado: Mie Mar 19, 2008 2:36 am Asunto: Re: EJERCICIO DE ASERTIVIDAD |
|
|
olgaloren escribió: | ...Si mañana os viérais con unos ingresos mensuales (la pareja) de 3.000€/12pagas y unos ahorros de 125.000€... |
Vamos a ver. La información que proporcionas (¿puedo tutear, verdad?) no es muy completa, por lo que mi respuesta puede ser erronea.
Ya se que tu pregunta no es tanto si puedes comprar propiedad como si es un buen momento.
Yo personalmente esperaría. Nada como la desesperación y un banco poniendote lubricante en el culito para bajar precios. Esperaría hasta que los precios repuntaran un poco tras esta caida mas o menos libre, y compraría en ese momento.
Aunque por otro lado me encantaría saber lo siguiente:
¿Estas casado? Si la respuesta es positiva, ¿Cuanto tiempo llevas casado? ¿Te va bien en la pareja?
¿Esos 125k de los que hablas son tuyos o de "la pareja"?
Lo pregunto porque si no estas casado JAMAS compraría nada en común. Tu nunca sabes lo que va a pasar en el futuro.
Otro consejo. Digan lo que digan, si puedes, cómprate algo en estos términos:
1) Mínimo 30% del valor de la propiedad de entrada.
2) Máximo 20 años de hipoteca.
3) La letra de la hipoteca no debe ser superior al 20-30% del sueldo mensual.
Esto es lo que yo hice a finales del año 2006. Mi piso va a ser pagado antes del año 2010. Y me han subido las letras como a todos, pero gracias a las reglas mencionadas apenas lo he notado. Mi piso es sólo mio, nada de tonterías de "inversiones en común" ni "mi primo y yo vamos a comprar un piso y venderlo en 6 meses con un 500% de beneficios" ni maric****as de esas.
Quédate con mi consejo, porque ya he visto en mi propia familia lo que pasa con la compra de propiedades en comun.
Buena suerte.
J. Marco. |
|
Volver arriba |
|
 |
condemor
Registrado: 02 Ene 2007 Mensajes: 175
|
Publicado: Mie Mar 19, 2008 12:26 pm Asunto: |
|
|
uuuhhhm....
no sé, no sé; depende de tu perfil y edad olgaloren.
Yo, en tu lugar, haría una de estas opciones:
a) tienes 40+ tacos y no tienes problema de vivienda actualmente (es decir, no necesitas ese dinero para obtener una solución habitacional sí o sí)....50% a un plan de pensiones lo más variable posible (las aportaciones tienen beneficio fiscal año a año) y 50% restante a un PIAS en el entorno del 4.5-4.75% (que es rescatable cuando quieras y que pasados 10 años creo que pagas muy poco a Hacienda, y que si lo mantienes hasta jubilación y lo rescatas como renta no como capital está exento de impuestos)
b) tienes un perfil "familiar", es decir, tienes hijos y deseas aumentar la riqueza familiar. Yo compraba la casa a saco. Extrarradio de grandes capitales, y aportando tamaña cantidad de ahorro, cumples las reglas de 30% que te dice marco_l con gran razón.
c) no sabes que hacer con la pasta, eres joven, no la necesitas ahora pero la quieres tener lo más líquida posible, allá va mi cartera de inversiones actual a medio largo-plazo (obviamente, tengo mucho menos dinero que tú... )
Criteria
Mapfre
BBVA
Las 3 ofrecen rentabilidad por dividendo superior al 6% (bueno, BBVA se situa en el 5.9% este año). Son valores muy estables, muy líquidos. Criteria en el entorno de 4.3€ es compra razonablemente buena (más o menos como está ahora), BBVA está de PM (tiene un PER de alrededor de 7, cuando los bancos suelen cotizar por encima de 10). Mapfre estuvo muy bien a finales de Febrero, donde estuvo a 2.8€; ahora ha subido un poco y es una pena comprar ahora después de haber tenido ese momento tan cerca; pero a mi me parece el valor más atractivo de la Bolsa española (salvo que haya una megacatástrofe medioambiental y le toque pagar seguros a todo trapo): generación brutal de flujo de caja, especializada en vivienda y automoción que son muy seguros, asociada con CajaMadrid, poca presencia exterior, mayoría en manos de una Fundación (con lo que evitas OPAs, que son positivas si te sabes mover, como en Endesa, o puedes perder hasta la camisa como en Colonial).
Mi hija mayor tiene los ahorros en BBVA, y a los ratios actuales de dividendo, estos acabarán por cubrir el coste de la compra (compré a 9.5€) en otros 11 años. A partir de ahí, todo lo que valga la acción, si la vendo, irá integramente a beneficio.
A la recién nacida le metí dinero en Criteria, afortunadamente no en la OPV, que ha sido una estafa. Yo entré a 4.56€, o sea que ahora palmo un pelín, pero con los dividendos cubro sin problemas, y además, su paquete accionarial de participadas le hace ser invitado de lujo en todo tipo de operaciones corporativas que se precien a corto plazo, especialmente todo lo que tenga que ver con Repsol y Gas Natural.
En definitiva, para esta opción, un valor con mucho dividendo te garantizaría recuperación de la inversión, rentabilidad por encima de la inflación, mejor rentabilidad que un depósito o una cuenta remunerada y tranquilidad de que si las cosas vienen mal dadas, la acción es totalmente líquida y en minutos puedes tener el dinero en tu cuenta corriente. |
|
Volver arriba |
|
 |
olgaloren
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 104
|
Publicado: Mie Mar 19, 2008 1:01 pm Asunto: |
|
|
Condemor, estoy un pelín pez en el tema, no te importaría explicarmelo algo mas claro (como si fuera tonta, vamos).
En el apartado a) no encajo y no se que son las PIES.
En el apartado b) aquí es donde más dudas tengo, consideras que aumenta la riqueza de mí familia si me compro otra vivienda, ¿Por qué? ¿No crees que pierda riqueza a la larga?.
En el apartado c) necesito una clase en profundidad, me pierdo entre los PER, acciones, dividendos, riesgos de perder liquidez...
Agradeceria mucho que me lo explicaras detalladamente, muchas gracias.
En cuanto a lo que comenta marco_I:
1) Mínimo 30% del valor de la propiedad de entrada.
125.000€ son el 30% de 416.666,00€
2) Máximo 20 años de hipoteca.
3) La letra de la hipoteca no debe ser superior al 20-30% del sueldo mensual.
30% de 3000€ son 900€, y 900€ a 20 años, no dan la diferencia 416666-125000=291.000€.
Un prestamo de 291.000€ a 20 años no sale a 900€ mes, puff!! no me salen las cuentas.
Dicho de otra manera:
Un prestamo de 132.000€ a 20 años sale a 900€ mes.
132.000€ (52%)+125.000€ (48%)= 257.000 € precio máximo que debería pagar según marco_I.
Un prestamo de 162.000€ a 30 años sale a 900€ mes.
162.000€ (57%)+125.000€ (43%)= 287.000 €
por otro lado:
3) La letra de la hipoteca no debe ser superior al 20-30% del sueldo mensual.
Creo que esto no es del todo cierto, me explico:
si tienes unos ingresos de 1800€/mes en pareja el 30% son 540€ de hipoteca, y te quedan libres 1260€ para pasar el mes.
Mientras que si tienes unos ingresos de 3000€/mes y vives igual que la familia anterior con 1260€ para pasar el mes puedes permitirte una hipoteca de 1740€, con la misma calidad de vida.
Con esto quiero decir que probablemente tanto si cobrase 800€/mes como si cobrase 3500€/mes para comer me gasto 300€ al mes, y en ropa 180€/mes... vamos que yo no lo veo proporcional.
Dicho de otra manera yo me gasto en comer el 20% de mi sueldo, mi jefe el 3% del suyo, yo me gasto el 15% de mi sueldo en ropa, mi jefe el 2%... y así con todo, y a final de mes hemos comido lo mismo y llevamos las mismas ropas, y hemos gastado los mismos euros, pero es que no puedo hacer comparativas en %, porque no es proporcional los gastos.
Muchas gracias. |
|
Volver arriba |
|
 |
condemor
Registrado: 02 Ene 2007 Mensajes: 175
|
Publicado: Mie Mar 19, 2008 2:03 pm Asunto: |
|
|
Hola olgaloren;
- PIAS.- Plan Individual de Ahorro Sistemático. Es el sustituto de los antiguos Seguros de Pensiones. Tú vas haciendo una aportación mensual al plan, más todos los extraordinarios que quieras hasta 8.000€. El banco te renta con la oferta que sea (vamos, como en una cuenta ING), pongamos un 4.75%. Todo eso está exento fiscalmente año a año. Tienes 3 posibles escenarios:
1.- Si el plan lo recuperas (sacas la pasta) antes de 10 años, tienes que pagar a Hacienda, como Rend Capital Mobiliario.
2.- Lo sacas pasados los 10 años, pero antes de jubilarte. Pagas muy poco a Hacienda (creo que el 2%)
3.- Lo sacas pasados 10 años al jubilarte. Exento fiscalmente si lo haces como renta vitalicia (con tu pasta del plan, en vez de sacarlo de golpe, el banco te paga una mensualidad hasta el día que mueras). Únicamente pagas impuestos por la mensualidad que te abona el banco (20% hasta los 69 años, 8% a partir de los 70)
He cometido un error al decirte que puedes meter el 50% de golpe en un PIAS. No es así, el 50% de tus 125.000€ son 62.500€, y la ley dice que en un PIAS sólo puedes meter 8.000€/año, y sólo puedes tener un PIAS por persona.
- Sobre mi segundo punto, en lo referente a la compra de la casa. Tal y como yo lo veo, afrontar la vejez con una vivienda tuya en propiedad es algo totalmente preferible a afrontarlo con una obligación de pagar alquiler. Generas riqueza familiar porque:
* es un patrimonio que queda en la familia, incluso cuando tú mueres
* no necesitas pagar alquiler en la vejez, con lo que aumenta tu disponibilidad de recursos con la pensión pública+privada
* mientras que pagas la casa, lo haces en € nominales del momento de la compra, no actualizados a IPC. Es decir, si hoy compras por 300.000€, dentro de 10 años, las cuotas que pagues seguirán basadas en euros de 2008, no en euros actualizados a 2018
* importantísimo: si vives en Madrid y algunas otras CCAA están liquidando el impuesto Patrimonio, que podrían gravarte por tener más de una casa en propiedad (siempre y cuando tu patrimonio supere los 600.000€ si no me equivoco)
* si tienes hijos, y como herencia, la tendencia de Madrid y que seguirán otras CCAA también, es a cargarse el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. La filosofía es clara: ¿por qué vamos a hacer que una persona que ha estado ahorrando toda su vida para dejárselo a sus descendientes, pague impuestos por ello?
- Sobre mi tercer punto, referente a las acciones. Mira, yo no soy analista ni profesional en esto. Invertir dinero en Bolsa tiene sus riesgos, pero sí es cierto que dentro de la Bolsa hay perfiles de acciones para gente con amor al riesgo, y gente conservadora. Yo lo que te he enseñado son opciones conservadoras.
Veamos:
* ¿que son dividendos?. Muy sencillo. Cuando compras acciones de una empresa en Bolsa te conviertes en accionista de esa empresa. Dicha compañía tiene a final de año beneficios. Su consejo de administración debe decidir que hace con esos beneficios: una opción es guardarlo para invertir en comprar otras empresas, o en ahorrar para tiempos de vacas flacas. Pero otra opción, muy común entre empresas que cotizan en Bolsa, es darle ese dinero a sus verdaderos propietarios, los accionistas. Tú al ser accionista, eres co-propietaria de la empresa, por tanto el dinero que gane, en teoría deberías disfrutarlo tú también...¿comprendes?. Los ejemplos que te he pasado, son de empresas que devuelven su beneficio al accionista todos los años. Si gano 1000, y tú tienes el 10% de las acciones, pues a ti te tocan 100. Así de simple.
Cuando digo que la rentabilidad por dividendo es del 6% significa que, por invertir 100€ en acciones de, por ejemplo, BBVA, este banco te devuelve en forma de dividendos 6€ cada año.
¿Qué es lo bueno de los dividendos?. Pues que tú te gastas 100€ en comprar acciones hoy, y el año que viene, como el banco te ha devuelto 6€, tú sigues teniendo tus acciones, pero por ellas ya no has pagado 100, sino que es como si hubieses pagado 94, porque 6 ya te lo han devuelto. Y mientras, tus acciones siguen cotizando y puede que subiendo.
Tú me puedes decir que ok, pero que mejor el dinero en una cuenta bien remunerada, por ejemplo, ING al 4.5%. Pero ten en cuenta que en una acción que te da el 6%, eso ya es un punto y medio más de lo que te da ING por tener tu dinero allí.
*¿qué es el PER?. De manera simple, es un ratio que mide lo inflada que está la cotización de una empresa. Indica el nº de veces que el beneficio de una empresa abarca el valor de una acción. Un PER de 100 indica que necesitarías 100 años de beneficios como los actuales para justificar lo que valen sus acciones; eso te indicaría que la acción está sobredimensionada, y que mejor, sal por patas de ahí. Un PER bajísimo, indica que el valor de la acción no es coherente con el buen funcionamiento de la empresa. Por eso, si BBVA tiene un PER bajo, puedes interpretar que el banco está ganando dinero, por tanto, es una buena empresa, y si es una buena empresa, tarde o temprano eso se tendrá que ver reflejado en la cotización. La mejor manera de ver si un PER es bueno o es malo, es compararlo con el de otras compañías de su mismo sector. Por ejemplo, comparas BBVA con Santander o con otro extranjero para ver si su PER se ajusta a otros ejemplos.
* Liquidez de un valor. Es algo sencillísimo. La Bolsa en teoría parece líquida; es decir, yo llamo a mi banco y le digo que me venda las acciones, y en 5 minutos me las vende y tengo la pasta. Eso no siempre es así. Hay valores que son menos líquidos, básicamente porque muy poca gente compra sus acciones, y por tanto, si algún día quieres venderlas, es posible que tardes tiempo en encontrar comprador y al precio que tú quieras. Eso no te pasa con las grandes empresas. Día a día, millones de acciones de BBVA o Telefónica cambian de manos. Por el contrario, sectores tan atractivos a simle vista como las bodegas (donde en España, Paternina, CVNE, Barón de Ley o Bodegas Riojanas cotizan en Bolsa) apenas mueven unos pocos cientos de acciones al día, con lo que si tú tienes un güevo de acciones de ella, es posible que no las puedas vender en el momento y con las condiciones que tú desearías. Eso no significa que la acción sea mala (puede dar un gran dividendo, o subir mucho)...simplemente que no es líquida.
Espero haberte ayudado.
Para cualquier cosa, lo comentamos en el foro y en un privado.
Saludos cordiales |
|
Volver arriba |
|
 |
marco_l

Registrado: 31 Oct 2006 Mensajes: 368
|
Publicado: Jue Mar 20, 2008 5:24 am Asunto: |
|
|
olgaloren escribió: |
si tienes unos ingresos de 1800€/mes en pareja el 30% son 540€ de hipoteca, y te quedan libres 1260€ para pasar el mes.
Mientras que si tienes unos ingresos de 3000€/mes y vives igual que la familia anterior con 1260€ para pasar el mes puedes permitirte una hipoteca de 1740€, con la misma calidad de vida.
|
Uy uy uy...ya entiendo tus razonamientos, pero las cosas no son tan exactas como tu piensas.
¿Llevas mucho viviendo sola? Yo llevo viviendo solo desde antes de cumplir los 20, osea 10 años de experiencia en microeconomía doméstica me avalan.
Si ganas 1800-mes vives con el agua al cuello y miras cada euro. Si ganas 3000-mes te permites lujos. De hecho, una pareja que gana 1800 sale adelante mejor que una de 3000, pero eso es psicología pura.
Tus datos son ciertos SOLO SI el piso es el mismo (por ejemplo 100m2 en avenida del churrupeo), aunque con la estupidez que caracteriza al pepito ibérico, seguro que ganando más dinero, en vez de comprar un piso pequeño y pagarlo ràpido, se comprarán lo mas grande que (NO!) se puedan permitir. En este caso, los gastos de mantenimiento de un piso mayor influírán en la calidad de vida, que será menor, y el % del Euribor subirá mas con una letra mayor, ¿verdad?
Por ejemplo, no es lo mismo que el Euribor suba un 1% si tu letra es de 540 que si es de 1740.
No caigas en el error de hacer cálculos basados en el presente, piensa a 20 años vista.
Hoy ganas 1800, a lo mejor mañana ganas 1200. Por eso recomiendo una letra de un 20%, porque así en vacas flacas no te van a matar las letras del piso, y en vacas gordas puedes ahorrar y quitarte letras de encima.
En mi caso personal, como siempre digo, de momento sólo he tenido vacas gordas (toco madera) y me cepillo la hipoteca el año que viene, hipoteca que se suponía iba a ser de 15 años desde finales del 2006.
olgaloren escribió: | Con esto quiero decir que probablemente tanto si cobrase 800€/mes como si cobrase 3500€/mes para comer me gasto 300€ al mes, y en ropa 180€/mes... vamos que yo no lo veo proporcional. |
Como he dicho antes, SOLO si el caso a) es un piso con letra barata a pagar en 10 años y el caso b) es el mismo piso, con letra superior, a pagar en 5 años, por ejemplo.
olgaloren escribió: | Dicho de otra manera yo me gasto en comer el 20% de mi sueldo, mi jefe el 3% del suyo, yo me gasto el 15% de mi sueldo en ropa, mi jefe el 2%... y así con todo, y a final de mes hemos comido lo mismo y llevamos las mismas ropas, y hemos gastado los mismos euros, pero es que no puedo hacer comparativas en %, porque no es proporcional los gastos.
|
Pues lo que dices es cierto si tu jefe gana mas que tu, y gasta lo mismo. De hecho, eso es lo que pasa en mi casa. Yo gano mas o menos el doble que mi novia. Sin embargo, los gastos van a medias. Si es verdad que yo pago la letra de MI PISO, en lo que ella no participa por decisión mia, y pago todas las cosas que se compren dentro del piso, los gastos mensuales van a medias, 50%. Teniendo en cuenta solo los gastos de comida, agua, luz, etc, yo puedo ahorrar muchisimo más que ella.
Nosotros tenemos una forma para calcular los gastos comunes. Hemos abierto una cuenta con dos tarjetas, y todos los gastos de comida, cosas de la casa, luz agua, etc. se pagan con esa cuenta y luego se divide entre 2. Con eso podemos hacer unos cálculos super exactos de nuestros gastos comunes. Yo pago en total menos de un 10% de mi sueldo en esos gastos, pero mi novia paga un poco más de un 10% del suyo. No es injusto si consideras que ella aprovecha la cama, la tele LCD, la Wii, el sofa de piel, los muebles de madera de NZ, etc...que los pago yo.
Si algún día mi jefa decide irse, o yo que ella se vaya, se va con lo puesto. Hasta entonces ha vivido en un piso compartido pagando sin pagar un duro de alquiler.
Sobre mis calculos de la hipoteca:
Vamos a ver, mis apreciaciones son MINIMAS, no EXACTAS, lo que quiere decir que si puedes mejorar mis apreciaciones pues mucho mejor.
Mi caso: Puse 50%+ del valor de entrada, pagar el resto a 15 años, y pago una letra de meeeeeeenos de un 20% de mi sueldo. Mis letras son para morirse de la risa.
Ahora tus comentarios, son acertados, pero reconozco que es mi culpa haber puesto los puntos al contrario de como deberías leerlos. Permíteme que te los clarifique.
LO MAS IMPORTANTE, a menos que confies en tu novio o marido con tu vida y estes 100% segura que el matrimonio es sólido, entonces tenemos un sueldo de 3000euros, con los que las letras deberían de ser de 600 euros. Osea, lo que te puedas comprar con una entrada X y mensualidades de 600 euros.
Parece una locura, pero esos 600 euros se van a convertir en 900 en menos de 5 años, recuerda lo que te digo. El Euribor se va a poner al 8% muy pronto, igual que hace años que dije que el Euribor se iba a poner al 4% y nadie se lo creía.
COLOFÓN
Si te vas a meter en un piso:
1) Comprarse una vivienda no es comprarse un par de zapatos. Requiere mucha templanza y preparación.
2) Si puedes, compra el piso tu sola, aunque sea un peo de 40m2. Que tu hombre compre otro y vivís juntos en el que este mejor. Así lo tengo yo con mi novia.
3) Si te tienes que comprar un solo piso entre los dos, haz un acuerdo pre-compra con tu hombre, por escrito, con vuestos DNIs y ambas firmas. Describe quien se quedaría con el piso en caso de ruptura, o cómo se dividiría, o vendería. Pon clausulas claras. Apenas os va a costar dinero y os dará mucha tranquilidad. Una vez redactada la carta, te lo envías a ti misma y a tu jefe por correo certificado y lo guardais en casa de vuestros respectivos padres. Si mal no recuerdo eso tiene una validez legal total en caso de litigio. Recuerda incluir fotocopia de vuestro DNI, pon la fecha y firmais los dos.
4) Asume todo lo negativo. Asume que te vas al paro, asume que vas a ganar el sueldo minimo, asume que tu novio te va a dejar. Piensa en lo que harías en cada situación y si estas preparada para ello. En mi caso, tengo un fondo de emergencia de un año de salario minimo por si me voy al paro. Este fondo lo voy a eliminar en el momento que tenga pagado el piso al completo.
5) Siempre y nunca es buen momento para comprarse un piso. Mide el valor de la vivienda no como valor económico pero como valor personal. ¿Cuanto vale para ti vivir en tu propio hogar? ¿900? ¿600? Para mucha gente vale mucho. Para mi, soy feliz con mis 80m2 y vistas al rio, y el precio que pagué en aquel entonces me pareció adecuado.
6) A menos que ya tengas un piso comprado, que no es tu caso, JAMAS pienses en vivienda como inversión. La primera vivienda NUNCA es una inversión, es un lugar para vivir.
6.a) Una inversión se hace con tu propio dinero, no con dinero prestado. El que invierte con el dinero de otros es un gilipollas al que estan timando, porque el que te presta dinero no es tonto. ¿En que cabeza cabe que un banco te vaya a prestar dinero para invertir en vez de hacerlo ellos mismos? Pues porque el banco no asume tantos riesgos en prestarte el dinero como tú en invertirlo. El banco SIEMPRE va a cobrar sus intereses, tu ganarás dinero o no dependiendo de la suerte.
7) Si tienes dinero y lo quieres invertir en un piso, mejor abre una cuenta en la banca americana e invierte en bolsa. Con el valor del dolar y la bajada de cotización, compres lo que compres va a subir siempre que lo mantengas por al menos 1 año. Hace poco compré acciones por 5$ y seis meses más tarde las vendí por 20$. A ver que banco te dá esos intereses. Eso es precisamente lo que estan haciendo los de ING y otros bancos. A ti te dan un 7% cuando ellos se meten un 150%. Vamos, a día de hoy hay que ser idiota para perder dinero en bolsa (Americana). Yo tengo cuenta en MorganStanley y me va muy bien con ellos.
Buena suerte!
Marco. |
|
Volver arriba |
|
 |
condemor
Registrado: 02 Ene 2007 Mensajes: 175
|
Publicado: Vie Mar 21, 2008 12:05 am Asunto: |
|
|
[quote="marco_l"] olgaloren escribió: |
Hace poco compré acciones por 5$ y seis meses más tarde las vendí por 20$. |
Wow!!!. Eso es un 300% de rentabilidad en 6 meses. Sólo por curiosidad como inversor, y a tiro pasado ¿qué compañía era?. Y que conste que casos, haberlos haylos, simplemente hay que tener un perfil de inversor, digamos, "poco conservador"
Yo me siento afortunado por haber vendido REE´s en 2000 creo recordar, que subieron de un miércoles a un viernes de 6€ a 9€ cuando el boom de Internet, porque una consultora alemana había testado que podía derivar parte de su cableado eléctrico a ofrecer Internet por cable. Esos 2 días le saqué un 50%, pero vamos, de chiripa, porque yo había metido mi dinero ahí sin tener ese dato, simplemente porque me parecía una inversión estable, en commodities y con un dividendo interesante.
Nunca más he vuelto a tener otra como esa. Y dudo que vuelva a tenerla, porque como habrás visto, mi perfil inversor es netamente conservador, ya que salvo Mapfre, BBVA y Criteria es donde tengo los ahorros de mis niñas, y con eso, prefiero no jugar.
Saludos cordiales. |
|
Volver arriba |
|
 |
marco_l

Registrado: 31 Oct 2006 Mensajes: 368
|
Publicado: Vie Mar 21, 2008 3:27 am Asunto: |
|
|
Sorry kid no deal.
Lo siento pero no puedo hablar de ello porque estoy envuelto en las empresas en las que invierto. Trabajo como consultor, y mi trabajo me pone en contacto con empresas que estan a punto de lanzar nuevas technologías o servicios. Es mitad suerte y mitad conocimientos internos. Lo que hago no es ilegal, pero desde luego esta cerca de ello. En este caso particular del que te hablo, la empresa estaba comprando otra empresa mas pequeña que fabricaba un producto complementario de la empresa original, pero de tecnología superior. Esto me dió la clave de que tenían fondos, motivación y confianza en el producto, así que a título personal invertí en ellos.
Para evitar que alguien diga que soy un fantasma al no dar nombres, te voy a dar uno que va a pegar un pelotazo de los gordos. Sus acciones se van a multiplicar por 3 de aqui a finales de año, y para el 2010 deberian de valer 8 veces más. El nombre de la empresa (por nombre me refiero a las iniciales en bolsa) contiene una de las siguientes letras: "C" "D" "I" "E" (perdonad pero no puedo cogerme las manos con esto).
Esta empresa de la que te hablo tenía acciones con valores altos pero hizo una gran expansión, y cambios de dirección. No es que le fueran mal las cosas, pero una empresa que era pequeña invierte tanto dinero (te hablo de Billones de $), la empresa ha necesitado un tiempo de adaptación. Al trabajar con ellos hice preguntas y me dí cuenta de que su tiempo de adaptación ha terminado, así que hace unos meses compré un paquete valorado en $3000. Esto ya me esta dando beneficios aunque solo han subido un par de dolares por acción. Si las acciones suben 5 dolares más, en Agosto voy a comprar otros $5000.
¿Haberlos, ailos? Esas son las situaciones más normales en las bolsas americanas, o asiaticas. Vete a la bolsa de Shanghai y ya veras las subidas y bajadas de infarto.
Lo que pasa es que debes invertir en lo que conoces. Yo nunca invierto en empresas para las que yo no haya trabajado directa o indirectamente. No me fio de las noticas de la prensa y voy a buscar la información yo mismo.
Yo soy un inversor minusculo. Nunca invierto más de $5000 aunque nunca jamas he perdido un duro en bolsa. Quizás debería ser más arriesgado. Desde luego el año que viene cuando me quite la hipoteca (por cierto, en parte gracias a estas inversiones) creo que voy a invertir más agresivamente.
Un saludo y ya te contaré el nombre de la empresa en cuando mis predicciones ocurran. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|